Piden tres años de cárcel a Borja Thyssen por un supuesto fraude fiscal
La Agencia Tributaria acusa al hijo de la baronesa de eludir el pago de renta y patrimonio el año 2007. Además, también tiene otro procedimiento abierto por su declaración de la renta de 2010
Corren malos tiempos para el hijo de la baronesa. Hacienda ha abierto dos procesos por fraude fiscal contra Borja Thyssen , a quien piden tres años de cárcel por defraudar 630.000 euros en el año 2007. El hijo de la baronesa asegura que vivía en Andorra, pero lo cierto es que ya le pillaron los paparazzis en más de una ocasión saliendo de su domicilio en Barcelona. « Por favor, no me hagáis fotos, que para Hacienda vivo en Andorra », les dijo en un momento de nervios.
Hay que recordar que para ser residente fiscal en el extranjero hay que pasar más de 183 días fuera de España y la supuesta residencia en Andorra del hijo de Tita Cervera es desde 2013 motivo que le lleva al conflicto con la Agencia Tributaria.
Hacienda le denunció el 11 de junio de ese año por haber defraudado en los impuestos de la renta y patrimonio. Según fuentes conocedoras del procedimiento, Hacienda acusa a Thyssen de no tributar en España por sus múltiples ingresos de ese año , que incluyen los 300.000 dólares de adelanto del pacto de Basilea, el acuerdo que establecía el reparto de la herencia del barón Thyssen. Además, en los últimos años, Hacienda sigue muy de cerca esta estafa y también ha denunciado a otros millonarios por simular residencia fiscal en el exterior.
Por otro lado, no es la primera vez que se ve envuelto en algo parecido. En 2013 lo volvieron a denunciar por fraude y él trasladó su residencia al país vecino para evadir los impuestos . De ser admitida la denuncia a Thyssen, no entraría en la cárcel porque se le quedaría la condena en menos de dos años y no tiene antecedentes penales, pero sí tendría que saldar su deuda con una multa importante.
Por si esto fuera poco, la Agencia Tributaria tiene otro procedimiento penal por el impuesto de la renta del año 2010 , que no consideran que esté correctamente declarado. La base de la declaración son los cinco millones del pacto de Basilea, la liquidación de la herencia del barón, tras considerar la abogacía del Estado que la declaración no es correcta.
Noticias relacionadas