Belleza
Retinol para principiantes: cómo utilizar el activo de moda
Sus numerosos beneficios lo convierten en el ingrediente cosmético indispensable en toda rutina de belleza para combatir las arrugas, las manchas o el acné
El retinol es el activo cosmético con mayor número de estudios científicos que avalan su eficacia en el tratamiento del envejecimiento cutáneo . No es extraño que se haya convertido, junto a la vitamina C , en el ingrediente más buscado. Farmacéuticos y dermatólogos aconsejan incluirlo en toda rutina de belleza, excepto durante el embarazo . «El retinol es uno de los ingredientes más completos para el cuidado de la piel desde la adolescencia , si hay acné o manchas , y en todas las rutinas antiedad en edad adulta, excepto durante el periodo de embarazo. En embarazo y lactancia no se recomiendan los retinoides tópicos por riesgo teórico, ya que se sabe que, administrados por vía sistémica causan teratogenia y toxicidad en el embrión. No se ha demostrado que esto ocurra por vía tópica, pero parece prudente evitar su uso durante este periodo», explica la farmacéutica Gema Herrerías , experta en dermofarmacia y fundadora de la marca cosmética gh.
Todos los beneficios del retinol
El retinol es el activo más potente para retrasar y mejorar los signos del envejecimiento cutáneo, tanto los que se ven, las arrugas, como los que no se ven, la degradación de colágeno. Según la doctora Paloma Cornejo , dermatóloga estética y directora de la clínica que lleva su nombre, «las ventajas del retinol son dérmicas y epidérmicas y podemos resumirlas en: incrementa la producción de colágeno , mejorando la firmeza y elasticidad de la piel , y minimizando las líneas de expresión. También incrementa el recambio celular y regula el proceso de queratinización, mejorando la textura cutánea y previniendo los comedones que inician el proceso del acné. Finalmente, reduce la hiperpigmentación, mejorando y homogeneizando el tono de la piel , utilizándose en sinergia con despigmentantes en melasma y lentigos ».
Además, la farmacéutica Gema Herrerías añade que el retinol «ayuda en la rosácea , por sus propiedades antiinflamatorias. Y tiene, por otra parte, función antioxidante».
Cómo incluirlo en la rutina de belleza si nunca se ha usado
El retinol es un excelente activo, pero hay que usarlo correctamente para ver sus beneficios. Uno de sus principales problemas es que suele provocar irritación en la piel, lo que genera dudas, inseguridades en su uso y muchos abandonos. Por ello es esencial, en primer lugar, elegir un buen producto. Para ello hay que mirar la etiqueta, lo que se conoce como INCI, y comprobar que el cosmético incluye retinol . Existen otros derivados como retinol palmitato o el retinaldehido que son menos eficaces, pero pueden ser útiles para pieles muy sensibles.
En segundo lugar, la doctora Paloma Cornejo aconseja «asumir que el enrojecimiento, el picor y la descamación iniciales son parte del proceso, no un efecto adverso ». Es normal que el retinol provoque ardor, rojeces, irritación, sequedad e incluso granitos durante los primeros días. Para hacer más llevadero este proceso (conocido como retinización ), Gema Herrerías recomienda «iniciar el tratamiento con retinoides por la noche , a las concentraciones más bajas, aplicando poca cantidad de producto y con menor frecuencia e ir aumentando la concentración cuando ya se toleren a diario». Se puede empezar usándolo un par de veces a la semana , luego subir a días alternos, según la tolerancia de la piel, y pasadas unas semanas, si la piel está bien, utilizarlo a diario. Si hay irritación, se puede usar solo 2-3 veces a la semana.
Por otra parte, la doctora Paloma Cornejo comenta que «una crema que refuerce la barrera cutánea ayuda mucho a paliar los efectos del retinol. Y por supuesto el retinol no se ha de mezclar con otros activos irritantes como un ácido glicólico sin consultar».
Aunque el retinol se puede usar también por el día, a bajas concentraciones, y, por supuesto, siempre con protección solar , en general, los expertos aconsejan usarlo por la noche. «Es más eficaz emplear antioxidantes, como la vitamina C o la vitamina E, por la mañana, y por la noche aplicar el retinol a mayor concentración», apunta la farmacéutica Gema Herrerías.
Retinol: también para pieles sensibles
Uno de los mitos más extendidos acerca del retinol es que no es un activo apto para pieles sensibles . Pero no es cierto. Las pieles sensibles también pueden beneficiarse de este activo. De hecho, existen productos formulados para garantizar su tolerancia en estas pieles. Leonor Prieto, directora científica de La Roche-Posay , recomienda «elegir productos que combinen diversas formas de retinol, para que se libere en diferentes fases y sea mejor tolerado. Para adaptarlo a las pieles más sensibles, también se asocia a activos hidratantes o calmantes , como la glicerina o la niacinamida ».
Si, por algún motivo, la piel no consigue asimilar el retinol, se puede recurrir a otros activos cosméticos. Gema Herrerías apuesta por «el ácido azelaico , el ácido glicólico, él ácido salicílico , el ácido tranexámico, la niacinamida, la centella asiática , el ácido hialurónico, los antioxidantes como la vitamina C o E, los péptidos o factores de crecimiento».
Noticias relacionadas