Covite pide que se retiren los testimonios de sus miembros del programa educativo «Herenegun!»

El colectivo de víctimas pide que el proyecto «no salga adelante y no sea llevado a las escuelas»

Las fundadoras del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Teresa Díaz Bada (i), Consuelo Ordóñez (c) y Cristina Cuesta (d), EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El programa educativo «Herenegun!» , con el que se enseñará la historia reciente del País Vasco en los institutos del territorio, se ha encontrado con un nuevo obstáculo. Covite ha reclamado hoy al Gobierno autonómico que retire de los documentales las intervenciones de Concepción Fernández y Antonio Recio, miembros de la junta directiva del colectivo: «No queremos que sus testimonios estén presentes en este falso relato» , defienden.

Desde Covite han emitido un comunicado en el que destacan que los materiales educativos siguen sin abordar una «cuestión fundamental» como es «la de por qué mataron los terroristas de ETA ». Por ello, exige que el proyecto «no salga adelante y no sea llevado a las escuelas», ya que «sigue falseando el relato» de lo que ha sido la banda terrorista.

« ETA mató porque quería imponer un proyecto político nacionalista vasco radical , y para conseguir sus objetivos políticos “produjo” víctimas —argumenta el colectivo—. Los documentales no abordan esa cuestión».

Por otro lado, lamenta que se entremezclen el terrorismo de ETA con la represión del franquismo, las denuncias por torturas y los abusos policiales «como si existiera un nexo de unión entre todo ello». «Se borra el significado de las víctimas» , denuncia Covite, que añade que «presentar en el mismo plano» los testimonios de exmiembros de la organización criminal y de dirigentes de la izquierda radical con los de los damnificados por la actuación de ETA es «una forma de sustentar la teoría del conflicto político».

«Con este empate se elude abordar las causas reales de la victimización de ETA y se resta importancia a que su proyecto político sigue vivo en las instituciones y en la calle», sostiene Consuelo Ordóñez , presidenta de Covite.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación