La abogada de Pinochet para blindar al Príncipe Andrés en el caso Epstein

Clare Montgomery representó al dictador chileno por delitos de genocidio, torturas, terrorismo internacional y desapariciones

El Príncipe Andrés con Jeffrey Epstein en Nueva York
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La escalada de acusaciones entre la Fiscalía de Nueva York y los abogados del Príncipe Andrés , al que han pedido que colabore en la investigación sobre los delitos de Jeffrey Epstein , va in crescendo. Los representantes legales del hijo de la Reina Isabel II aseguraron ayer, tras presentarse un requerimiento oficial al Reino Unido, que el Duque de York se ofreció en tres ocasiones a colaborar: «El departamento de Justicia nos informó de que el Duque no es y nunca ha sido blanco de sus investigaciones penales sobre Epstein y que buscaron su cooperación voluntaria y confidencial», dijeron. «Desafortunadamente, la Justicia (de EE.UU.) reaccionó a las dos primeras ofertas incumpliendo sus propias reglas de confidencialidad y alegando que el Duque ha ofrecido cero cooperación ».

La contra-respuesta del fiscal federal de Manhattan, Geoffrey Berman , no se ha hecho esperar: «Hoy (por ayer), el Príncipe Andrés ha buscado una vez más aparentar falsamente ante el público que está deseoso y tiene la voluntad de cooperar en la investigación penal en curso sobre tráfico sexual y delitos relacionados, cometidos por Jeffrey Epstein y sus socios», asevera en un comunicado, en el que se añade que «el Príncipe no ha dado una entrevista a las autoridades federales, ha declinado repetidamente nuestra petición para fijarla y hace casi cuatro meses nos informó de manera inequívoca que no vendría para dicha entrevista». Berman aprovechó para añadir más presión: « Si quiere cooperar con la investigación en curso, nuestras puertas siguen abiertas».

También se ha referido al caso el Fiscal General de EE.UU., William Barr , quien ha explicado que la intención de las autoridades norteamericanas no es extraditar al Príncipe, sino hablar con él para no tener simplemente una declaración por escrito. «No creo que sea una cuestión de extraditarlo. Creo que es una cuestión de que aporte evidencias», ha declarado a Fox News.

El Príncipe Andrés fue apartado de sus deberes públicos después de que concediera una nefasta entrevista a la BBC en la que intentó desvincularse de los delitos del multimillonario, que aparentemente se suicidó en su celda de Nueva York el pasado verano mientras esperaba a que fuera llevado al banquillo. Una de las víctimas, Virginia Roberts Giuffre , acusa al Duque de York haber tenido relaciones sexuales con ella cuando era menor de edad.

Ante la negativa del Príncipe de declarar en el caso , el Departamento de Justicia de EE.UU. hizo una petición formal al Gobierno británico para interrogarlo a través del Tratado de Asistencia Legal Mutua. El Duque tiene ahora dos opciones: presentarse de forma voluntaria o esperar a ser llamado a declarar ante un tribunal británico. Según la BBC, el equipo legal del hijo de Isabel II está «muy descontento con la filtración de la solicitud», que consideran «una violación extraordinaria de confidencialidad».

Andrés de York ha recurrido a la poderosa firma de abogados Blackfords, con sede en Londres y, según su página web, «especialistas en el manejo de problemas de reputación y gestión de crisis para personas con un patrimonio neto muy alto». Para el diario «The Telegraph», este es solo el inicio de «una pelea meticulosamente planificada» por el Duque, que está «desesperado» por volver a formar parte de la monarquía .

Una de sus abogadas es Clare Montgomery (61), vieja conocida de Baltasar Garzón y quien representó a Augusto Pinochet ante la Cámara de los Lores tras la orden de detención emitida en otoño de 1998 por el exjuez de la Audiencia Nacional contra el dictador chileno, mientras se encontraba en Londres, por delitos de genocidio, torturas, terrorismo internacional y desapariciones. Pinochet finalemente fue liberado y regresó a Chile, donde falleció en 2006.

Experta en extradiciones, Montgomery es vista por sus colegas como «el miembro más formidable de la firma». El equipo lo completan Stephen Ferguson , descrito como «un intrépido interrogador», y, como jefe del mismo, el penalista Gary Bloxsome , que entre otros casos ha defendido a las tropas británicas de acusaciones de crímenes de guerra.

Hay dudas sobre quién está pagando a los abogados, ahora que el Príncipe no está en nómina como miembro activo de la Familia Real y la desactivación de buena parte de sus negocios (de hecho, ha tenido que poner a la venta su chalé suizo por impago de 6 millones de euros de los 21 millones que le costó). Fuentes de Buckighman Palace señalan a medios locales que la Reina no le está apoyando económicamente . De momento, y por orden de la monarca, el contribuyente paga la factura de casi 400.000 euros anuales por un equipo de seguridad las 24 horas al día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación