Pierre Sarkozy: «Quiero que me acepten por mis méritos en la música»
Se hace llamar Dj Mosey para desligarse de la figura de su padre y demostrar su talento
Pierre, el hijo mayor de Nicolás Sarkozy y su primera mujer, Marie Dominique Culioli , ha sido uno de los participantes a la VII edición de la Land Rover Challenge que se ha celebrado en Cantabria. Pinchadiscos de profesión y «rebautizado» como Mosey en el mundo de la música, Sarkozy es un atractivo treintañero que tiene las ideas muy claras y sabe hasta donde puede llegar cuando le preguntan por su padre.
Noticias relacionadas
Aunque sudó por conquistar la victoria en defensa de la ONG que representaba, Pierre no consiguió arrebatarles el premio a Bimba Bosé y el cocinero Jesús Torres , pero sí disfrutó de unos días de aventura y riesgo con la presencia también de su novia, una diseñadora de moda mulata natural de Suecia con la que se nota que es feliz.
-Ha sido uno de los participantes más activos de la Land Rover Challenge. ¿Le van las aventuras?
-No sé si soy un hombre de aventuras, pero mi trabajo sí es una aventura que me permite llevar mi música por todo el mundo. De ahí que mi profesión tenga un punto de aventura en el sentido de que no tiene una rutina. Cada día de mi vida es diferente y suceden cosas inesperadas. He disfrutado mucho de esta Challenge porque me encantan los deportes y, sobre todo, el espíritu de estar en un equipo.
-¿Le gusta vivir al límite?
-No. Intento hacer todo aquello que me emocione sin tener en cuenta lo que opinen los demás. Si eso supone en alguna ocasión que tego que vivir al límite, lo asumo. Pero nunca sería un objetivo, más bien la consecuencia de mis actos.
-¿Cuál ha sido su última locura?
-Recuerdo, hace muchos años, una noche que estaba con un amigo que es igual que el actor Elijah Wood (Frodo en «El señor de los anillos») y acabamos en un club nocturno. Ahí mi padre aún no había estado al mando de Francia. Mentimos al portero diciendo que era el famoso actor y una vez dentro nos ofrecieron beber de todo. Nosotros dijimos que éramos buenos chicos y no bebíamos alcohol, el problema llegó cuando una camarera nos dijo que estaba en la sala Leonardo DiCaprio y quería saludarnos. Mi amigo no tenía ni idea de hablar inglés y nos fuimos de allí para que no nos pillaran. He tenido muchas anécdotas divertidas en mi vida, pero no soy de los que les gusta presumir o alardear.
-¿Cómo es un día normal en su vida?
-Casi todo el tiempo estoy viajando entre Europa, Brasil y parte de Rusia. Suelo ir también a Ibiza, que no tiene nada que ver con el resto de España, hay una atmósfera muy especial. Si estoy en París, cuando me levanto voy al estudio que tengo cerca del Arco del Triunfo y allí trabajo en mis composiciones musicales. Mi tiempo libre aprovecho para ir al cine o jugar al fútbol.
-¿Cuál es su inspiración en el mundo de los deejay? ¿David Guetta?
-Para nada. Respeto lo que hace, pero no es mi estilo. Mi primera referencia es Daft Punk y todos los autores franceses de los años 90 de música electrónica.
-Ha venido muchas veces a España. ¿Qué opinión tiene sobre nuestro país?
-Me encanta España porque todo es más tarde: la hora de cenar, de levantarse, de acabar una fiesta... Va mucho conmigo porque en Francia siempre llego tarde a todo y aquí, sin embargo, estoy en mi franja horaria. A los artistas nos gusta crear por la noche, cuando hay silencio y estás más inspirado. En ese momento te sientes como el master del universo, sin distracciones y tú sólo con tus creaciones. De España también me encanta lo afectuosa que es la gente y la cultura de fiesta que tienen.
-¿Qué canción le definiría en este momento de su vida?
-No lo sé, tal vez Prince, a quien no dejo de escuchar tras su muerte.
-¿Piensa vivir toda su vida como deejay o tiene otro plan para el futuro?
-La música es mi pasión y me permite contar historias. Con música o imágenes puedo lograr mis proyectos. Mi único objtivo es poder llegar al público con mis creaciones y el ambiente que organizo. No descarto producir también una película.
-¿Cuándo decide profesionalizarse como deejay?
-A los 15 años comencé a estudiar cómo componer y a los 20 me pagaron por primera vez por un trabajo. Fue una auténtica sorpresa, ya que hasta ese momento me dejaba todo mi dinero en comprar equipos y mi tiempo en crear composiciones. Era maravilloso comprobar cómo podía vivir de mi gran pasión que era la música.
-¿Cuánto ayuda ser hijo de Nicolas Sarkozy?
-Como todo en la vida tiene sus cosas buenas y malas, pero en este caso es muy exagerado. Por eso hay que saber tener la cabeza en su sitio y no emborracharse con el éxito ni hundirse en los fracasos. Es importante mantener un equilibrio para no perder el norte. Me puse un nombre artístico porque quería comprobar mi auténtica valía, si me seguían por mi talento o por mi apellido, o si gustaba a una chica por mis ojos o mi familia. Era una necesidad más personal que profesional. No me avergüenzo de nada y por eso sólo he tratado de que me acepten por mis méritos y no por ser «el hijo de» ni que tengan una idea preconcebida.
-¿Si hablamos de política le pongo en un problema?
-Si fuera un músico con mensaje político tendría que hablar sobre política, pero no es mi caso. No quiero que me relacionen con una ideología determinada ni considero necesario pronunciarme al respecto. Lógicamente, soy un ciudadano más y tengo mi opinión. Para mí lo fundamental es que todos ejerzamos nuestro derecho a vivir en democracia, algo por lo que tuvieron que morir muchas personas. Por eso siempre animo a que la gente vaya a votar cada vez que hay elecciones.
-El mundo está cambiando. ¿Cómo ha vivido el Brexit?
-En este asunto sí haré una excepción a la hora de pronunciarme. Mi esperanza es vivir lo suficiente para poder ver a Europa unida, algo que veo a menudo en los viajes que realizo casi todas las semanas. Está claro que hay muchas diferencias entre nosotros, entre España, Francia o Austria. Pero incluso así hay algo más fuerte que nos une y ojalá Europa se una más sin que eso signifique acabar con nuestras diferencias sino más bien lo contrario. Estoy muy triste con el resultado del Brexit, entiendo que haya muchas personas preocupadas y asustadas, pero incluso así no descarto esa unión europea en el futuro.
-¿Se imagina viviendo fuera de Francia?
-Soy muy feliz en mi país a pesar de los problemas que estamos padeciendo, al igual que el resto del mundo.
-¿Qué le parece la música de la esposa de su padre, Carla Bruni?
-Me encanta. Tiene un estilo muy personal y diferente. Ella es italiana pero tiene una voz muy especial y sus composiciones son realmente buenas.
-En un año habrá elecciones en Francia. Con la preocupación del auge de movimientos tan extremistas como el de Marie Le Pen, ¿qué cree que pasará?
-Estoy convencido de que los franceses sabrán elegir con inteligencia y serenidad a su próximo lider.
-Cambiando de asunto, durante la Land Rover Challenge ha estado en compañía de su pareja. ¿Qué me puede decir sobre ella?
-Uy, de eso nada. No me gusta hablar de mi intimidad y creo que ella debe estar al margen de todos los focos. Primero porque no le gusta y segundo porque es mi manera de pensar.