Juristas dudan de que el País Vasco pueda prohibir reuniones en las casas en la fase 1 de desescalada
El Gobierno vasco reconoce que existe «alguna discrepancia» sobre este asunto incluso a nivel interno
El País Vasco mantiene la prohibición de reunirse con familiares o amigos en domicilios, algo que sí se permite hacer en el resto de autonomías que han avanzado hacia la fase 1 de la desescalada del coronavirus . Josu Erkoreka, portavoz del Ejecutivo vasco, reconoció ayer que existe «alguna discrepancia» sobre este asunto incluso en el seno del gabinete de Iñigo Urkullu: «Jurídicamente se puede defender, pero es una interpretación cuanto menos forzada», asumió.
Consultado sobre si el País Vasco puede tomar una decisión así, Javier Tajadura , profesor de Derecho Constitucional de la UPV/EHU, sostiene que la respuesta es muy sencilla: «No». El experto enfatiza que una autonomía carece de «competencias para limitar derechos fundamentales» . «Otra cosa es que sea conveniente que se reúna tanta gente (10 personas) en un piso», dice.
En términos generales, las autoridades del ámbito del Derecho consultadas por ABC coinciden en que algunas restricciones que se han adoptado en el País Vasco «no tienen fundamento» . Son palabras del catedrático de la Universidad pública vasca Alberto López Basaguren , quien afirma que la «interpretación» que hace el Departamento de Seguridad autonómico del decreto que aprobó el lendakari para prohibir reuniones en casa «carece de ningún encaje jurídico».
«Podríamos discutir si e encajaría o no legalmente, pero es que el decreto del lendakari no dice nada en absoluto sobre ello —asegura—. ¿De dónde se ha sacado el Departamento de Seguridad esa interpretación?».
Noticias relacionadas