Los empresarios vascos presionan pero el PNV no se mueve y mantiene su rechazo a la reforma laboral

El partido nacionalista ha trasladado su intención de mantener esta postura a pesar de que la patronal dice que los convenios autonómicos están garantizados

Manifestación en contra de la reforma laboral este domingo en Bilbao EP | Vídeo: Europa Press

Miriam Villamediana

El PNV sigue enrocado en el no a la reforma laboral a tres días de que se vote en el Congreso. Esta mañana Andoni Ortuzar se ha reunido con sindicatos nacionalistas y les ha asegurado que sus seis diputados votarán en contra del texto si el Gobierno no accede a sus peticiones y admite la prevalencia de los convenios autonómicos.

En la nota emitida al término de la reunión, el partido nacionalista ha insistido en que consideran «crítico» el hecho de que se reconozca por ley la negociación colectiva autonómica. Aseguran que «hace meses» que Gobierno, sindicatos y patronal conocen su opinión y, por eso, han trasladado a los representantes de ELA, LAB y ESK, los tres sindicatos presentes en el encuentro, su «firme determinación» de no ceder en esta cuestión.

De hecho, los nacionalistas creen que no sería necesario un cambio en el acuerdo para incorporar sus pretensiones . Consideran que se podría solventar con un nuevo decreto, de artículo único, que amplíe la reforma con el blindaje de los convenios autonómicos; o bien, tramitando el decreto como un proyecto de ley que permita pactar enmiendas.

Mensaje de la patronal

Los empresarios vascos, sin embargo, no entienden el motivo por el que los nacionalistas no dan su brazo a torcer. «Es difícilmente entendible que se apueste por el diálogo social para luego no suscribir los acuerdos que se alcanzan entre las partes», lamentaba esta mañana Francisco Javier Aspiazu, secretario general de la patronal vizcaína, Cebek, en un acto en el que han presentado sus previsiones para 2022.

Aunque sin nombrarlo, el mensaje era un aviso claro a un PNV que en repetidas ocasiones ha lamentado la ausencia de los sindicatos nacionalistas en las mesas de diálogo social del País Vasco . Los empresario no entienden que ahora que se ha alcanzado el tipo de acuerdo que siempre han defendido, se opongan. «Ya quisiéramos en Euskadi poder alcanzar acuerdos de este tipo con los sindicatos mayoritarios», ha añadido Aspiazu.

Además, la patronal vizcaína cree que la reivindicación del PNV es algo que ya está contemplado en la legislación actual . Carolina Pérez Toledo, presidenta de Cebek, ha recordado que desde el año 2017 existe un acuerdo para garantizar la prevalencia de los convenios autonómicos. Además, los sectores más importantes para el empleo están ya vinculados a convenios provinciales .

«El ámbito de negociación colectiva en Euskadi es provincial, con convenios que mejoran sustancialmente los estatales», ha explicado Pérez Toledo, por lo que, a su juicio, el marco vasco queda «suficientemente protegido». Un acuerdo que, sin embargo, el PNV considera insuficiente por tratarse de pactos sin rango legal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación