Belleza
Cinco pasos para una rutina de belleza y cuidado personal más sostenible
Es posible cuidarse y ser 'eco-friendly' gracias a pequeños gestos con los que se puede contribuir a proteger el medio ambiente
Cada vez somos más conscientes de que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos. Su protección y su uso racional es una necesidad en la que todos podemos y debemos participar. El sector de la cosmética y el cuidado personal es muy consciente y la sostenibilidad se ha convertido en una de las tendencias más destacadas. Las marcas de belleza apuestan por políticas para reducir el uso de los plásticos , así como los accesorios desechables, elegir fórmulas naturales , biodegradables y que no resulten tóxicas para el medio acuático, sustituir los microplásticos y apoyar proyectos comprometidos con el planeta y la sociedad. Con estos pasos es posible seguir una rutina de belleza más sostenible.
1. Elegir marcas de belleza comprometidos con el entorno
Son muchas las marcas de belleza que en los últimos años se han comprometido en la preservación del medio ambiente. Por una parte, están las firmas de cosmética ecológica , certificadas por diferentes organismos internacionales ( Ecocert, Natrue …) que reconocen que sus ingredientes son orgánicos , que provienen de cultivos ecológicos y que han sido elaborados de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente . Cada vez hay más opciones, por citar algunos ejemplos: Oland, La Provençale Bio, Alma Secret, Lamixtura, Klorane, Weleda, Affya Organic, Garnier Bio, Nuxe Bio, etc.
Por otra parte, están las marcas que apoyan diversos proyectos para preservar el planeta . Guerlain se ha centrado en la conservación de las abejas , especie en riesgo y pilar fundamental para la biodiversidad. La firma apoya diversos programas para su conservación y ha creado con la UNESCO el programa Women for Bees para formar mujeres apícolas. Biotherm se ha centrado en la conservación de los océanos a través de su programa Waterlover, eligiendo para sus solares fórmulas biodegradables y que minimizan su impacto en la vida acuática . L'Oréal Paris se ha comprometido a reducir su huella de carbono en un 50% para 2030 y apoya también proyectos medioambientales cuyos beneficiarios serán comunidades de mujeres en todo el mundo. The Body Shop es otra de las firmas más comprometidas con el entorno, al elegir ingredientes naturales obtenidos de todo el mundo a través de su programa de comercio justo . Sephora cuenta con casi 200 productos marcados con el sello 'Good For A Better Planet'.
2. Reducir los envases optando por champús y jabones sólidos
Otra forma de seguir una rutina de belleza más sostenible es reduciendo los envases . Es posible elegir productos sin embalaje como los jabones, los champús o los exfoliantes sólidos. Estos productos tienen diversos beneficios al ahorrar, por una parte, dinero al consumidor, porque duran más , y, por otra parte, ser más sostenibles, al no llevar ningún tipo de embalaje. Según la firma Lush , pionera en optar por los productos de cuidado personal en formato sólido, «nuestros champús sólidos equivalen a tres botellas de 250 g de champú líquido. Cada pastilla dura entre 80 y 100 lavados (dependiendo del grosor y largo del pelo). Además, la huella de carbono se reduce de forma drástica con los productos sólidos. Lo que significa que un camión lleno de pastillas de champú sólido equivale a los mismos lavados que 15 camiones de producto líquido».
3. Apostar por envases reciclables, biodegradables o rellenables
Según la normativa europea en 2025 el 30% de los plásticos deben ser reciclados . El sector de la belleza se está adelantando a esta legislación y cada vez es más fácil encontrar envases reciclados, reciclables, biodegradables o rellenables . Yves Rocher afirma que, desde octubre de este año, todos los envases que salgan de sus fábricas serán de PET reciclado y reciclable. Según la firma francesa «traducido a cifras, significa que, a partir de ya, ahorraremos al planeta 2.700 toneladas de plástico al año ». Otro ejemplo es la firma española RRR'biocosmetics que solo utiliza envases de aluminio retornables , que cuentan con la certificación Ecocert Cosmos Organic, como garantía de calidad del producto y sostenibilidad ambiental. Según explican desde la marca «una vez terminados los productos, los clientes pueden devolverlo a la misma tienda donde reintegran 50 céntimos o reúnen ocho envases para que la empresa pase a recogerlos. Los recipientes vacíos, de aluminio reciclables y libres de plástico, se llevan a la Fundación Aspasim, una institución que impulsa el empleo de jóvenes con diversidad funcional para realizar las tareas de limpieza, desinfección, clasificación y reenvío a la embotelladora para iniciar de nuevo el proceso. La reutilización de los envases reduce la huella de carbono en un 96% ». Por otra parte, cada vez hay más firmas que se suman a los envases rellenables .
4. Cambiar los discos desmaquillantes desechables por los reutilizables
Otro gesto sencillo para reducir residuos en la rutina de belleza diaria es sustituir los algodones y discos desmaquillantes desechables por discos o muselinas reutilizables . La limpieza facial es un paso necesario y recomendable tanto por la mañana como por la noche. Esto implica utilizar al menos 2 discos al día , que pueden ser más si se maquillan los ojos . Si esa cifra la multiplicamos por los días que tiene el año, la cantidad es considerable. ¿Qué podemos hacer? Por una parte, prescindir de los discos , por ejemplo, cuando se aplica el tónico, usando las manos. Por otra parte, elegir discos reutilizables o muselinas que se pueden lavar .
5. Elegir la copa menstrual
La copa menstrual es un recipiente, elaborado normalmente con silicona médica, que se introduce en la vagina para recoger el flujo menstrual. Entre las ventajas que tiene su utilización destacan, desde la firma enna cycle , que «es más sostenible con el medio ambiente , además de más respetuosa con el cuerpo de la mujer porque no interfiere en el pH vaginal y evita la propagación de infecciones». La copa menstrual puede aguantar hasta 12 horas antes de vaciarla . Se lava y se vuelve a colocar. Una copa menstrual puede durar hasta 10 años . Así que, si hacemos cálculos, supone un gran ahorro económico, pero también un gran ahorro de residuos para el medio ambiente . Según un estudio elaborado por Women's Environmental Network (WEN), solo en Reino Unido las compresas y los tampones generan unas 200.000 toneladas de basura al año .
Noticias relacionadas