Urkullu pide «realismo» a Bildu y le emplaza a evitar propuestas de nuevo Estatuto que lleven al «fracaso»
El lendakari ha señalado que el nuevo texto requiere el máximo consenso posible
![Iñigo Urkullu, en el pleno de control de hoy](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/06/28/urkullu-kwaD--1248x698@abc.jpg)
Pello Urizar , que esta misma semana presentó su dimisión como líder de Eusko Alkartasuna (EA) , ha reconocido hoy su «frustración» por dejar su acta de parlamentario de EH Bildu sin haber conseguido elaborar un nuevo Estatuto para el País Vasco . Sin embargo, el dirigente independentista confía en que, «más pronto que tarde», el territorio se convertirá en una «república» con «plena capacidad legislativa».
Son las excesivas pretensiones de la coalición soberanista las que han impedido que fructifique la comisión de expertos que estudia en el Parlamento autonómico la elaboración del Estatuto. El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegui , anunció en plena campaña electoral que su partido presentará un texto propio en el foro parlamentario, que bajo su punto de vista ha caído en una situación de «impás». Una decisión que supone la ruptura con el PNV, su aliado en la redacción de las bases de un proyecto que recogía el derecho a decidir y diferenciaba entre ciudadanos y nacionalizados .
Ese distanciamiento entre las fuerzas nacionalistas ha quedado patente en el pleno de control de este viernes, en el que el lendakari, Iñigo Urkullu , ha reclamado a Bildu que asiente su proyecto sobre el «realismo» y evite las «propuestas que pueden conducir al fracaso» .
«Hacia la libertad vamos, pero hemos de ir en medio de la fraternidad, de la unidad de pensamiento y de corazón —ha dicho parafraseando al exlendakari José Antonio Aguirre —. Sin titubeos, aunque la revolución ruja a nuestro lado, unas veces a cargo de las “derechas” monárquicas, otra vez a cargo de las “izquierdas extremas”».
El dirigente nacionalista ha aseverado que su gabinete trabajará para defender el autogobierno del País Vasco «como legado irrenunciable», pero ha añadido que el proceso de elaboración de un nuevo Estatuto requiere de un consenso «lo más amplio posible» . El objetivo, ha puntualizado, es que el nuevo texto reconozca la «singularidad» y la «realidad nacional» del territorio para habilitar una «relación de bilateralidad efectiva» con el resto de España.
Noticias relacionadas