Inglaterra busca himno
El Parlamento estudia sustituir el «Good save the Queen» poruna canción específica para las selecciones deportivas inglesas
![Selección inglesa de fútbol](https://s1.abcstatics.com/media/estilo/2016/01/14/rugby-inglaterra--620x349.jpg)
País más raro que un vídeo de Bowie , sabido es que el Reino Unido ni siquiera cuenta con una constitución escrita . Tampoco existe una ley donde se establezca que «God save the Queen» es el himno nacional británico, pero la tradición lo ha convertido en tal. Para enredar más: aunque en la práctica disponen de menos competencias que algunas autonomías españolas, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte son naciones unidas en un Reino, por eso cuentan con selecciones deportivas propias, con las que compiten internacionalmente. Pero mientras escoceses y galeses entonan himnos propios en las canchas, los ingleses recurren al «Good save the Queen», que en principio es la canción nacional de todos.
Para acabar con la anomalía inglesa, el diputado laborista Toby Perkins, de Chesterfield, en el corazón de Inglaterra, presentó ayer una proposición para sustituir el «God save the Queen» por un himno específico para los equipos ingleses , del mismo modo que los escoceses emplean el «Flores de Escocia», que compuso el músico folk Roy Williason en el reciente 1967, o los galeses el «Tierra de mis padres».
«Hoy en día no solo se nos niega a los ingleses la oportunidad de representar a nuestra nación con un himno propio, sino que se causa resentimiento a otras naciones de las Islas Británicas, que creen que Inglaterra ha requisado su canción », razonó Perkins. Su moción fue aprobada y el Parlamento debatirá el próximo 4 de marzo que se ponga en marcha una ley para dotar de himno a Inglaterra. Perkins, ya embalado con su éxito, incluso abogó por que se elija en un concurso con el público, «tipo X Factor».
Aunque su moción fue tomada en consideración, hubo críticas, como la del diputado conservador Jacob Ress-Mong, quien lamentó «estas expresiones de nacionalismo individual, porque son un factor de desunión para nuestro país».
«Jerusalén» como favorita
Mientras se debatía la moción, una furgoneta de la plataforma Inglaterra en el Corazón circulaba por los alrededores del Parlamento de Westminster haciendo sonar por sus altavoces a toda pastilla el «Jerusalén» de William Blake, cuya letra es un poema de 1804, musicado en 1916 (como se ve ninguna de las gloriosas tradiciones se pierde precisamente en la noche de los tiempos). «Jerusalén», que ya emplea la selección inglesa de críquet, es la opción favorita en las encuestas y por la que aboga David Cameron . La segunda es «Land of Hope and Glory», himno compuesto en 1902 para conmemorar la entronización de Eduardo VII.
«Jerusalén» fue el prólogo lírico de una obra del poeta romántico Blake sobre Miton, el autor del prodigioso «Paraíso perdido». Evoca la leyenda de la visita de Jesús a Inglaterra, de la mano del mercader José de Arimatea, y critica la revolución industrial y sus «hornos satánicos», para reivindicar la «Inglaterra verde y placentera» de siempre. Huelga decir que en un país donde la Reina y el primer ministro acaban de ensalzar la raíz religiosa de la Navidad en sus discursos navideños, la elección de un himno de raigambre cristiana no suscita mayor problema.