Luis Gordillo, sexto parlamentario de PP+Cs: «Hemos demostrado que cada voto constitucionalista cuenta»

El líder de Ciudadanos en el País Vasco afirma que la relación con el PP es «excelente» a pesar de las «diferencias» entre ambos partidos

El líder de Ciudadanos en el País Vasco, Luis Gordillo (i), junto al popular Carlos Iturgaiz EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Luis Gordillo (Sayalonga, Málaga, 1980) se adjudicó «in extremis» un escaño en el Parlamento vasco gracias al último recuento de las actas y el voto extranjero. El líder de Ciudadanos en el País Vasco, que concurrió a los comicios como segundo en la lista de PP+Cs por Vizcaya, asegura que la victoria es doble, pues no solo refuerza a la coalición de centroderecha sino que además arrebata un parlamentario al nacionalismo radical.

¿Qué supone para la alianza de PP y Cs este sexto escaño?

Yo creo que el hecho de que hayamos conseguido retener ese escaño es un mensaje de que aquí, en Vizcaya, se mantiene vivo el constitucionalismo. Al final, hemos demostrado que cada voto constitucionalista cuenta y que es más necesario que nunca que estemos juntos. Por eso pedíamos que no se perdiera ninguno.

Durante la campaña pidió el voto para llevar a cabo una «política útil». ¿Qué es ser «útil» en el País Vasco?

Es mejorar la vida de los ciudadanos. La coalición quiere remover las condiciones para que la gente sea libre de dirigir su vida como quiera, estar con quien quiera, llevar a cabo la actividad profesional que quiera. El liberalismo es el sistema en el que todos encajamos, al contrario que el modelo de sociedad que defienden PNV y Bildu, en el que solo una parte se siente cómoda.

No obstante, el nacionalismo se ha hecho más fuerte tras las elecciones vascas. ¿Qué lectura hace de ellas?

Lógicamente hay preocupación por el avance del nacionalismo. Hay que decirlo sin cortapisas, tenemos que hacer autocrítica. Pero no ha sido una campaña fácil, y hay que valorar que somos la cuarta fuerza en el Parlamento vasco. Nos hemos mantenido en seis escaños a pesar de las malas perspectivas iniciales. Ahora hay que sacarles el máximo partido, y que nadie dude de lo que vamos a hacer.

Juntos, PP y Cs han obtenido menos votos que los que consiguieron por separado hace cuatro años. ¿A qué achaca este retroceso del centroderecha?

Lo que hemos visto es que hemos salido perjudicados por la gran abstención. Además, han sido unas elecciones particularmente extrañas y ha habido ciertas gestiones interesadas. Los partidos hemos visto limitada nuestra posibilidad de realizar las actividades habituales de campaña. Esto siempre beneficia a los partidos que están en el Gobierno -PNV y PSE- y concretamente al lendakari Urkullu, que ha monopolizado su presencia en los medios de comunicación porque el resto teníamos limitados los movimientos. Él ha podido hacer campaña desde febrero.

Tras el 12-J hubo críticas en el seno del Partido Popular hacia la coalición. ¿En qué punto se encuentra la relación entre ambos partidos?

Yo solo tengo buenas palabras para todos los compañeros. Es verdad que al empezar a trabajar ha habido aspectos que coordinar, pero rápidamente empezamos a funcionar. Una de las cosas que nos llevamos de esta campaña es la gran relación personal y humana que tenemos entre los dos grupos.

Personalidades del PP como Alejandro Fernández o Alberto Núñez Feijoó se han posicionado abiertamente en contra de estas alianzas.

De otros partidos no debo pronunciarme, pero insisto en que la relación aquí entre los dos grupos es excelente.

Había diferencias importantes entre PP y Cs, entre ellas la postura respecto al Concierto Económico. ¿Se han conseguido salvar?

Tenemos programas políticos distintos, pero es mucho los que nos jugamos aquí y lo que nos une. Sobre el Concierto Económico, nosotros lo respetamos porque está en la Constitución, lo único que hemos dicho siempre es que queremos que estos instrumentos se utilicen para el bien de los ciudadanos.

¿Eso significa que no abogarán por su eliminación?

No lo llevamos en el programa. El Concierto está recogido en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. Lo que queremos es que se gestione con transparencia.

¿Qué encaje tiene que Cs se alíe en el País Vasco con el PP mientras negocia con Sánchez en el Congreso?

Cs no tiene ningún acuerdo de Gobierno con Sánchez. Su Gobierno no nos gusta nada. Pero en un momento determinado, los compañeros de Madrid han hecho de tripas corazón y han podido apoyar alguna medida para sacar algo positivo para la ciudadanía. Hemos demostrado generosidad.

El futuro Parlamento será eminentemente nacionalista, aunque también ha irrumpido Vox. ¿Pone la coalición algún veto a la hora de sentarse a negociar?

Nosotros estamos dispuestos a escuchar a todo el mundo, aunque hay partidos de los que estamos tan alejados que parece difícil llegar a cualquier tipo de acuerdo. Lo que vamos a hacer es llevar nuestras propuestas para cumplir nuestro programa. Y cualquier grupo que intente cercenar la libertad de las personas nos tendrá enfrente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación