Siete tendencias imbatibles de la Semana de la Moda de Londres
En la innovadora y entretenida pasarela londinense se han dado cita propuestas que aúnan la creatividad con la potencia comercial
En la innovadora y entretenida pasarela londinense se han dado cita propuestas que aúnan la creatividad con la potencia comercial.
Noticias relacionadas
1
El regreso de la plataforma
En el desfile de Victoria Beckham la bota de plataforma y tacón grueso ha vuelto a la actualidad. Versionada en tonos como el blanco o el rosa palo, este básico del próximo otoño llega incluso más arriba de la rodilla. Elaboradas en un material que se ajusta a la pierna y combina increíblemente bien con pantalones, faldas y vestidos, las prendas de tweed y las piezas de corte masculino contrastaron a la perfección con estas aparentemente cómodas botas, que están montadas con equilibrio en tacones gruesos bien posicionados que permiten caminar con firmeza. Una idea algo transgresora en una colección que retoma el estilo lady con un toque de sastrería británica tradicional.
2
Exquisitos drapeados
Emilia Wikestead , favorita de la Duquesa de Cambridge , se explayó con una elegante serie de vestidos inspirados en los años 40. Los sucesivos drapeados creaban escotes curvos de exquisita factura, tanto con aberturas verticales como con orientación horizontal. Las prendas en cuero y los vestidos y capas de encaje también presentaban curiosos pliegues y frunces. Los colores, sobrios y poco numerosos, se conjugaban de uno en uno, con una sencillez y un minimalista que privilegiaba la visión de las formas y los drapeados. El toque femenino y sofisticado de este tipo de detalle se presentó con un aire arquitectónico y grandioso que se alternaba con las curvas y efectos circulares.
3
Superposiciones imprevistas
Capas sobre vestidos, chalequillos largos sobre trajes de pantalón o vestidos de mangas largas bajo otros de manga más corta. La superposición de prendas es una de las tónicas que la pasarela londinense ha aportado a las colecciones del otoño próximo. Este tipo de combinación fue visible en el desfile de Roksanda, otra favorita de Catalina de Cambridge . Allí, y bajo la atenta mirada de clientas como Cate Blanchett o Joely Richardson , Roksanda Ilincic presentó una serie de majestuosas prendas en terciopelo, satén y viscosa. Retomó capas de estilo drácula con efecto bicolor , chalecos-gabardina sobre vestidos sofisticados o dobles túnicas en satén rosa y berenjena.
4
Inspiración royal, el eterno femenino
La serie «The Crown» de Netflix ha vuelto a poner de actualidad el estilo de los años 50 y comienzo de los 60, ese que con tanta facilidad asociamos ahora al de la Reina Isabel de Inglaterra por esas fechas y, quizás aún más, al de la desaparecida, siempre elegante y presumida Princesa Margarita . Esta tendencia ha sido el hilo conductor de la colección presentada por Shrimps, una marca creada por Hannah Weiland , que se hizo famosa hace poco por sus bien resueltos abrigos de pieles sintéticas, a los que pronto se hicieron adictas clientas como Alexa Chung o Laura Bailey . En el desfile, los peinados, la bisutería y el maquillaje, también dominó un estilo sofisticado y femenino.
5
Una ráfaga de aire deportivo
La ropa casi deportiva para cualquier hora del día ha sido otro frecuente punto en común de varias marcas. TommyNow (arriba, Naomi Campbell ), la pasarela más alternativa de Tommy Hilfiger, ha desfilado en Londres, tras hacerlo en Nueva York, París, Shanghai, Milán o Los Ángeles en otras ocasiones. Se trata de otra colección de TommyXLewis, 100% elaborada en materiales sostenibles que incluyen tejidos reciclados, cuero vegano o miDori® bioWick, un tejido de rápido secado elaborado con aceites de semillas. Tommy representa, como otras marcas, la fuerza de la moda de sport de estilo norteamericano, con pantalones cargo, sudaderas con capucha y anoraks de corte recto de estilo unisex.
6
Estampados inesperados
Los preciosos paisajes alrededor del célebre Lago Como son el escenario de las fábricas de tejidos de seda impresos.
Cuando Ludovico Sforza , duque de Milán, decidió plantar moreras alrededor del Lago en el siglo XV, lo hizo con la idea de facilitar la alimentación de los gusanos de seda. Consiguió así crear una potente zona de elaboración de la seda que ha superado a China y Japón en calidad y cantidad.
En el siglo XIX, el setificio Paolo Carcano , un taller/escuela de gran nivel, hizo que las prendas a base de tejidos con dibujos estampados pudieran proliferar.
Y siguiendo esta tradición, la propia Victoria Beckham , entre otros creadores, ha incluido en su desfile londinense intemporales vestidos en sedas estampadas.
7
El eterno juego en blanco y negro
El londinense Richard Quinn (30 años), el primer creador galardonado con el premio de la moda de la Reina Isabel II de Inglaterra -en febrero de 2018, la monarca acudió por vez primera a una pasarela de moda- , fue uno de los modistos que presentó prendas en blanco y negro, utilizando bordados, dameros de pequeña dimensión o formas geométricas en ambos tonos.
En la colección, presentada de manera espectacular durante la Semana de la Moda de Londres , se alternaron corsés con raya diplomática, pata de gallo con cuadros y bordados de pedrería sobre fondos blancos y negros.
El blanco y negro, teatral e intemporal, sigue otra temporada más en la pasarela, al igual que lo hace el tantos años denostado y aborrecido negro, que ahora luce con enorme fuerza a desfiles y escaparates.