Juventudes del nacionalismo radical roban y queman la bandera del Ayuntamiento de Galdácano, en Vizcaya

El acto lleva el sello de Ernai y fue difundido a través de las redes sociales

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con total sosiego, un grupo de jóvenes «escalaron» hasta la balconada del Ayuntamiento de Galdácano, en Vizcaya, y se llevaron la bandera española . La misma que después pisotearon y quemaron , dejando constancia de ello en las redes sociales. El vídeo lleva el sello de Ernai, las juventudes del nacionalismo radical vasco.

El Ayuntamiento de Galdácano, ayer ABC

Desde el Consistorio, sustentado por EH Bildu, han confirmado que el robo de la bandera se produjo a comienzos de este mes, y que ya ha sido respuesta. No obstante, hasta ayer mismo el lugar que ocupa la enseña nacional seguía vacío.

Tal y como reflejan las imágenes colgadas por Ernai, un grupo de jóvenes se desplazó por la noche hasta la casa consistorial del municipio y, sirviéndose de una escalera , alcanzaron la balconada y retiraron la bandera de España. Posteriormente se ve cómo la queman con un mechero, al igual que unos impresos de la Constitución en los que aparece el nombre de Don Juan Carlos I.

El vídeo culmina con el mensaje: «No tenemos nada que celebrar». Es el mismo eslogan que utilizó Ernai con motivo de la llegada del 6 de diciembre , Día de la Constitución. Esa misma jornada, los radicales publicaron otro vídeo en el que simulaban pegar hachazos a la Carta magna. Las juventudes de Sortu llamaron a ejercer la «lucha» contra el «imperialismo» español, y también cargaron contra unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que, aseguraron, «no han cambiado desde Franco».

No es la de quemar la enseña nacional una práctica novedosa en el municipio de Galdácano. Dirigentes de Ernai hicieron lo propio públicamente en el año 2014. Un acto que fue denunciado por el entonces delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo.

El Partido Popular ha informado de que pedirá explicaciones por este asunto al consejero de Seguridad, Josu Erkoreka . Paralelamente, el PP de Vizcaya ha denunciado los hechos a través de su presidenta, Raquel González , quien ha puesto la necesidad de «velar por el respeto de la bandera de España» y ha incidido en que las instituciones no deben permanecer «impasibles» ante este tipo de ataques a los símbolos nacionales. Este mismo martes, de hecho, el Tribunal Constitucional dictaminó que el ultraje a la bandera no está amparado por el derecho de libertad de expresión .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación