El «relato» de ETA se impartirá en los institutos del País Vasco

El PP vasco exige que se retiren los testimonios de etarras de la unidad didáctica «Herenegun!»

Mitin de Herri Batasuna en el estadio de Anoeta en 1996 ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP insiste en reclamar la retirada de «Herenegun!», la unidad didáctica destinada a ilustrar a los estudiantes vascos sobre la historia reciente de la Comunidad Autónoma, al entender que refleja el «relato» del nacionalismo radical y no combate de forma contundente «el proyecto político de ETA» . El presidente de los populares vascos, Alfonso Alonso, mantuvo ayer su discurso crítico con el programa del Gobierno, al que recrimina que no haya eliminado los testimonios de los batasunos. «De alguna manera viene a justificar su hoja de ruta» , denunció.

«Herengun!», que se impartirá a partir del próximo curso en aulas de 4º de ESO y 2º de Bachiller, se compone de cinco capítulos con textos y vídeos en los que se incluyen intervenciones de víctimas, exmiembros de ETA y representantes políticos e institucionales. Ya en el primero de ellos, titulado «Los años 60», toman la palabra el fundador de Herri Batasuna, Patxi Zabaleta; y uno de los impulsores de la banda terrorista, Julen Madariaga . Este último no duda en justificar el surgimiento de ETA como una respuesta al «inmovilismo» de los partidos, también del PNV, durante la segunda etapa del franquismo. «Si ellos no están haciendo nada, nosotros vamos a intentar hacer algo», clama en su entrevista.

Tampoco falta la lectura de los hechos de Arnaldo Otegui, coordinador general de EH Bildu, a quien la narradora del vídeo define como un «claro» defensor de «las vías democráticas». En otro de los vídeos se ensalza la disidencia de Carmen Gisasola , quien fuera dirigente del «comando Vizcaya», que llevaba consigo las dos pistolas que se utilizaron para asesinar al sargento de la Guardia Civil José Calvo de la Hoz cuando fue detenida.

En el capítulo 4, «Los años 90», se hace alusión al mitin que HB realizó en el estadio donostiarra de Anoeta en 1996, y se señala que la «ponencia Oldartzen» apostaba por «acumular fuerzas e intensificar la lucha en todos los frentes» . En el documento con las aportaciones al programa que presentará el PP en el Parlamento vasco se advierte de que presentar ante las nuevas generaciones el terrorismo como «lucha» descontextualiza el fenómeno terrorista.

Desde el Partido Popular señalan además que, a través de «Herenegun!», el Ejecutivo autonómico incurre en una «burda manipulación de la historia» al presentar al nacionalismo radical «como una sensibilidad política comprometida con la convivencia». Sobre todo, «en la medida en que se trata de quienes fomentan y justifican a diario los homenajes públicos a miembros de ETA salidos de prisión» y de los que niegan que los miembros de la banda fueran «meros delincuentes y terroristas», como deslizó hace apenas unas semanas el portavoz de Sortu, Arkaitz Rodríguez .

Cambios insuficientes

Mantienen los populares su rechazo a la propuesta del Gobierno vasco a pesar de las 36 modificaciones que llevó a cabo recientemente para apaciguar los ánimos entre las asociaciones de víctimas y algunos grupos de la oposición. La unidad incluye ahora voces en off para contextualizar las imágenes y se subraya que «nada legitima el recurso del asesinato» . Además, se han incorporado más testimonios de víctimas de ETA y dejan de ignorarse a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación