Moda
David Christian pone el broche de oro de la jornada
Helen Lindes vuelve a la pasarela MFShow de la mano de Paloma Chacón y María Roca, con un front row lleno de caras conocidas
![David Christian pone el broche de oro de la jornada](https://s1.abcstatics.com/media/estilo/2016/02/10/christian--620x349.jpg)
Colón, en una mañana bastante plomiza, nos da la bienvenida a esta plaza para vivir otra jornada, la segunda, de la MFShow Woman .
Noticias relacionadas
Da el pistoletazo de salida el jovencísimo Juan Brea , y demuestra que pese a su corto rodaje en el mundo de las pasarelas, marca un estilo propio. Ha tenido buen maestro, Lorenzo Caprile . Y con su colección, «1598», realizamos un largo viaje en el tiempo, finales del S. XVI, concretamente, el año de la muerte de Felipe II , y el comienzo de la decadencia del imperio español.
![Paloma Cuevas, en el desfile de Christian](https://s1.abcstatics.com/media/estilo/2016/02/10/palomacuevas--250x300.jpg)
El diseñador madrileño propone para el otoño-invierno 2016-17 vestidos con el talle muy marcado, si no es por el propio corte del vestido, añadiéndole anchos cinturones, de donde nacen esas faldas tableadas, con volúmenes. Pero también tienen hueco las faldas lánguidas, de corte asimétrico, haciendo un paralelismo de la dualidad que se vivió en aquellos años. Los colores de las primeras salidas eran vivos, con un azul eléctrico combinado con negro, que fue la paleta que dominó todas sus propuestas para la noche, en tejidos de damasco. Solemnes.
Con Charo Azcona el viaje es bastante más corto, se inspira en los años 60 y 70 «de aquella Inglaterra convulsa y creativa. Donde nacieron grandes movimientos y se creó mucha moda», nos confiesa la diseñadora en el backstage momentos antes del desfile. Y al ritmo de «Rebel, Rebel», de David Bowie , empezaron a salir los primeros looks de los 35 que presentó la veterana modista. Y, como en la Inglaterra sesentera, las propuestas fueron trajes, en falda y en pantalón, con estampados psicodélicos, para luego recorrer la gama de los azules, rosas empolvados, blancos, negros y los estampados folk. Los cortes de las faldas, evasé, pantalones trompetas (cada vez más tendencia en el mercado) y trajes pantalones con grandes botones dorados. Y las blusas, muy bohemias, en telas vaporosas, dieron el toque ultrafemenino y sensual a sus propuestas. Y como complemento, botines de caña alta, diseñados por Cuplé para Charo Azcona.
La mañana terminó con el desfile doble de Yono Taola y Aurelia Gil . El primero fue Juanjo Gómez , el diseñador que creó la firma Yono Taola. Aunque define su moda como «retrofuturista», lo cierto es que la propuesta que puso sobre la pasarela fue de una mujer bastante urbana, pero, eso sí, con personalidad. «Amalia», que es el nombre que ha puesto a esta colección, está dedicada a una gran aventurera, Amalia Earhart , la primera mujer aviadora que cruzó el océano Atlántico. Y aventureros también fueron los looks que presentó: monos, faldas tableadas, de corte evasé o rectas, pero siempre con el bajo cortado asimétricamente; chaquetas cortas, abrigos de grandes bolsillos, vestidos suelos, todo en unos tejidos rígidos: paños, lanas, brocado o piel con cuadro de pelos, pero cuando quiere imprimir sensualidad, utiliza organzas y gasas . La paleta de colores va del blanco puro al negro, pasando por el rojo, el mostaza y los marrones. El punto futurista estuvo, eso sí, en los tacones de los zapatos, realizados por United Nude.
A continuación se hizo dueña de la pasarela Aurelia Gil. Propuso una mezcla de culturas, la oriental y la occidental, empleando motivos de la arquitectura balinesa sobre telas british dibujadas a mano a través de serigrafía. Para ello utilizó lanas, gasas, chifón, blondas de algodón, pata de gallo, tartán… Abrigos largos, chalecos, camisas, pantalones de pata ancha (cómo no), faldas de talle alto y vestidos, todo complementado con joyas de la firma Navas Joyeros que recreaban los motivos de la arquitectura balinesa. Mucha superposición de capas y de prendas pudimos ver en sus propuestas, algo que está siendo una constante en esta edición.
La tarde comienza con la asturiana Mónica Cordera en la pasarela. Sus 28 estilismo estaban inspirados en China, y así sobre crepes, gasas, punto, tules y paños de lana imprime el estampado, base de todos sus prendas, de flores multicolores y pavos reales sobre un azul acero. Una mezcla de texturas, empados y colores que dan como resultado unos looks muy del día a día. Como seña de identidad de la firma, pantalones palazzo , junto a monos, vestidos y faldas vaporosas. Como complementos, y superpuestas, prendas muy invernales en pieles de cordero de mongolia y cabra tibetana. "Es la primera vez que los trabajos. Son pieles de animales que se comen", comenta divertida antes del desfile. Son piezas, además, desmontables mediante cremalleras, convirtiendo un abrigo largo, en uno corto y en chaleco. Y como guiño a la cultura oriental, los cinturones anudados triples.
La nota diferente de la segunda jornada de esta edicion de la pasarela MFShow la puso la firma Madrubb , pues sus propuestas están realizadas exclusivamente en látex. La pareja que está detrás de esta firma es la formada por Vanessa Carrasco y José María Fernández . Ella pone el diseño, él pone el bordado. Y aunque parezca una mezcla incompatible, Madrubb demostró que es posible, sacando a pasarela pantalones, largos y cortos, vestidos, abrigos, camisas, blusas...
José María nos cuenta en el backstage que él pertenece a la tercera generación de bordadores de su familia, colaborando con diseñadores de alta costura durante muchos años: Givenchi, Carolina Herrera, Balenciaga, Pertegaz... Y ahora, también para la firma que creó con Vanessa hace cinco años. La colección que han presentado por primera vez en MFShow , con el nombre «Uber», era muy sensual, con toques militares y en colores muy vivos: rojo, negro, azul eléctrico, verde fluor, rosa, amarillo y blanco. Y el broche final lo pusieron unos vestidos transparentes con bordados en cristal y lentejuela.
La encargada de poner el punto y final de esta jornada de la MFShow fue la firma David Christian , y todo hacía pensar que no sería un desfile más. Al abrir las puertas, lleno hasta reventar, y el front row repleto de caras conocidas: Paloma Cuevas, Arancha del Sol, Ana Turpin... Y no era para menos.
Helen Lindes, cual india, lució los primeros looks de una colección "Sioux", pues en ellos se inspiraron Paloma Chacón y María Roca , madre e hija que están detrás de esta firma que después de seis años en el mercado demuestra cada vez más su firmeza. Y con una buena puesta en escena (una tienda india daba paso a las modelos), una buena calidad y variedad en los materiales (gasas de seda, rasos, crepes, algo de pelo sintético), una paleta de colores amplia y unos estampados muy armoniosos, la colección triunfó. Las propuestas de David Christian: faldas midi de lana muy gordas, pero con movimiento; pantalones de pata ancha y palazzos , faldas rectas combinadas con cropped top abotonados a la espalda, vestidos vaporosos, cortos y largos, bombers con estampados florales, chaletos, vestidos con paillettes ... No faltaba nada. Y para endulzar más el desfile, seis propuestas infantiles igualitas que las de las mayores. En resumen, un desfile elegante, divertido y sensual.