Cómo organizar el armario: 5 métodos infalibles de las expertas en orden
Optimizar tiempo y espacio, las claves para lograr el éxito en el cambio de armario
Cómo organizar el armario para que entre todo
Lograr el orden de un espacio lleva implícita una serie de beneficios que van más allá de organizar un espacio . Tener todo colocado facilita la vida, ahorra tiempo y transmite paz y serenidad a aquellos que consiguen instaurar este hábito en su rutina. El ejercicio de deshacerse de objetos innecesarios y de prendas sin uso que llenan cajones y ocupan espacios que podrían servir para otras cosas hará ganar mucho en el día a día. Esto pregonan las expertas en orden más reconocidas a nivel mundial, que además enseñan métodos para alcanzar el orden, que sea lo más práctico posible y poder mantenerlo.
Noticias relacionadas
Por colores, por formatos, optimizando huecos, creando cápsulas temporales, empleando distintos utensilios para ganar centímetros… Repasamos algunos de los sistemas de organización de espacio que harán que la norma de aplicar orden a tu armario, aprovechando el cambio de estación, sea más sencillo de lo que parece.
1. KonMari de Marie Kondo
El método de organización de la japonesa es posiblemente uno de los más famosos y conocidos. Un sistema para mantener una vida ordenada y un hogar organizado que aporten paz y bienestar a quien lo lleva a cabo y que aplicado a mantener el orden en los armarios debe empezar por tirar o regalar aquellas prendas que ya no utilices y que «no te hacen feliz» para posteriormente organizar el resto siempre diferenciando por categorías . Así, los calcetines tendrán su propio lugar, también los pijamas o los pantalones. La primera hora del día será el mejor momento para llevarlo a cabo, ya que la mente está más despejada; y empezar por el armario y la ropa es fundamental para después pasar al resto de estancias de la casa.
Organización por colores y con un sistema de doblado en tres pliegues para optimizar el espacio son otras de las famosas claves del método empleado por la japonesa.
2. El armario cápsula de Ana Samper
Desde Orden y Con Cierto , la organizadora profesional Ana Samper propone crear un armario cápsula , o lo que es lo mismo, un armario que contenga únicamente 30 prendas aproximadamente , que se irán revisando y cambiando en cada temporada, o cada tres meses, con el objetivo de mantener un armario con prendas que realmente se utilicen (en esta selección no se incluye ropa interior, pijamas ni ropa de hacer deporte). La ropa que quede fuera puede guardarse para la próxima cápsula, regalarse o donarse, aprovechando así cada cambio para deshacerse de todo aquello que realmente no se utiliza con el objetivo de evitar acumular cosas innecesarias.
Será fundamental dejar en cada cápsula prendas que realmente gustan y sienten bien . Entre los trucos para organizar el armario, Samper propone colgar únicamente lo imprescindible y de izquierda a derecha. Así como doblar la mayoría de la ropa en vertical para aprovechar aún más el espacio y que sea más sencillo acceder a cada prenda.
3. KoraKora de María Zamora
Esta malagueña, farmacéutica de profesión y apasionada del orden lanzó en 2018 su propio método de organización basado en las enseñanzar de Marie Kondo y Swami Purohit , este último en cuanto a orden interior se refiere. Una adaptación del anteriormente mencionado Konmari, pero más ajustado a la cultura occidental.
Para mantener un armario organizado, María propone descartar todo aquello que no te haga sentir feliz, para lo que será realmente importante trabajar el desapego . Una vez hecha la selección de prendas que se quedarán en tu armario, hay que organizarlas por categorías , logrando así una forma fácil de encontrar lo que buscamos. La organizadora propone también utilizar cajas y separadores para conseguir un orden visual; y etiquetar cada cosa con pegatinas y nombres para dar así un lugar a cada prenda. Esto ayudará a mantener ese orden y cada cosa en su sitio. El método korakora busca que, con el proceso de asimilación de orden y clasificación , las personas sean felices y tengan más tiempo para disfrutar de su vida.
4. Dan-Sha-Ri de Hideko Yamashita
Esta misma filosofía minimalista para lograr la felicidad prescindiendo de todo aquello que realmente no necesitamos, es lo que propone otra japonesa, en este caso Hideko Yamashita con su método Dan-Sha-Ri , de las palabras japonesas «Dan»= rechazar lo innecesario; «Sha»= deshacerse de las cosas inútiles; y «Ri»= detectar el deseo insano por las cosas innecesarias.
Este proceso conlleva eliminar los sentimientos negativos y tirar a la basura todo aquello que guardamos en los cajones. Entre las claves que propone la experta están el ocupar solo el 80% del espacio que dispongamos. Tirar todo aquello que no nos hace felices . Implementar la regla de los dos movimientos , mediante la cual se accede a cualquier prenda con tan solo dos movimiento, atrás quedan las tapas, gomas, cajas y todo lo que implique perder el tiempo. La verticalidad , organizar de manera vertical ayuda a acceder a la ropa con facilidad y visualmente otorga sensación de limpieza y orden. Y por último, no acumular , Yamashita propone no soltar ningún objeto o prenda hasta que llegue al lugar que se le ha otorgado, evitando crear montañas de prendas en cualquier lugar de la casa.
5. Flylady de Marla Cilley
El método de Marla Cilley se basa en crear rutinas para mantener todo en orden, siempre basadas en la idea de no tener que dedicar demasiado tiempo a las tareas del hogar. La técnica es sencilla: crear pequeñas tareas asequibles a diario que no duren más de 15 minutos y llevarlas a cabo durante 28 días seguidos; con el objetivo de construir nuevos hábitos que perduren para establecer la afamada rutina.
Al contrario que Marie Kondo , Cilley considera que guardar cosas que no nos sirven aunque nos provoquen «felicidad», no es efectivo. «Esas cosas que no usamos no se pueden organizar, e intervienen en nuestro camino a la verdadera paz vital , por lo que han de ser desechadas», insiste. A la hora de ordenar el armario, la experta propone dividir las cosas por categorías y organizarlo en pequeños tramos de 15 minutos haciendo el ejercicio de tirar lo que ya no sirva. Será importante cronometrar el tiempo y dejar lo que no llegue para los próximos 15 minutos del día siguiente. Cada día emplear ese tiempo en organizar un espacio concreto, un cajón determinado o una estancia.
Ya sea por la necesidad imperiosa de mantener un orden, por esa paz interior que varios de estos métodos garantizan, por la optimicación del tiempo o porque estamos pensando en realizar el próximo cambio de armario , el orden se ha convertido en toda una tendencias y con él los métodos y las formas de hacer de muchas organizadoras profesionales que arrasan en las redes sociales con métodos y técnicas que prometen ante todo felicidad, porque en los últimos tiempos «ordenar no es simplemente un hábito, es toda una filosofía de vida» , como explicaba la propia María Zamora.