Los 10 consejos para un embarazo tranquilo en un verano marcado por el Covid-19
Las embarazadas no son población de riesgo frente a la Covid-19. Este es el mensaje tranquilizador que quieren transmitir los ginecólogos
Las embarazadas no son población de riesgo frente a la Covid-19. Tampoco lo son las mujeres que se están sometiendo a un tratamiento de reproducción asistida. Este es el mensaje tranquilizador que quieren transmitir los expertos en esta área en particular y los ginecólogos en general.
Tanto aquellas mujeres que esperan un bebé como las que lo están buscando con ayuda médica deben tomar las mismas precauciones en relación al contagio que el resto de la población , si bien es normal que, por la propia naturaleza de la gestación y del proceso de búsqueda, nos encontremos ante un colectivo que muestre más preocupación.
El temor ante los posibles efectos del coronavirus en el bebé es normal y, en el caso de este verano, se podría decir que hasta lógico, si tenemos en cuenta que se están produciendo rebrotes y se continúa a la búsqueda tanto de un tratamiento efectivo como de una vacuna.
No obstante, según explica Fulvia Mancini, directora médica de Clínicas EVA, tras el fin del estado de alarma, los pacientes han regresado e incluso acudido por primera vez las clínicas de fertilidad con mucha ilusión y también con la mirada puesta en el reloj biológico . Quienes padecen envejecimiento ovárico o escaso número y/o calidad de óvulos no pueden posponer los tratamientos por demasiado tiempo, según qué casos.
Así las cosas, las consultas se desarrollan con normalidad, dando respuesta también a las preguntas relacionadas con el covid y a otras más habituales y asociadas con el verano.
La doctora Mancini responde aquí en forma de consejos a lo más preguntado en estos meses de calor y nueva normalidad sobre embarazo, coronavirus y reproducción asistida.
—Las embarazadas no deben tomar más precauciones que las del resto de la población para evitar el contagio de coronavirus. Debe seguir las recomendaciones generales como llevar mascarilla y seguir a rajatabla la higiene de manos , si es necesario empleando guantes.
— Ni las gestantes ni las mujeres en tratamiento deben viajar en la actual situación a países alejados del entorno de la Unión Europea, donde los problemas de contagio ahora son más elevados y los recursos más limitados.
—Por supuesto, este consejo se extiende a parejas aventureras que no tienen reparo habitual en viajar con su recién nacido. No se trata sólo del covid19, explica la ginecóloga, sino de las consecuencias que en un niño de días o semanas puede tener contraer una enfermedad vírica o bacteriana que curse con diarrea y vómitos. Esto podría llevar a la deshidratación y tener consecuencias letales.
—A las pacientes que se están sometiendo a un tratamiento de Fecundación In Vitro o de Inseminación Artificial, se les recuerda que no pueden bañarse, ni en la playa ni en la pis cina si se están poniendo se óvulos vaginales de progesterona, ya que, al entrar dentro de la vagina, el agua disuelve el óvulo y se pierde el efecto terapéutico. No habría problema, aclara la doctora, si el los óvulos se administran por vía oral.
—Las recomendaciones generales para estas pacientes son: beber mucho agua, no tomar alcohol, evitar las comidas con sal y protegerse convenientemente del sol.
—Las embarazadas deben seguir también estos consejos, pero añadiendo las pautas de su ginecólogo con respecto a la ganancia de peso y la higiene de alimentos . Importante lavar con los productos recomendados las frutas y verduras y evitar los alimentos crudos no congelados previamente. Estas medidas se deben extremar si se come fuera de casa.
— Deporte sólo el indicado por su médico en cada momento y según el trimestre de embarazo y periodo del proceso de reproducción asistida. Deben tomarse con mucha calma los ejercicios aeróbicos y no tratar de recuperar el tiempo perdido durante el confinamiento.
— No obsesionarse con el calor. Las altas temperaturas pueden agobiar, pero con la hidratación adecuada no suponen un peligro para el embarazo. No inciden tampoco en el éxito de un TRA.
— No sobreinformarse con respecto a la pandemia. La información oficial procede del Ministerio de Sanidad y sus correspondientes actualizaciones, del la Sociedad Española de Fertilidad y de la ESHRE, la Sociedad Europea de Reproducción Asistida y Embriología. Es en sus portales donde se debe consultar.
—Y, por último, vivir el verano sin angustia , con sentido común, con responsabilidad y asertividad en relación al coronavirus. Esto es, respetar las normas y pedir, con educación, pero con firmeza, a las personas de nuestro entorno que las respeten.
Noticias relacionadas