¿Cómo puedo prevenir las ampollas en los pies?

Las ampollas aparecen debido a una fricción incorrecta en las capas de la piel, que puede ser causada por una tendencia a tener los pies planos o por culpa del sudor

Cuidado de pies Fotolia
Lydia Natour

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las ampollas aparecen en los pies debido a una fricción incorrecta en las capas de la piel , como puede ocurrir en personas cuyos pies tienden a aplanarse o con un calcetín de un tejido que absorde el sudor en vez de repelerlo. Por ello, hay que agurarse de emplear las medidas correctas para prevenirlas o en caso de aparición, conocer cómo curarlas de maner higiénica.

Dicha mala fricción aparece entre de la epidermis y la dermis, cuando cada una se mueve en dirección opuesta, lo que provoca la aparición de las ampollas. La mayoría de las ampollas aparecen en pies que tienden a aplanarse , por lo que la sujección es vital . Asimismo, hay que mantener el caletín seco, porque una vez que se humedece, se arruga y provoca la aparición de ampollas.

El Dr. Rafael Navarro, secretario general del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos recomienda «tener el pie lo más estable posible, el calzado lo más sujeto, el calcetín seco y otra herramienta es utilizar una crema o vaselina como película que recubra nuestra piel para evitar la fricción». Para los pies, se recomienda evitar el algodón y vestir con « calcetines de fibras acrílicas », aconseja el Dr. Navarro.

En verano son muy frecuentes las ampollas por usar sandalias por no ir sujetas. Pero siguiendo unos hábitos saludables se puede prevenir la apirición. Los expertos aconsejan tratarse las durezas, grietas o el exceso de sudor de los pies para evitar consecuencias posteriores.

Tras la aparición de una ampolla, lo más adecuado es tratarla en un entorno higiénico para evitar posteriores consecuencias, por lo que se deben emplear gasas estériles, manos limpias o guantes. El líquido se puede extraer con la ayuda de «aguja o jeringuilla. Aprovechando el orificio, se puede aplicar un desinfectante como la clorhexidina o la povidona yodada», señala el Dr. Rafael Navarro. Asimismo, hay que tratar de no quitar la piel para que no se convierta en un foco de entrada de virus o bacterias. En el caso de no tener un entorno idóneo para extraer el líquido, se recomienda dejar la ampolla intacta.

La piel es el mejor aislante del cuerpo, es mucho más impermebale que las uñas . Si la capa que recubren los pies está bien cuidada se corre un menor riesgo de infección a la hora de andas por piscinas o playas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación