El Parlamento vasco respalda a Artur Mas y reclama al Gobierno la celebración del referéndum separatista

PNV ha apoyado una iniciativa de EH Bildu en la que se insta a Rajoy a recular y a permitir «consultar al pueblo» su futuro

El portavoz de EH Bildu en el Parlamento, Pello Urizar EH Bildu
Adrián Mateos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parlamento vasco ha reprendido este jueves al Gobierno central por su postura ante el proceso soberanista catalán, cuyo máximo exponente, Artur Mas , deberá declarar el próximo 6 de enero ante el Tribunal Superior de Justicia por la consulta que realizó en 2015. A raíz de una iniciativa de EH Bildu secundada por el PNV, la Cámara autonómica ha instado al gabinete de Mariano Rajoy a seguir «el camino que emprendió Gran Bretaña con Escocia» para que todos los «pueblos» que así lo quieran «puedan decidir libremente su futuro en función únicamente de la voluntad de la ciudadanía».

La propuesta presentada por la coalición radical en la sesión plenaria de este jueves, que ha sido refutada por PP y PSE , tiene el propósito de exteriorizar a nivel nacional el apoyo del Parlamento hacia las políticas rupturistas impulsadas por el expresidente de la Generalitat y su sucesor, Carlos Puigdemont : «No se puede encausar el compromiso y la obligación que tienen los representantes de la sociedad de consultar al pueblo, eso no puede ser delito», ha argumentado el parlamentario de EH Bildu Pello Urizar .

A su parecer, todo lo que ocurra con la deriva soberanista catalana «va a afectar directamente» al País Vasco, que, según ha alegado, es víctima de la «imposición» de España . En este sentido, ha exigido a la administración central que permita realizar consultas independentistas , pues «solo de forma voluntaria puede haber una convivencia real, y mientras no se dé, el conflicto político se mantendrá».

Por su parte, el portavoz del PNV en el Parlamento, Joseba Egibar , ha realizado un llamamiento al Gobierno para que siga «la vía del diálogo y el acuerdo» y apueste por «dar la palabra» a los ciudadanos del País Vasco y de Cataluña: «Si se quiere conseguir la convivencia política entre distintas naciones –ha puntualizado–, hay que abrir las puertas a esa convivencia, no cerrarlas». En la misma línea, el máximo dirigente de Podemos la Comunidad Autónoma, Lander Martínez, se ha mostrado «totalmente en contra de que ningún cargo electo sea encausado », aunque finalmente se ha abstenido a causa de la política de «recortes» de CiU durante el mandato de Mas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación