El Gobierno vasco avanza unos Presupuestos «valientes» y «más amplios» para paliar la crisis
El gabinete de Urkullu huirá de la austeridad en las Cuentas del próximo ejercicio
El Ejecutivo vasco ha decretado el fin de la austeridad de cara a la conformación de su proyecto de Presupuestos para 2021, que según avanzó ayer el consejero de Hacienda, Pedro Azpiazu, serán «bastante más amplios» que los de este ejercicio: «Van a ser valientes y no van a contemplar recortes en las políticas públicas», aseguró el mandatario nacionalista en la presentación de las directrices presupuestarias del próximo año.
Noticias relacionadas
Aunque no ofreció cifras concretas, pues todavía no son seguras, el consejero vasco aseguró que la austeridad «no va a ser el camino» del gabinete de Iñigo Urkullu, que espera reconducir la crisis provocada por la pandemia del coronavirus con más gasto. «No puede ser de otra manera, porque estos van a ser los Presupuestos de la reconstrucción y de la transformación económica y social», alegó. En este sentido, informó de que el Ejecutivo de PNV y PSE tratará de dar respuestas a «las preocupaciones de la ciudadanía» , un cajón en el que incluyó la Salud y la Educación, que recibirán un «importante impulso».
Más deuda
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el Consejero de Economía y Hacienda confirmó además que será presentado «cuanto antes» un proyecto de ley destinado a elevar el límite de deuda para este 2020. Se formarlizará de esta forma el acuerdo que los Gobiernos central y vasco sellaron el pasado julio, cuando fijaron en el 2,6% el límite de deuda para la Comunidad Autónoma. De esta forma, el País Vasco tendrá capacidad para endeudarse hasta los 1.700 millones de euros. A partir de ahí, el Ejecutivo recurrirá a operaciones de emisión de deuda y préstamos.
Según los cálculos de Azpiazu, la administración autonómica podrá recurrir a un endeudamiento adicional de 1.400 millones , dado que a esos 1.700 millones hay que descontarles cerca de 400 que se han destinado a las medidas para minimizar el impacto del coronavirus. Avanzó, en cualquier caso, que se irá recurriendo a emisiones de deuda «de forma gradual» y que no se agotará todo el margen del que se dispone si no es necesario.
Azpiazu apuntó que las cifras de endeudamiento acordadas entre ambos Gobiernos son «límites de referencia», de forma que cabe la posibilidad de «superarlos», aunque matizó que «en la medida de lo posible» el Ejecutivo de Vitoria tratará de adecuarse a ese margen. El equipo de Urkullu no tendrá en cuenta por ahora los ingresos de los fondos europeos, que en todo caso no llegarán hasta el año que viene.