Un incendio destruye un yacimiento arqueológico en Perú
Ventarrón albergaba la pintura mural más antigua de América
Un incendio ha destruido una gran parte de un yacimiento arqueológico del noroeste de Perú, que albergaba un freco de 2.000 años de antigüedad, según indicó este domingo el director del Museo de las Tumbas Reales de Sipan , Walter Alva.
«Tengo una terrible y trágica noticia, un incendio ha destruido el complejo arqueológico de Ventarrón », declaró Alva en un comunicado.
Ventarrón albergaba « el fresco más antiguo de América » y estaba considerado como la expresión misma de la arquitectura primitiva del norte de Perú, según el arqueólogo, que en 2007 descubrió este yacimiento de hace 4.500 años.
El fuego, que se desató el domingo por la tarde, ha destruido pinturas murales de más de 2.000 años de antigüedad , vasos de cerámica y documentos conservados en este complejo arquitectónico situado en la región de Lambayeque, en la costa norte de Perú.
El incendio fue provocado por empleados de la empresa agroindustrial Pomalca, que estaban quemando un campo de caña de azúcar.
« Hemos perdido un monumento excepcional y único en su género . Espero que se abra una investigación y se juzgue a los responsables. No puedo expresar mi indignación y mi tristeza por esta pérdida irreparable », añadió Alva, descubridor del sitio de Ventarrón.
La Fiscalía se ha desplazado hasta el lugar y estudia la posibilidad de acusar a los gerentes de la empresa Pomalca como responsables.
Noticias relacionadas