Estas son las ayudas que da el Estado por tener un hijo

Desde 2021, ambos progenitores disfrutan del mismo permiso de paternidad

Las cinco claves para escoger el colegio de los hijos

¿Cuánto dura el actual permiso de paternidad?

Una familia con sus hijos Maya Balanyà

ABC

Muchos pensaron que el coronavirus iba a hacer que aumentara la tasa de natalidad en España , después de años de caídas. Lo cierto, es que la pandemia ha dejado una caída de más del 14% durante los dos primeros meses de este 2021 con respecto al año anterior. La crisis económica, el precio de la vivienda y las tasas altas de paro impiden una planficación familiar adecuada.

A pesar de todo, a partir de este 2021 se ha avanzado en un plan de igualdad para las bajas de maternidad . Ahora, los padres pueden coger 16 semanas. Además, el Estado aporta ayudas a las familias que decidan tener un hijo, como también hay posibilidad de deducciones en la declaración de la Renta .

En cuanto al periodo de baja, en estos momentos está establecida en 16 semanas , de las cuales seis deben cumplirse de forma ininterrumpida, simultánea y a jornada completa. La madre podrá anticiparse al parto con una antelación de cuatro semanas de la fecha prevista al nacimiento.

Además, en el caso de que haya discapacidad se puede ampliar una semana más para cada progenitor. Por otro lado, si el bebé es prematuro y presenta alguna dificultad y tiene que estar hospitalizado por un periodo superior a los siete días, el plazo se podrá ampliar hasta los 13 días.

¿Qué ayudas da el Estado por los hijos?

El Estado recoge algunas ayudas en el caso de que las familias tengan hijos. Estas son:

Prestación por nacimiento y cuidado del menor : este es un subsidio que se reconoce a los trabajadores por cuenta propia y ajena que dura durante las 16 semanas que dura la baja por paternidad. A estas se podrá alargar otras dos semanas por cada hijo, a partir del segundo, cuando es un parto múltiple. Además, si hay alguna discapacidad se ampliará dos semanas (una por cada padre). Este subsidio es el 100% de la base reguladora.

Prestación económica por parto o adopción múltiple : es una ayuda no contributiva de un único pago de la Seguridad Social. El importe varía en función de los hijos nacidos o adoptados. Esta se calcula multiplicando por cuatro, ocho o 12 el salario mínimo interprofesional del año en curso. Si el hijo tiene una discapacidad superior al 33% esta aumentará al doble. De esta forma, si se tienen dos hijos se multiplicará por cuatro el SMI; por tres hijos se multiplicará por ocho...

Pago único por nacimiento o adopción para familias numerosas, monoparental y en casos de madres con discapacidad de más del 65%: es una ayuda que da el Instituto Nacional de la Seguridad Social en un pago único de 1.000 euros. Esta prestación no se reconoce por acogimiento familiar. Esta ayuda está exenta de IRPF y la pueden solicitar aquellos que tengan residencia en España.

Ingreso Mínimo Vital : esta ayuda integra la antigua prestación que daba la Seguridad Social por un hijo menor a cargo. Es un ingreso que se hace de forma mensual y no semestral, como era antes la vieja ayuda. En el Real Decreto-ley 20/2020, del 29 de mayo, dice que «los beneficiarios que mantengan los requisitos que dieron lugar al reconocimiento de la prestación transitoria, pasarán a ser beneficiarios del ingreso mínimo vital». De esta forma, de forma progresiva la Seguridad Social sustituirá una prestación por otra. Si no se ha recibido, se recomienda solicitar el IMV. Esta ayuda se mantendrá mientras se tengan los requisitos por ello.

Deducción en la declaración de la Renta : esta ayuda para familias numerosas puede recibirse de dos maneras. O bien mediante un bono social o con una deducción en la declaración de la Renta. De esta forma, una familia numerosa general puede recibir hasta 1.200 euros por año, mientras que una especial puede llegar hasta los 2.400. Para poder recibir la prestación es necesario poseer el título de familia numerosa.

Ayudas para madres trabajadoras por cuenta ajena o autónoma : es la deducción que puede hacerse una madre en el IRFP de hasta 1.200 euros hasta que el niño cumpla los 3 años, o bien solicitar el bono social anual a razón de 100 euros mensuales. Esta prestación, que pueden solicitar las madres que estén dadas de alta en la Seguridad Social o Mutualidad. Esta ayuda no es aplicable al País Vasco.

Ayudas a madres trabajadoras por hijo menor de tres años en la guardería : se trata de una deducción fiscal de un máximo de 1.000 euros que es aplicable a inscripción y matrícula, asistencia a horario general y ampliado y alimentación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación