Vuelta al cole
Los consejos de los pediatras para que los niños no lleven el coronavirus a casa
Los expertos animan a estar preparados ante otra serie de dificultades que surgirán una vez retomado el colegio, como el estrés y la ansiedad por el miedo al contagio por parte de las familias
La 'vuelta al cole' en tiempos de pandemia de coronavirus solo se entiende con dos palabras: seguridad y protección. Es algo en lo que coinciden los expertos, la comunidad educativa y las instituciones.
Iniciar de forma segura el curso presencial, no obstante, requiere de una serie de pautas, tanto en casa como en el aula. Según el doctor Manuel Baca , jefe del Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital QuirónsaludMálaga, es importante, antes de comenzar las clases, «instaurar circuitos diferenciados de entradas y salidas para que todos los alumnos no coincidan en tiempo y puedan respetarse las distancias de seguridad».
En caso de que algún alumno presente algún síntoma en el colegio , Baca recuerda que «el personal encargado de ello deberá tomar la temperatura a cualquier persona que se sienta enferma durante el día escolar y se le situaría en un lugar aparte previamente designado para ello y así aislar del resto hasta que se aísle o recupere en domicilio o vaya a Urgencias».
También advierte y anima a estar preparados ante otra serie de dificultades que surgirán una vez retomado el colegio , como «el estrés y la ansiedad por el miedo al contagio por parte de las familias, el sentimiento de estar defraudados por lo que ha supuesto esta nueva vuelta al cole , el complicado proceso de adaptación al colegio después de meses sin rutinas o la dificultad de alejarse de los padres y familias después de meses de mucho contacto».
Pautas a seguir en el colegio
Una correcta higiene de manos, el uso de mascarillas y mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros son tres pautas básicas a mantener en cada centro educativo. Respecto al profesorado, el experto recomienda mantener la clase ventilada -con la puerta y las ventanas abiertas al menos cinco minutos cada hora- y concienciar a los alumnos para que, si se encuentran mal, les duele la cabeza o tienen tos, lo comuniquen a sus padres y profesores.
Si el menor presenta síntomas como fiebre, tos o diarrea no deben acudir al colegio para evitar contagiar al resto de compañeros; los profesores que detecten síntomas como tos, mocos, mejillas más sonrosadas de lo habitual o estar más apagado que de costumbre, deberán tomarle la temperatura y, si se confirma la febrícula o fiebre, aislar al niño lo antes posible.
Pautas a seguir en casa
Al llegar a casa, es recomendable que los niños se quiten los zapatos usados en el colegio y que estos se dejen en el rellano o en la entrada de casa; intentar que no toquen nada hasta cambiarse de ropa y lavarse bien las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica; si es posible, se aconseja que los escolares se duchen al llegar a casa y lavar el móvil, las gafas y otros objetos como pendientes, pulseras o anillos con agua y jabón o alcohol.
La ropa del colegio dejarla, si se puede, aireando y, sobre todo, expuesta a la luz solar; en general las coladas de ropa, toallas y ropa de cama, lavarlas en lavadora a una temperatura superior a 40 grados; las fiambreras y cubiertos utilizados en el colegio, lavarlos con agua jabonosa o, de ser posible, en el lavavajillas a 60° de temperatura.
Asimismo, se aconseja limpiar habitualmente la cocina y el cuarto de baño con detergentes en cuya composición esté presente la lejía (añadir 25ml de lejía a un litro de agua) y utilizar preferentemente material de limpieza desechable. También es importante mantener bien ventiladas las zonas comunes.
Noticias relacionadas