Denuncian un nuevo caso de bebé con «salmonela agona» en Bilbao

El pequeño ingirió productos de Lactalis antes de caer enfermo

Adrián Mateos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El bilbaíno J.G. tenía apenas 11 semanas de vida cuando empezó a sufrir vómitos y diarreas. Preocupados, sus padres acudieron a una especialista que les aseguró que no debían angustiarse en exceso, pues el pequeño «estaba ganando peso». De ninguna forma podían saber, por aquel entonces, que el bebé padecía en realidad salmonela agona , la misma cepa que ha infectado al menos a otros dos niños en el territorio a lo largo de los últimos meses. Todos los indicios apuntan a que se trata de una nueva víctima de la leche en polvo de Lactalis , el grupo francés que recientemente retiró cientos de lotes del producto ante el riesgo de que portaran la bacteria.

Según explicó a este periódico su madre, P.S., el bebé había ingerido varios botes de Damira 2000 que les habían dado de muestra en la consulta para facilitar la digestión . Se trata de una de las marcas de Lactalis que fueron retiradas del mercado tras la detección de decenas de contagios de salmonela alrededor del mundo. Completamente ajeno al peligro que podía suponer para el bebé, que acaba de cumplir los seis meses, su padre fue a comprar más leche en polvo a una farmacia en la que, para su sorpresa, le advirtieron de que habían cancelado la venta de algunos productos de dicha marca.

«¿Cómo iba a imaginar que el crío estaba infectado?», lamentó la bilbaína, que destacó que en un primer momento estaba más preocupada por el hecho de que no sabía qué darle de comer a su hijo que por la posibilidad de que padeciera salmonela. Sin embargo, lejos de mejorar, el pequeño comenzó a ser víctima también de fuertes catarros: «Ha estado constantemente malito –relató–. Si lo sacaba media hora a la calle, por la noche el niño no podría respirar bien, estaba con mocos, se ahogaba…».

Finalmente, las pruebas confirmaron que el bebé padecía salmonela agona, el mismo tipo de bacteria que ha hecho saltar las alarmas en buena parte de Europa. Hoy, J.G. se encuentra bien, y afortunadamente su vida no corre peligro. Su madre, por su parte, anunció que dejaría el caso en manos de los abogados .

Más querellas en Francia

El de J.G. no es el único caso de salmonela agona que ha aflorado en las últimas fechas. El país más afectado por la bacteria es Francia , donde una asociación de padres y una asociación de consumidores presentaron recientemente una querella para «evitar que este escándalo se salde, como ocurre con demasiada frecuencia, con impunidad». Así de contundente se mostró la institución Foodwatch, que recordó que se han confirmado contagios en cerca de 85 países.

Al menos dos de estos casos han tenido lugar en el País Vasco. El primer pequeño infectado fue Marcos, cuya madre, Paula, aseguró que el pequeño fue ingresado «medio muerto» en el hospital con 40,2 grados de fiebre. Semanas después se detectó un segundo bebé infectado que presentaba antecedentes de consumo de leche maternizada elaborada por el grupo Lactalis.

La sucesión de contagios a lo largo del continente europeo obligó a Lactalis a retirar cientos de lotes de leches infantiles y otros productos del grupo. En España, la operación afectó a las marcas Sanutri y Damira, así como a las papillas de cereales de Puleva Bebé y un módulo de nutrición a base de maltodextrina en polvo.

Denuncian un nuevo caso de bebé con «salmonela agona» en Bilbao

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación