El País Vasco trabaja en el desarrollo de test rápidos propios

El territorio realiza cada día 1.500 pruebas diagnósticas de coronavirus

Mikel Sánchez, director de Planificación, Ordenamiento y Evaluación Sanitaria EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La de ayer fue una nueva jornada negra en el País Vasco, donde se registraron 665 nuevos casos de coronavirus y 27 muertes . Bien es cierto que se ha incrementado sensiblemente el número de pruebas a personas sospechosas de portar el patógeno. Según informó Mikel Sánchez, director de Planificación, Ordenamiento y Evaluación Sanitaria, cada día se realizan ya 1.500 análisis PCR que presentan una fiabilidad del 99%. «Nos está dando una información muy valiosa y tenemos capacidad para seguir haciendo a este ritmo estas pruebas diagnósticas », destacó. No obstante, la administración autonómica sigue trabajando en la investigación de tests rápidos propios que permitan detectar el Covid-19 a la mayor brevedad.

Una «alternativa» en la que ya trabajan científicos de Osakidetza coordinados a través de la fundación de investigación sanitaria BIOEF. El propio Sánchez destacó ayer en rueda de prensa que dichas pruebas deberán disponer de la «sensibilidad y especificidad » suficientes para que ofrezcan garantías a la hora de dar un diagnóstico. Es decir, que no ocurra como con los fallidos test que adquirió el Gobierno central .

El Ejecutivo autonómico esperaba la llegada esta misma semana de los test rápidos que iba a repartir el Ministerio de Sanidad. «Ahora parece que afloran algunas dudas serias respecto a la fiabilidad de estos test, a su validez para medir con credibilidad y con fiabilidad en positivo o en negativo la contaminación del virus», lamentaba por la mañana el portavoz del Gobierno, Josu Erkoreka, en una entrevista concedida a Onda Vasca. Él mismo avanzó que la administración vasca está poniendo «énfasis en los test manuales». «Y aquí se están haciendo test, hoy por hoy, por encima de la media en el escenario europeo ».

Por el momento, las pruebas PCR están permitiendo a las autoridades conocer «el alcance real de la epidemia», explicó Mikel Sánchez, que, consultado por los medios de comunicación, declinó hacer referencia a la necesidad de aislar a poblaciones que presenten mayor incidencia de la enfermedad. «Las medidas que hemos adoptado son las que pensamos que, en este momento, son las oportunas», subrayó el especialista, que apuntó que las decisiones de la administración están orientadas a «frenar la transmisión» del coronavirus. Un objetivo que, reconoció, conlleva un «gran sacrificio»: «Si conseguimos que la población continúe siguiendo estas medidas, vamos a tener pronto resultados positivos que nos ayuden, de alguna manera, a contener la enfermedad, que es lo que estamos buscando desde el principio», señaló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación