Los propietarios de castillos y palacios se preparan para la «nueva normalidad»
Instituciones públicas y familias descencientes de la nobleza se organizan para la reapertura al público de estos monumentos turísticos, que está prevista en la fase 2 de desescalada
El confinamiento derivado de la crisis sanitaria del Covid-19 ha golpeado con fuerza a todos los sectores del país, sobre todo a aquellos que viven del turismo , uno de los principales en España. Lejos de quedarse mano sobre mano viéndolas venir, los empresarios que viven del turismo han aprovechado estos días para elaborar planes que les permitan recuperar cuanto antes las pérdidas ocasionadas por la pandemia.
Esta semana conocíamos que Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo se encuentra pasando el estado de alarma en el Palacio de Liria, su residencia en Madrid. Desde allí pone a punto la maquinaria para actuar en cuanto todo pase, pero hasta entonces se ha visto obligado a aplicar un ERTE a cinco de sus trabajadores (guías y personal de seguridad), que velaban para que las visitas a Liria funcionaran correctamente. La «nueva normalidad» de la que habla el Gobierno le llevará a extremar las medidas de seguridad a nivel sanitario a partir de la fase 2 de desescalada, que está prevista para el próximo 26 de mayo, con la reapertura de monumentos al público.
«Ahora vamos a tener un turismo mucho más nacional , tardaremos meses o incluso un año en recuperar los 84 millones de visitantes anuales que había en España», cuenta Javier Fitz-James Stuart de Soto a ABC. El conde de Montalvo , que gestiona junto a su primo Hernando de las Bárcenas Fitz-James Stuart el castillo familiar de Belmonte (Cuenca), preside la Red de Castillos y Palacios de España, que actualmente la forman 57 monumentos distribuidos por todo el país (de los cuales un 20 por ciento son de gestión privada) y 41 paradores históricos. En 2013, él, junto con los propietarios de los castillos de Almóvar (Córdoba), La Monclova (Sevilla), Santiago (Cádiz) y Canena (Jaén) crearon este club de producto de turismo cultural con el objetivo de poner en valor los monumentos abiertos al público en España. «Para 2022 esperamos que haya entre 200 y 250 monumentos más», explica. Para ello, deben cumplir unos requisitos: que los edificios estén en buen estado y tengan relevancia histórica, que el recorrido esté bien señalizado y dispongan de audioguías, y que cuenten la historia con rigor.
Para dar a conocer esta plataforma han lanzado el portal www.castillosypalacios.es , a través del cual se pueden adquirir las entradas a los castillos y palacios, contratar las experiencias que ofrece cada monumento y gestionar un alojamiento. «Es una alternativa al sol y playa . Al ministerio de Industria, Comercio y Turismo le encanta la idea porque promueve el movimiento por la España vacía, ya que damos a conocer muchos castillos y palacios que se encuentran en el mundo rural», afirma. Además, pone en valor el patrimonio histórico español, «que es muy poco conocido dentro y fuera del país», apunta, al tiempo que señala que en Inglaterra existe el English Heritage, con 320 monumentos y que lo visitan 58 millones de personas al año.
Turismo limpio y seguro
Como presidente de esta asociación, ayer envió a todos los socios una circular para «luchar por un turismo limpio y seguro» contra el Covid-19. En ella recomienda la venta de entradas online para acceder con contacto cero; y garantizar las visitas en fracciones horarias para un flujo seguro entre visitantes. Los monumentos deberán disponer de mascarillas para los visitantes que no tengan la suya y un termómetro de toma de temperatura a distancia para controlar posibles síntomas entre visitantes.
«Había monumentos que tenían el 70 por ciento de visitantes extranjeros y ahora van a sufrir una bajada . En otros las visitas eran de carácter nacional y no lo van a resentir tanto», concluye Javier Fitz-James Stuart de Soto. En cualquier caso, todos afrontan por igual la desescalada. Algunos, si les hace falta, pueden recurrir al atractivo de sus fantasmas. Como el de Eugenia de Montijo, que dicen que habita en la fortaleza de Belmonte.
Noticias relacionadas