Los «Héroes» de Baselitz visitan el Guggenheim
El museo acoge una muestra del artista alemán, uno de los más influyentes de la actualidad
El Museo Guggenheim presentó ayer jueves «Georg Baselitz. Los Héroes» , una exposición monográfica sobre una serie de pinturas que retratan «héroes» vulnerables y fracasados creadas entre 1965 y 1966 por el artista alemán, uno de los más influyentes de la actualidad. La muestra, organizada por el Städel Museo de Frankfurt en colaboración con el Moderna Museet de Estocolmo, el Palazzo delle Esposizioni de Roma y la pinacoteca bilbaína, reúne por primera vez 68 cuadros, dibujos y bocetos de una línea compuesta por figuras monumentales, agitadas y desafiantes que constituyen una enérgica afirmación de sí mismo a través de una identidad que va a contracorriente de todas las tendencias artísticas y de pensamiento de su tiempo. La exposición estará abierta al público desde este viernes hasta el 22 de octubre .
«Lo que nunca he podido evitar es Alemania y ser alemán», afirma el propio Baselitz, que percibía la posguerra germana como un estado de destrucción múltiple que ponía en tela de juicio ideologías y sistemas políticos y también estilos artísticos. Esta falta de orden era muy compatible con la propia naturaleza del artista, quien puso de relieve los aspectos equívocos de su tiempo desde una perspectiva escéptica. Sus «héroes», envueltos en deteriorados uniformes bélicos, son figuras contradictorias marcadas tanto por el fracaso como por la resignación.
El frágil y paradójico fondo de los «héroes» halla su contrapunto en la forma: la representación invariablemente frontal y la composición de la figura en la parte central del conjunto, con líneas claramente definidas, contrasta con la fuerza salvaje de la paleta de colores y la vehemencia del estilo pictórico. De este modo, Baselitz oponía una realidad incómoda a la épica narrativa del milagro económico de la República Federal de Alemania recurriendo a la figuración, una forma teóricamente anticuada. No obstante, el artista va mucho más allá de las cuestiones sociales genéricas y reflexiona en torno a su propia posición dentro de la sociedad.
En palabras de Max Hollein, comisario de la exposición, «los héroes son tanto un hito como un eje apasionado en la obra de Georg Baselitz. Emanan de una profunda necesidad interior, en una confrontación deliberada con temas apremiantes y cargados de significado, y desarrollan una reflexión intemporal sobre la existencia del artista como tal. Dando expresión a un aislamiento, desarraigo y desorientación visualizados de forma estridente y sentida, la obra recoge el precario estado experiencial del artista en un mundo roto y establece una imagen paradigmática de su condición ».
Los Héroes y los Tipos Nuevos de Baselitz están dotados de un repertorio de objetos recurrentes que llevan consigo: petates, paletas y pinceles , o instrumentos de tortura. Pese al repetitivo formato de 162 x 130 centímetros que tienen todas las obras, cada una de estas impacta con una expresión única que depende del método escogido de pintura y de los colores empleados. La amplia secuencia cronológica de los trabajos expuestos da testimonio de la gradual ruptura de Baselitz con su motivo. Hay muy poca distancia desde aquí a su posterior inversión del sujeto artístico.
Noticias relacionadas