El rechazo del PSE al derecho a decidir «decepciona» al PNV

Los nacionalistas insisten en que no es un derecho «inconstitucional»

Koldo Mediavilla EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ponencia de Autogobierno reanudará hoy los trabajos para la actualización del Estatuto vasco , que entra en una nueva fase después de que los expertos presentaran sus respectivos borradores. En total, fueron tres los textos registrados en la Cámara autonómica, incluido uno de PNV, PSE y Elkarrekin Podemos que recoge el llamado «derecho a decidir» , aunque con la oposición de los socialistas. El partido que lidera Idoia Mendia se ha posicionado firmemente en contra de esta vía, motivo por el que se ha ganado las críticas de sus socios en el Ejecutivo.

Primero fue Aitor Esteban, portavoz del grupo vasco en el Congreso de los Diputados, quien censuró la posición «inmovilista» e incluso «radical» del Partido Socialista. Críticas a las que posteriormente se sumaría el presidente del PNV, Andoni Ortuzar , quien aseguró que en el País Vasco existe una «mayoría» que quiere ir «más allá» que el PSE en cuestiones como la del «derecho a decidir». Y advirtió: «En esta nueva legislatura se ha acabado el despachar las cosas con una frase ».

Ayer, Koldo Mediavilla sostuvo que la postura de Mendia y del PSE es «decepcionante». En declaraciones a Onda Vasca, el responsable de Política Institucional de la formación nacionalista volvió a incidir en que la propuesta del PNV sobre el derecho a decidir «no es anticonstitucional», y aseveró que hay tiempo para alcanzar «un acuerdo básico» que permita pasar el filtro del Congreso.

Por otro lado, apuntó que el experto propuesto por el PSE, Alberto López Basaguren , no cree que la petición del «ejercicio de la libre decisión» sea «anticonstitucional». «Viene a decir que a sociedades democráticas, ante problemas sostenidos en el tiempo, tienen que dárseles una respuesta democrática —alegó—. ¡Y qué mejor respuesta democrática que dar voz a la ciudadanía de una manera pactada y dentro de la legalidad !».

«No es un derecho»

Pese a las declaraciones de Mediavilla, Basaguren dejó clara su oposición hacia la autodeterminación en el texto que presentó junto a PNV y Podemos. «El llamado “derecho a decidir”, en primer lugar, no es un “derecho” —subrayó—. No lo es en la medida en que ningún texto jurídico reconoce tal derecho como “derecho”».

Una idea en la que ahondó posteriormente Idoia Mendia, que incidió en que el derecho a decidir es «una reivindicación nacionalista para decidir la independencia si se considera necesario». «Y una reivindicación de parte no se puede convertir en un derecho de todos», puntualizó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación