Los sindicatos del País Vasco convocan una huelga en los colegios el 15 de septiembre
Exigen al Gobierno autonómico que aporte respuestas a la actual situación de «incertidumbre»
Los sindicatos vascos han convocado una jornada de huelga en la enseñanza vasca para el próximo 15 de septiembre, cuando está previsto el regreso a las aulas de los alumnos de 3º y 4º de ESO y de Bachiller. Las centrales, que no descartan que haya más paros, exigen al Gobierno autonómico que aporte respuestas a la actual situación de «incertidumbre» en la que se encuentra el sector debido a la crisis del coronavirus.
Los representantes de las centrales han comparecido conjuntamente para criticar «la improvisación» con la que el Departamento de Educación ha preparado el protocolo para el regreso presencial a las aulas en el curso 2020-2021, enmarcado en una gestión «inaceptable e irresponsable; unilateral y no consensuada, tardía y que está generando una situación de incertidumbre permanente en trabajadores, alumnado y familias».
Los sindicatos, que han lamentado no poder garantizar la distancia mínima de seguridad por el covid a los periodistas en la sala, han reclamado al Gobierno Vasco el descenso de la ratio de alumnado, de manera que cada persona disponga de 3 metros cuadrados y un máximo de 10-15 estudiantes por aula.
Para posibilitarlo, han pedido incrementar la plantilla docente y educativa para cumplir esos ratios, y también aumentar la plantilla para garantizar la limpieza continuada de los centros, el funcionamiento del comedor y de los autobuses, así como establecer medidas para «reducir las brechas pedagógicas, sociales, tecnológicas y medios de refuerzo especialmente en euskera» , y medidas de protección para trabajadores más vulnerables.
Según han explicado, «los sindicatos somos partidarios de un curso presencial que responda a las necesidades pedagógicas», pero «nos encontramos en una situación epidemiológica preocupante» que requiere «planificar medidas eficaces para garantizar un retorno presencial seguro y poner los medios para hacerlo posible».
«La función de la escuela no es garantizar la conciliación de padres y madres» , ha asegurado la representante de ELA, Miren Zubizarreta, quién además ha asegurado que el cambio de la persona al frente del departamento de Educación, dentro del nuevo ejecutivo de Iñigo Urkullu, no conllevaría la retirada de la convocatoria de huelga.
Las centrales han asegurado que para plantearse desconvocar la huelga el Gobierno Vasco debería proponer una negociación de esa vuelta a las clases con «planteamientos que tengan consistencia y con la dotación presupuestaria necesaria».
Noticias relacionadas