El PSOE protege a los diputados que fueron de cena con Tito Berni
Los socialistas defienden que sus indagaciones concluyen que no fue más allá de una cena: «De lo que conocemos ninguno ha caído en esa conducta»
El PSOE, una vez recabada toda la información acerca de quienes, dónde y cuándo se fueron de cena con Tito Berni, el exdiputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo –algo que hicieron doce parlamentarios socialistas en el otoño de 2020– decidió ayer protegerles, por considerar, como ... expresó en una tensa rueda de prensa el portavoz parlamentario, Patxi López, que «una cosa es ir de cena, y otra corromperse».
Visiblemente molesto, se resistió a confirmar si alguno de esos diputados o senadores se pusieron en contacto con la dirección de su partido para informar de su participación en la velada, en un céntrico local de Madrid, a la que también asistieron algunas de las personas relacionadas con el caso Mediador. «De lo que conocemos, por 'motu proprio' o porque nosotros les hemos llamado, ninguno ha caído, de momento, en esa conducta», trató de zanjar, justo después de haber dicho «¿pero qué más te da?», ante la pregunta de los informadores sobre si esos miembros del Grupo Socialista habían comunicado su asistencia a la cena.
López afirmó, no obstante, que si en el futuro hubiese «constancia» de que algún cargo público se hubiera «deslizado» por un tipo de conducta parecida a la de Tito Berni y sus compinches (una críptica pero clara alusión a la contratación de prostitutas), el PSOE actuará, dijo, «como hemos actuado hasta ahora», en referencia a la suspensión de militancia de Fuentes Curbelo y al hecho de que se le obligase a renunciar a su acta de parlamentario.
En la misma línea que la expresada por Pedro Sánchez en una entrevista el lunes por la noche en Telecinco, López presumió de la forma de actuar de su formación ante este escándalo, en comparación, sobre todo, a lo que hizo en su día el Partido Popular cuando, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, hubo casos que le afectaban. «En todas las organizaciones puede haber corruptos y corruptores», señaló, para a continuación añadir que «la diferencia está en cómo se reacciona ante la corrupción».
El dirigente socialista compareció como todos los martes después de la Junta de Portavoces, pese a que esta semana no hay pleno parlamentario, como ocurre siempre la primera de mes. Y aunque trató de revestir de normalidad su comparecencia –que comenzó arremetiendo contra Alberto Núñez Feijóo por no oponerse a la moción de censura de Vox contra Sánchez que presentará Santiago Abascal y cuyo candidato será el economista Ramón Tamames– enseguida se refirió al caso Mediador, en previsión de unas preguntas de los informadores que casi de manera monográfica versaron sobre el asunto. «Como saben, en cuanto conocimos el posible caso de corrupción en el seno del Grupo Socialista, reaccionamos inmediatamente y en menos de dieciséis horas ese diputado afectado entregó el acta y fue expulsado de mi partido. Y eso va a ser lo que hagamos con cualquiera que esté en la misma situación», comenzó fijando posición.
Por otra parte, e interrogado sobre si habría que establecer un mecanismo concreto para el control de las visitas a los diputados (el diputado Fuentes Curbelo tenía por costumbre pasear por el Palacio de las Cortes a los empresarios a los que luego trataba, presuntamente, de cobrar mordidas), Patxi López aseguró que los socialistas defienden que así sea, y citó para ello su propuesta de regulación de lobbies a través de una modificación del reglamento del Congreso, que de momento está estancada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete