Descubren en Vizcaya una pieza de madera utilizada por neandertales hace 90.000 años
El hallazgo se ha producido en el yacimiento al aire libre de Aranbaltza
Un grupo internacional de arqueólogos ha encontrado una herramienta de madera de tejo creada por neandertales hace 90.000 años en el yacimiento de Aranbaltza , en Vizcaya. Se trata de una punta de quince centímetros perfectamente conservada que, probablemente, fue utilizada para excavar, si bien los especialistas no descartan que también hiciera las labores de lanza.
Noticias relacionadas
El hallazgo, que ha sido publicado hoy por la revista científica «Plos One», ha sido realizado por expertos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), el Institut National de Recherches Archéologiques Préventives (Francia), la Universidad del País Vasco, la Autónoma de Barcelona, la Universidad de Burgos y la de Cantabria.
Here is the #3D model of the 90 kyr old #Neanderthal #Aranbaltza digging stick https://t.co/YsWJZuxxbT https://t.co/YsWJZuxxbT
— Ice Age Europe (@IceAgeEurope) 28 de marzo de 2018
Según ha explicado a Efe el director de las excavaciones, el arqueólogo del CENIEH, Joseba Ríos-Garaizar , la sorpresa surgió cuando, en una de las últimas campañas, se practicaron unos sondeos «para verificar la potencia estratigráfica del yacimiento », en los que se alcanzaron niveles «de limos y arenas saturados en agua» de una edad cercana a los 90.000 años.
En estas catas aparecieron distintos objetos de «industria lítica», pero «también algunos restos de madera bien conservados», algo totalmente «excepcional» pues, como comenta Ríos-Garaizar, «la conservación de restos de madera en yacimientos arqueológicos antiguos es muy, muy compleja» porque se trata de un material orgánico que se degrada y desaparece muy rápidamente .
Coincidencia milagrosa
«Se tienen que producir una serie de coincidencias muy afortunadas, casi milagrosas, para que la madera se conserve» y una de ellas es un «contexto saturado en agua» , donde la ausencia de oxígeno impide o retrasa extraordinariamente la putrefacción de la madera, relata el experto del CENIEH
Una circunstancia «tan rara» que, además de Aranbaltza, solo existen otros cinco yacimientos en Europa en los que se han encontrado restos de objetos de madera asociados a neandertales o preneandertales , dos de ellos en Alemania, uno en Inglaterra, otro en Italia y el quinto también en España: el Abric Romaní de Capellades (Barcelona).
En concreto, las catas de Aranbaltza sacaron a la luz dos piezas de madera, una de ellas la citada punta confeccionada por los neandertales con una técnica «relativamente compleja» que los científicos han podido «analizar en detalle» y que, como describe Ríos-Garaizar, «implica coger una rama, partirla por la mitad longitudinalmente y, con ayuda de un utensilio lítico, irla raspando hasta agudizarla».