El Gobierno vasco exige a Uber 30 minutos de antelación para contratar servicios

Los vehículos VTC no podrán circular en ningún caso por las vías públicas para buscar clientes

Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La administración vasca trabaja a contrarreloj para fijar las reglas de juego en el nuevo escenario que ha generado la irrupción de Uber , que el pasado jueves desplegó una veintena de sus vehículos en Bilbao casi sin previo aviso: «Ha llegado con nocturnidad y alevosía», denunció el concejal del área de Movilidad y Sostenibilidad, Alfonso Gil.

Para minimizar fricciones entre la compañía norteamericana y los taxistas, responsables del sector de los VTC y del departamento autonómico de Transportes se reunieron ayer «con carácter de urgencia» para analizar la situación y plantear medidas que fomenten la convivencia entre ambas partes. De dicho encuentro trascendió que el Gobierno exigirá a este tipo de plataformas un intervalo de 30 minutos entre la solicitud del servicio y la recogida del cliente , norma que entrará en vigor antes de fin de año.

El decreto del Ejecutivo vasco establecerá además que los vehículos VTC no podrán circular en ningún caso por las vías públicas para buscar clientes ni subir a pasajeros que no hayan contratado ni solicitado previamente el servicio. De la misma forma, los coches adscritos no podrán ser geolocalizados por los interesados a demanda ni tener visibilización externa en aplicación alguna que pueda facilitar a potenciales usuarios del servicio su ubicación exacta.

Calma tensa

Por el momento impera la calma en el sector del taxi, representado en la reunión de ayer por Borja Musons , presidente de la Federación Vasca de Taxis. De hecho, a día de hoy no se prevén movilizaciones «ni manifestaciones de ningún tipo» que puedan «levantar polvareda» . Sin embargo, hay temor a que el despliegue de 20 vehículos sea tan solo una toma de contacto de Uber en suelo vasco: «Ha venido a ver qué es lo que puede hacer y medir sus fuerzas antes de hacer un desembarco real», advirtió.

En este sentido, añadió que lo que está haciendo la firma estadounidense «es medir el volumen de negocio que hay y tensar la cuerda con los taxistas». s interesados a demanda ni tener visibilización externa en aplicación alguna que pueda facilitar a potenciales usuarios del servicio su ubicación exacta.

Musons reclamó tanto a la administración autonómica como al Ayuntamiento de la Villa que, «por favor», hagan «cumplir la ley a estos señores como hacen el resto de ciudadanos». «Solo pedimos que se cumpla la normativa, nada más», sentenció.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación