La contaminación atmosférica durante el embarazo afecta al crecimiento de los niños

Hasta el momento se había relacionado la exposición a la contaminación durante el embarazo con efectos adversos sobre la salud infantil como un menor peso al nacer y problemas respiratorios y de neurodesarrollo

Ep

La exposición prenatal a la contaminación atmosférica está vinculada a retrasos en el crecimiento físico de los niños en los primeros años de vida después del nacimiento, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación 'la Caixa'.

Hasta el momento se había relacionado la exposición a la contaminación durante el embarazo con efectos adversos sobre la salud infantil como un menor peso al nacer y problemas respiratorios y de neurodesarrollo; pero se sabía muy poco sobre cómo afectaba la polución al crecimiento físico de los bebés, ha explicado ISGlobal en un comunicado.

En este nuevo estudio, los expertos sostienen que la exposición de los fetos al dióxido de nitrógeno (NO2) y a partículas finas (PM2.5) --dos de los principales contaminantes relacionados con el tráfico rodado-- durante el primer trimestre de embarazo se traduce en un menor índice de masa corporal en niños de 0 a 4 años .

Este hecho implicaría que «la exposición prenatal a los contaminantes del aire tiene un efecto duradero sobre el crecimiento después del nacimiento y requiere de un seguimiento a mayores edades», ha manifestado la investigadora de ISGlobal y primera autora de la publicación, Serena Fossati.

La investigación, que ha sido publicada en la revista Environment International, se ha realizado con más de 1.700 parejas de madres y sus hijos e hijas que participan en el Proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente) en Asturias, Guipúzcoa, Sabadell (Barcelona) y Valencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación