El Gobierno quiere traspasar la titularidad de Paradores al País Vasco

El Gobierno vasco asegura que la cartera está incluida en el Estatuto de Guernica

Parador de Fuenterrabía, en Guipúzcoa Wikimedia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nacionalismo vasco ha intentado disuadir a Pedro Sánchez de convocar elecciones para evitar que se evaporen sus compromisos en materia de autogobierno. Entre ellos, el calendario de transferencias competenciales que el PSOE remitió a Vitoria el pasado enero y que, más allá de Prisiones, hace referencia a carteras de gran valor simbólico como la de Paradores , cuya gestión ha permanecido ligada históricamente al Estado.

En la lista de transferencias que el Ejecutivo de PNV y PSE reclamó a la administración estatal en septiembre de 2017, cuando todavía presidía el Gobierno Mariano Rajoy, se incluía la posibilidad de participar en órganos de administración de entes públicos y de traspasar la titularidad de los Paradores radicados en la Comunidad Autónoma. Concretamente, en el País Vasco hay dos hoteles de dependencia nacional, uno en Fuenterrabía (Guipúzcoa) y otro en Argómaniz (Álava). El primero se ubica en el Castillo de Carlos V, una fortaleza medieval datada del siglo X cuya belleza es comparable al elegante palacio renacentista del establecimiento alavés, levantado en el siglo XVII.

No hay precedentes de traspasos de Paradores a ninguna Comunidad Autónoma, reconocen desde el propio Ejecutivo vasco, cuya defensa se basa principalmente en que el artículo 10.36 del Estatuto de Guernica hace alusión a la competencia exclusiva del País Vasco sobre «turismo y deporte» . El equipo de Iñigo Urkullu argumenta además que esta operación completaría la transferencia parcial que se llevó a cabo en 2011, cuando la administración central cedió las funciones de información, promoción y ordenación del turismo.

Fase preliminar

El abrupto final al que parece abocado Pedro Sánchez desbarataría los planes del Ejecutivo socialista, que incluyó la competencia de Paradores en el último de los tres bloques de su calendario de los traspasos. De cumplirse los plazos, Gobiernos vasco y central abordarían a partir de julio la negociación de la titularidad de los hoteles estatales y de otras materias consideradas «complejas» de transferir, como es el caso de las Prisiones.

Desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública subrayan que la negociación de los Paradores se encuentra todavía en una fase preliminar, dado que ni siquiera se conocen «qué cuestiones son susceptibles de traspasar». «Insistimos en que lo que hemos enviado es un calendario de negociación , hay que verlo punto por punto», argumentan fuentes del departamento que dirige Meritxell Batet, que auguran que el «intercambio de papeles» entre ambas administraciones no se iniciaría hasta septiembre.

Una operación compleja

No esconde el Ejecutivo que pueda existir cierta dificultad en el traspaso de los Paradores, una cartera de menor calado en comparación con Prisiones pero de profundo valor simbólico. De hecho, dirigentes de la cadena de hoteles aseguran que «nunca se ha pensado» en un hipotético traspaso a una Comunidad Autónoma. Los expertos jurídicos consultados por este periódico apuntan a que se trata de una negociación más «política» que técnica , una opinión que también comparten fuentes oficiales del Tribunal Constitucional. En cualquier caso, insisten en la necesidad de esperar a conocer los detalles de la hipotética transferencia, como qué órgano se encargaría de gestionar los Paradores o qué pasaría con sus empleados.

Menos dudas tiene el Ejecutivo autonómico, que asegura que no tiene por qué haber dificultades para efectuar el traspaso si existe «voluntad política» . En este sentido, desde el departamento de Gobernanza Pública y Autogobienro reiteran que dicha cartera está reflejada en el Estatuto de Guernica, «que es Ley Orgánica» y que por lo tanto se debe cumplir de forma «íntegra».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación