Los etarras detenidos por un zulo de Álava son recibidos con honores en sus pueblos

«Jactarse públicamente de sus crímenes nunca está “fuera de tiempo” para la izquierda abertzale», denuncia Covite

«Ongi Etorri» a la exmiembro de ETA Ekhine Eizagirre en Zarauz Covite

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La acogida no fue tan multitudinaria como la que tuvo hace tres años, a su salida de la cárcel. No obstante, la exetarra Ekhine Eizagirre volvió a ser recibida ayer con honores en Zarauz (Guipúzcoa) por amigos, familiares y simpatizantes del nacionalismo radical. Una imagen que tuvo su réplica cerca de allí, en Mondragón, a donde Kepa Arkauz regresó convertido en héroe. Sus «méritos», recordó Covite, son los de haber quedado libre «a las pocas horas de haber sido detenido por poseer armas de ETA».

«Jactarse públicamente de sus crímenes nunca está “fuera de tiempo” para la izquierda abertzale», denunció la asociación que preside Consuelo Ordóñez , que utilizó los mismos términos que había empleado la portavoz vasca de Podemos, Miren Gorrotxategi , tras las detenciones de tres exmiembros de ETA a los que la Guardia Civil vincula con un zulo con explosivos hallado el pasado año en Álava. Una actuación que, añadió la morada, no aporta nada «positivo».

Lo cierto es que los arrestos y la posterior puesta en libertad de Ekhine Eizagirre, Kepa Arkauz e Imanol Jaio sirvieron, al menos, para constatar la admiración que los exdirigente de la banda terrorista siguen despertando en una parte de la sociedad vasca. Ayer, decenas de personas aguardaban la llegada de los detenidos en las calles de Zarauz y Mondragón para rendirles honores. Hubo pancartas, aplausos y hasta discursos, tal como ha mostrado Covite en redes sociales.

Libertad provisional

La Audiencia Nacional dejó ayer en libertad provisional a estos tres exmiembros de ETA que, según defiende la Guardia Civil, administraban un zulo con explosivos ubicado en Álava . El juez Ismael Moreno escuchó la recomendación de la Fiscalía, que apeló a la inexistencia de riesgo de fuga de los implicados, todos ellos con «arraigo personal y familiar» en el País Vasco. No obstante, el magistrado les impuso una serie de medidas cautelares , entre ellas la prohibición de abandonar España y la retirada del pasaporte. Asimismo, deberán comparecer cada semana ante la Justicia.

Aunque han recuperado la libertad, Eizagirre, Arkauz y Jaio, antiguos integrantes del llamado «comando Ezpala» de ETA, están acusados de un delito de «tenencia de explosivos con fines terroristas». El juez Moreno recuerda en sus autos que en el zulo hallado hace un año en el concejo de Atauri, en Álava, había dos depósitos con material para fabricar explosivos, como cordón detonante, ocho detonadores y dos temporizadores.

Las detenciones se llevaron a cabo este pasado lunes. Eizagirre, protagonista de la imagen que acompaña a esta noticia y que retrotrae a la época más lúgubre del País Vasco, fue arrestada en Zarauz. Esta exmiembro de ETA recuperó en 2017 la libertad tras pasar cuatro años entre rejas por pertenecer a la banda terrorista. También sabe lo que es estar privado de libertad Kepa Arkauz, que fue encontrado en Mondragón. Este último fue descubierto en 2013 en una vivienda de Blois, en Francia, en la que se halló material para falsificar documentos.

La Guardia Civil considera que estos dos individuos, junto a Imanol Jaio, eran responsables de un zulo que la banda tenía en Atauri. El escondite fue hallado cerca de una antigua fábrica de asfaltos por un cazador que, al ver el anagrama de ETA, dio aviso a la Policía autonómica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación