La Fiscalía de Nueva York estrecha el cerco en torno al Príncipe Andrés
Emite una petición para que el Duque de York colabore sobre su relación con Epstein
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha hecho una petición formal al Gobierno británico para interrogar al Príncipe Andrés por su relación con los delitos de su amigo, el pedófilo Jeffrey Epstein , que apareció muerto en una cárcel de Nueva York en verano del año pasado. El magnate estadounidense , cuya muerte fue calificada por las autoridades como un suicidio, estaba en prisión tras ser imputado en un complejo caso de abuso, violación y tráfico de menores.
Una de las víctimas , Virginia Roberts , asegura que siendo menor de edad fue obligada a mantener relaciones sexuales con el Príncipe, que ha negado los hechos en al menos tres ocasiones. El conocido como hijo favorito de la Reina Isabel II tuvo que apartarse de sus deberes públicos en noviembre de 2019, días después de haber concedido una entrevista a la BBC en la que pretendía limpiar su imagen y desmarcarse de las actividades delictivas de su amigo, al que conoció en 1999; su intervención televisiva, lejos de mejorar su imagen pública, acabó siendo un desastre para la Familia Real.
Aunque en aquella ocasión ante las cámaras el Duque de York se mostró dispuesto a cooperar con la investigación, uno de los fiscales implicados en el caso señaló ya en enero que hasta el momento esta había sido «nula». Geoffrey Berman , fiscal del distrito sur de Nueva York, declaró entonces que aunque «normalmente nuestra oficina no comenta si alguien coopera o no con una investigación, es justo que la gente sepa si el Príncipe Andrés ha cumplido con ese compromiso público», y añadió que «el distrito sur de Nueva York y el FBI se han puesto en contacto con los abogados del Príncipe Andrés y han solicitado entrevistarlo y, hasta hoy, no ha ofrecido ninguna cooperación », agregó.
Ahora, EE.UU. ha hecho la petición a Reino Unido a través del Tratado de Asistencia Legal Mutua (MLAT, por sus siglas en inglés) para hablar directamente con el Duque de York. Esta fórmula permite la colaboración entre dos países en el contexto de una investigación penal y si es aceptada, obligaría al hijo de la Reina a responder ante un tribunal británico, lo que sin duda supondría un nuevo golpe para los Windsor .
La historia de Epstein y las personalidades mundiales que tuvieron relación con él, entre ellas los expresidentes Bill Clinton o Donald Trump , entre muchos otros, ha vuelto a tener todos los focos encima después de que Netflix estrenara una miniserie documental sobre el caso, que además está en los primeros lugares de visualización en la plataforma.
El chalé suizo, a la venta
Este misma semana, además, la prensa británica ha revelado que el Príncipe Andrés ha puesto la venta el chalé que tiene en la estación de esquí de Verbier (Suiza), después de que él y su exesposa, Sara Ferguson , fueran demandados por el impago de una cantidad cercana a los seis millones de euros de los 21 que les costó la propiedad en 2014. «El chalé se encuentra actualmente en el mercado y se espera que su venta permita cumplir con todas las deudas pendientes», explica un portavoz del Duque, quien además asegura que la Reina no ayudará a su hijo en este asunto. En lo que sí ha dado un paso al frente es en pagar a los tres guardaespaldas del Príncipe, que le cuestan a la ciudadanía casi 400.000 euros anuales. La causa está en que, después de que dejara sus deberes reales, la Policía Metropolitana revisó su situación y confirmó la necesidad de que, pese a todo, tuviera protección las 24 horas.