Contratar una salus: Así sabrás si tu bebé está en buenas manos
Claves para no equivocarte y tener total seguridad
![Contratar una salus: Así sabrás si tu bebé está en buenas manos](https://s3.abcstatics.com/media/familia/2019/06/11/bebesalus-kbP--1248x698@abc.jpg)
Para asombro de muchos, y sobre todo de numerosas madres, ayer se daba a conocer la noticia de que el político Pablo Iglesias e Irene Montero han contratado los servicios de una salus para el cuidado de sus hijos, un servicio que les supone unos 100 euros la noche . Se trata de «un privilegio que no está al alcance de cualquier bolsillo» y que ha recibido muchas criticas precisamente porque Iglesias ha echado en numerosas ocasiones leña al fuego de «la casta».
Las salus son profesionales con amplia experiencia en maternidad y en cuidados del recién nacido, con formación actualizada y específica en primeros auxilios neonatales. Se ocupan de acompañar en el domicilio a los padres para guiarles en el cuidado básico del bebé con el objetivo de dotarles de tranquilidad y seguridad durante su estancia.
También aportan gran seguridad a las madres que, tras el parto, pueden sentirse atendidas y descansar mientras saben que sus bebés están en buenas manos.
Paloma Santos , directora de SalusBebés, tiene una trayectoria laboral de más de 30 años ejerciendo y formando a salus, y explica que «son profesionales, enfermeras, auxiliares de enfermería o puericultoras debidamente tituladas que realizan su trabajo ofreciendo cuidados específicos de puericultura y dedicados al bebé. Están preparadas para cualquier emergencia que pueda surgir».
Pero, ¿cómo saber que estos servicios contratados ofrecen total garantía ? Raquel Herraiz, enfermera de pediatría, y Ximena Carzolio, pediatra en atención primaria de Mysalus , aseguran que estas profesionales deben tener una experiencia demostrable y actualizada en el cuidado del bebé con referencias que lo demuestren.
Además, antes de contratar estos servicios recomiendan que la profesional:
—Disponga de conocimientos al día y actualizados sobre las recomendaciones del recién nacido por parte de organizaciones de salud o asociaciones oficiales pediátricas. «En nuestro caso —apuntan Herraiz y Carlozio— nuestro personal, tras haber superado una exhaustiva entrevista, tienen que cursar una tutorización teórico-práctica impartida personalmente por nosotras y superar un examen final».
— Debe mostrar, tener respeto, prudencia y educación. «Entran al domicilio de unos padres recientes, por lo que la educación, la presencia y el respeto son fundamentales para poder estar al lado de un bebé en su propia casa. La primera impresión es muy importante, valorar cómo se comporta, las respuestas que ofrece ante las inquietudes de los padres... son criterios a tener muy, muy en cuenta», explican.
—Demostrar que están al día de todas las obligaciones fiscales y que están dadas de alta en la seguridad social. «La mayoría de las salus que trabajan por cuenta propia no las tienen y algunas empresas no exigen que estén al día», advierte Raquel Herraiz.
—Tener un seguro de responsabilidad civil y un certificado libre de antecedentes sexuales a menores.
— Estar descansada y que sea su único trabajo . «La labor de una salus es muy delicada, además al ser en su mayoría en horario nocturno es muy importante que se dedique en exclusiva al cuidado del bebé durante su jornada laboral. Hay empresas que "envían" a enfermeras con mucha experiencia tras haber estado trabajando durante 8 horas en un centro hospitalario, con el riesgo de contagio de infecciones al bebé que supone, a lo que se suma el riesgo del cansancio para estar al cuidado de un recién nacido», añade Ximena Carzolio.
— Tener un contrato para ser firmado por los padres y ella, en el que se establezcan sus funciones y que estén por escrito sus obligaciones y derechos.
— Disponer de un uniforme o ropa de trabajo exclusivo para trabajar en el domicilio, de esta manera se garantiza la higiene y limpieza durante el tiempo que permanezca en el domicilio.
— Que sea una persona empática, sepa escuchar y comprender a la madre y saber integrarse en el domicilio y núcleo familiar.
Noticias relacionadas