El PNV ve en Sánchez una «ventana de oportunidad» para «buscar acomodo a Euskadi en un nuevo Estado»
Andoni Ortuzar afirma que el País Vasco «merece el reconocimiento de la realidad nacional»
El PNV quiere hacer efectivo el «nuevo estatus» del País Vasco esta misma legislatura. Y para ello se apoyará en los socialistas, a los que quiere mantener cerca para satisfacer unas aspiraciones que pasan, como dijo ayer el lendakari, Iñigo Urkullu, por reconocer la «realidad nacional» vasca y por asentar una «relación bilateral» con el resto de España. Se trata de un objetivo «ambicioso», ha reconocido esta mañana el presidente de los nacionalistas, Andoni Ortuzar, que sin embargo considera que el contexto actual, con Pedro Sánchez en La Moncloa, constituye una «ventana de oportunidad» para ello.
Apenas horas después de que Urkullu fuese investido lendakari , el presidente del PNV ha afirmado que aprecia en el Ejecutivo central resquicios para buscar, con el «sustento» de nacionalistas y soberanistas, «un acomodo a Cataluña y a Euskadi en un nuevo Estado y una nueva Europa». Bajo su punto de vista, ese sería el «reconocimiento de identidad nacional» que el pueblo vasco «merece», aunque reconoce que no todos los ciudadanos piensan así.
«Soy vasco, europeo y ciudadano del mundo, pero hay otra gente que se siente vasca, española y esas cosas que para mí son muy difíciles de entender porque solo soy de una identidad unívoca —ha declarado en Radio Euskadi—. Pero hay que incorporar a esa parte de la sociedad que se siente así , intentando que estén cómodos».
Ortuzar ha incidido esta mañana en las amplias distancias que separan las posturas de PNV y PSE en materia de autogobierno, algo que quedó reflejado en la Ponencia en la que la pasada legislatura se trató de sacar adelante la reforma del Estatuto vasco. Él afirma que tiene una forma de ver la realidad «más avanzada y ambiciosa», pero también «más respetuosa con la voluntad mayoritaria de la sociedad vasca». No obstante, ha recordado que nacionalistas y socialistas han vuelto a concederse libertad para defender sus respectivas posiciones y a dejar fuera de este debate al Gobierno de Urkullu.
En su acuerdo de gobernabilidad, PNV y PSE se comprometieron también a «no impedir debates o propuestas» sobre autogobierno ni en el País Vasco ni «en otros ámbitos institucionales». En caso de que se impulsara «alguna iniciativa legislativa en esta materia», está se consensuará primero en el Parlamento vasco, donde PNV y PSE tienen mayoría absoluta; y posteriormente será remitida a las Cortes Generales para su tramitación «conforme a los cauces legales establecidos» . Finalmente será sometida a decisión de la ciudadanía para que lo ratifique en referéndum.
Los nacionalistas quieren mantener engrasada su relación con el PSOE. Ayer mismo, su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, trasladó a Sánchez su disposición a negociar los Presupuestos estatales. A cambio esperan seguir por la senda de estos últimos años, de forma que se profundice el autogobierno y se materialicen las promesas realizadas por el Ejecutivo central en materia de inversión y de fondos europeos para la «reactivación económica» de la autonomía.
Noticias relacionadas