Coronavirus en el País Vasco, en directo: Muere una sanitaria del Servicio Vasco de Salud
En la Comunidad Autónoma vasca hay 13 nuevos fallecidos por motivos relacionados con el coronavirus
Sigue en directo la crisis del coronavirus en España
Coronavirus en España, últimas noticias de la crisis del Covid-19, en directo
Pedro Sánchez comparece en directo
18.22
Uno de los más de medio centenar de fallecidos en Euskadi como consecuencia de la pandemia por coronavirus tenía menos de 30 años. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha hecho público este jueves, por primera vez, un boletín informativo detallado sobre la evolución de la pandemia del COVID-19. Este informe incluye, entre otras cosas, una tabla con la edad de los fallecidos, en la que se constata que uno de ellos tenía entre 20 y 29 años (Efe).
14.21
Ertzaintza y Policías locales del País Vasco han impuesto hasta este jueves un total de 988 multas por vulneración de la Ley de Seguridad Ciudadana (la inmensa mayoría sanciones de 600 euros), al incumplir el confinamiento decretado por el estado de alarma para evitar la propagación del coronavirus. Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, en estos mismos dispositivos se han llevado a cabo 18 detenciones . La Ertzaintza ha recordado a la ciudadanía que el confinamiento decretado por el estado de alarma se realiza en la residencia habitual y que están prohibidos los desplazamientos a las segundas viviendas y de ocio.
13.27
Una enfermera del Servicio Vasco de Salud murió la noche de ayer en un hospital de Vizcaya . Según ha informado el Ejecutivo autonómico, la fallecida, de 52 años , llevaba seis días ingresada tras dar positivo en Covid-19.
20.39
Ertzaintza y Policías Locales de Euskadi han interpuesto este lunes y martes más de 400 denuncias por incumplimiento de las medidas decretadas con motivo del Estado de Alarma. Concretamente, las personas sancionadas por la Ertzaintza han sido 189 y la cifra de denuncias por las diferentes Policías Locales alcanza las 244. Asimismo, un total de once personas han sido detenidas por este motivo.
18.54
Las medidas establecidas en el estado de alarma y de emergencia sanitaria todavía no tienen su reflejo en la pandemia de coronavirus en Euskadi, que este miércoles ha registrado el mayor incremento de casos positivos (208), con lo que el número de contagiados llega a 973 y el de fallecidos a 40, es decir 4 más que el martes. Por ello, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha anunciado que la suspensión temporal de las clases motivada por la pandemia "se prorroga hasta nuevo aviso", cuando, en principio, las primeras suspensiones de la actividad docente presencial iban a terminar el próximo lunes.
15.04
El Departamento vasco de Educación del Gobierno vasco ha anunciad o la suspensión indefinida de la actividad en colegios, institutos y universidades . En un comunicado, el área que dirige Cristina Uriarte explicó que «la evolución de los acontecimientos» y las medidas que se están aplicando tanto a nivel autonómico como estatal obliga al cierre «temporal» de las aulas, que permanecerán en esta situación «hasta nuevo aviso». Fuentes del área educativa informaron a Efe que la vuelta a la actividad lectiva se producirá cuando así lo recomiende el Departamento de Salud. En este sentido, destacaron que con esta decisión lo que se pretende es zanjar el «desorden de fechas» previsto en principio para la vuelta a las clases.
13.42
Las empresas han comenzado ya a actuar para minimizar el impacto de la crisis provocada por el coronavirus mientras el Gobierno autonómico agiliza los trámites. Según informó la Dirección de Trabajo del Gobierno vasco, hasta este miércoles se habían registrado un total de 552 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) que afectan a cerca de diez millares de trabajadores. Evidentemente, no son números definitivos, pues se espera que la cifra crezca de forma exponencial en los próximos días.
19.02
La Ertzaintza y las Policías Locales han interpuesto en las últimas horas más de 70 denuncias en el País Vasco por incumplimiento de las medidas decretadas con motivo del Estado de Alarma. Concretamente las personas sancionadas por la Ertzaintza por la Ley de Seguridad Ciudadana han sido 40 y la cifra de denunciadas por las diferentes Policías Locales supera también la treintena.
17.10
La Junta Electoral del País Vasco ha considerado «legítima, proporcionada y conforme a derecho» la propuesta de decreto presentada por el lendakari, Iñigo Urkullu, para aplazar las elecciones autonómicas del 5 de abril por la pandemia del coronavirus.
13.46
El Consejo de Gobierno de la Diputación de Vizcaya ha aprobado este martes aplazar las declaraciones, deudas y pagos de impuestos generados entre ayer, 16 de marzo, y el 1 junio. Este decreto de norma foral tributaria será remitido a las Juntas Generales para su ratificación y entrada en vigor.
13.16
El despliegue de las Fuerzas Armadas para luchar contra el coronavirus ha llegado este martes al País Vasco. En concreto, medio centenar de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) colaborarán en la desinfección de la base que el Ejército de Tierra tiene en Araca (Vitoria). Un total de 1.820 militares están ya desplegados en 28 ciudades españolas dentro de la operación de las Fuerzas Armadas de prevención para la propagación del COVID-19, según los últimos datos aportados por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el general Miguel Ángel Villarroya. Entre ellas se encuentra Araca, donde se encuentra un Grupo Logístico del Ejército de Tierra. Allí se han desplazado este martes 50 efectivos del IV Batallón de la UME (base en Zaragoza) para dar formación sobre desinfección al personal de la base y, en caso necesario, realizar ellos mismos estas tareas de limpieza. Estos mismos efectivos realizarán después un reconocimiento en Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos. En total, el JEMAD ha detallado que hay militares en las ciudades de Segovia, Toledo, Ávila, Aranjuez (Madrid), Granada, Mérida, Jerez, Alicante, Castellón, Santander, Araca (Vitoria), Oviedo, Pontevedra, Madrid, Málaga, Valladolid, Zaragoza, Sevilla, La Coruña, Valencia y Palma y ciudades de la Bahía de Cádiz.
11.38
La situación en la frontera de Irún (Guipúzcoa) es de «normalidad» ante el restablecimiento del control de las fronteras terrestres por el Gobierno central, con motivo de la alerta sanitaria por el Covid-19, según han informado fuentes de la Ertzaintza y el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana a Europa Press. La Guardia Civil y la Policía Nacional están realizando controles en la frontera de Irún y proceden a pedir la documentación a los ocupantes de los vehículos. Al pasar la 'muga', se informará a las personas que, la siguiente vez que pasen, se les exigirá un documento de su empresa que les acredite como trabajadores transfronterizos. El tráfico está siendo fluido, con escasa afluencia de turismos y pocos camiones a través del paso fronterizo de Biriatou. No se han producido incidentes y la situación es de «normalidad, dentro de una situación como la actual», han señalado las mismas fuentes.
11.23
El lendakari, Iñigo Urkullu , ha presidido la habitual reunión del Consejo de Gobierno, celebrada esta mañana en la sede de la Presidencia vasca. A partir de las 12.00 horas se espera la rueda de prensa en la que intervendrán Josu Erkoreka, portavoz del Ejecutivo; Pedro Azpiazu, consejero de Hacienda y Economía; y Nekane Murga, consejera de Hacienda.
11.05
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar , ha declarado en Radio Euskadi que no cree que esté «intervenida» la autonomía vasca, pero ha considerado que el estado de alarma decretado por Pedro Sánchez para hacer frente a la pandemia del coronavirus «se podía haber hecho de otra manera».
20.38
La percepción de confinamiento que imperó a lo largo del domingo se esfumó en las horas punta de este lunes, cuando decenas de personas se aglomeraron en muchas de las estaciones del País Vasco debido a la reducción de las frecuencias de metro y autobús. Debido a ello, el Gobierno autonómico optó por recuperar la totalidad del servicio de transporte. De esta forma, Metro Bilbao, la línea general de Euskotren, el tranvía de Vitoria, Tuvisa, Dbus y Bilbobus funcionarán con total normalidad. En cualquier caso, la ATE ha apuntado que cualquier medida contemplada puede ser revisada en función de la evolución de los acontecimientos y las circunstancias especiales de cada operador.
17.22
El lendakari, Iñigo Urkullu, trasladó anoche al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, su intención de suspender las elecciones vascas previstas para el 5 de abril, antes de reunirse este lunes con los partidos políticos vascos para abordar este tema. En la conversación le trasladó sus consideraciones respecto a la propuesta que pretendía transmitir este lunes a los partidos políticos vascos. Con posterioridad, Urkullu ha vuelto a contactar esta mañana con el presidente de la Xunta, al que ha hecho llegar el borrador del informe de los servicios jurídicos del Gobierno Vasco y, posteriormente, «la decisión que hemos adoptado los partidos políticos». «Le he hecho llegar también el acuerdo de los partidos políticos así como también el decreto que yo emitiría», ha explicado el Lehendakari, a preguntas de los periodistas. (Europa Press)
13.22
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, el Clúster de la Alimentación de Euskadi y algunas de las principales compañías de comercio del territorio, Carrefour, Eroski, Mercadona y Uvesco, han reclamado a la ciudadanía que mantenga una «práctica de consumo responsable» y han señalado que el suministro de alimentos está garantizado.
13.00
El País Vasco ha confirmado 14 nuevas muertes por coronavirus, nueve de ellas en Vitoria. Según los datos que ha ofrecido esta mañana el Gobierno autonómico, en Álava se han detectado hasta el momento 444 casos de Covid-19 que han motivado la hospitalización de 191 personas. En Vizcaya hay 194 contagios, y 90 personas permanecen ingresadas en el hospital. En el caso de Guipúzcoa hay 89 personas infectadas y 28 hospitalizadas.
12.24
Hay consenso entre los partidos del País Vasco para retrasar las elecciones , en principio previstas para el 5 de abril. Los líderes de las formaciones políticas, que este lunes han mantenido una reunión con Iñigo Urkullu en la sede de la Presidencia vasca, han aceptado postergar los comicios sin fecha fija para minimizar el impacto del coronavirus en la Comunidad Autónoma.
12.02
La primera mañana laborable en Euskadi tras decretarse el estado de alerta ha dejado en general mucha menos gente en el transporte y poco tráfico, aunque con problemas puntuales en la «hora punta» de ocho a nueve de la mañana. Según fuentes de la Ertzaintza, en general hay mucho menos tráfico en las carreteras, al ir menos gente a trabajar y suprimirse el transporte escolar. Con menos tráfico, apenas ha habido accidentes, a pesar de ser un día con fuertes lluvias. Ha habido problemas esta mañana a la hora punta de entrada a Bilbao, sobre las ocho de la mañana, en los túneles de San Mamés. (Efe)
11.14
La planta vitoriana de Mercedes-Benz parará su producción a las 14.00 horas de este lunes por la crisis sanitaria creada por el coronavirus. Así lo confirman a Efe fuentes sindicales que han precisado que la dirección va a llevar a cabo una parada organizada como se hace el día antes de vacaciones, vaciando las líneas por divisiones. Para el turno de tarde y noche se va a llamar individualmente al personal cualificado necesario para mantener las instalaciones y poder garantizar el sellado de los hornos de pintura, entre otras cuestiones, han indicado las mismas fuentes.
10.41
Iñigo Urkullu debate en estos momentos con los líderes de los partidos políticos (PNV, PSE, PP, Podemos, EH Bildu y Equo) la posibilidad de postergar las elecciones convocadas para el 5 de abril debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. La reunión tiene lugar en la sede de la Presidencia vasca en Vitoria.
El comité de empresa de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, la fábrica más grande de Euskadi con unos 5.000 trabajadores, ha denunciado que no se están tomando medidas para garantizar que los trabajadores no se contagien de coronavirus y exigen que se pare temporalmente la planta. (Efe).
10.13
El jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda , ha afirmado en Radio Euskadi que «en la situación actual» no ve necesario el despliegue del Ejército en el País Vasco, aunque ha sostenido que todo ello dependerá del «comportamiento de la ciudadanía y de su responsabilidad» a la hora de cumplir con el estado de alarma. Ha apuntado que la Ertzaintza está «coordinada con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado» de tal modo que se «distribuyen los servicios de forma coordinada».
18.55
El candidato de PP+Cs a lendakari, Carlos Iturgaiz , ha considerado un «nuevo error de Urkullu» su rechazo a que el Gobierno asuma el mando de la Ertzaintza y Osakidetza . «En el PP dijimos desde el comienzo que se debe gestonar la crisis con un mando único en nuestro país porque, sr. Urkullu, el virus no tiene fronteras», ha declarado en Twitter.
18.25
El Movimiento de Pensionistas de Vizcaya ha anunciado que, con motivo de la alerta sanitaria provocada por el Covid-19, se suma a la decisión tomada por el conjunto del movimiento de pensionistas vascos de suspender las concentraciones de los lunes hasta el 20 de abril.
15.32
Iñigo Urkullu ha mostrado su «disconformidad» con el decreto del Gobierno contra el coronavirus, y ha advertido al Pedro Sánchez de que «coordinaciónno es imposición». En sintonía con lo declarado por algunos altos cargos del Ejecutivo autonómico, el lendakari ha defendido en rueda de prensa que medidas como la de que la administración central asuma el mando de la Ertzaintza y Osakidetza «no son necesarias ni entendibles» . No obstante, ha señalado que no va a«contribuir a una ceremonia del desacuerdo y la confusión», de forma que asumirá «con responsabilidad» las órdenes de Madrid.
13.02
El País Vasco participa junto a Madrid y Barcelona y países como Francia, Alemania e Italia en un proyecto internacional que desarrolla ensayos clínicos para combatir el Covid-19. Según ha informado el Gobierno autonómico, el proyecto consiste en probar un nuevo medicamento en dos grupos de pacientes voluntarios , diferenciados en función del grado de enfermedad, con el objetivo de probar la eficacia y seguridad del fármaco.
12.58
Tres personas han fallecido en las últimas horas en el País Vasco por coronavirus, todas en Álava, por lo que el número de muertos se eleva a 22 , mientras que los casos positivos ascienden a 630, 109 más que los contabilizados este pasado sábado. El Departamento vasco de Salud ha difundido los últimos datos de la incidencia de Covid-19 en el País Vasco. Un total de 263 personas permanecen hospitalizadas.
Un hombre de 58 años ha sido arrestado en Santurce (Vizcaya) por agredir a varios ertzainas que estaban procediendo al cierre de un club que no podía permanecer abierto debido al estado de alarma, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.
11.07
El PNV insiste en convertir la gestión de la crisis en una batalla competencial . Su presidente, Andoni Ortuzar , apuntó en redes sociales que le preocupa «mucho» que se haga «más hincapié en quién manda que en lo que vaya a hacerse», y añadió que el País Vasco «ha sabido afrontar y superar crisis de todo tipo». «Cooperando con otras instituciones y autoridades pero manteniendo su ser», declaró. En este sentido, añadió que la lucha contra el Covid-19 «se consigue mejor por la cooperación que por la imposición».
10.38
El lendakari, Iñigo Urkullu , sigue desde las diez y media desde la sala de comparecencias de Lendakaritza la videconferencia de presidentes autonómicos con el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, prevista para esta mañana. Esta videconferencia se produce un día después del anuncio de medidas por parte del Gobierno central para frenar el coronavirus que incluyen que la autoridad competente en todo el Estado será el Gobierno de España y, en virtud de esta decisión, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y todos los cuerpos policiales autonómicos y locales quedarán bajo las órdenes directas del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. Urkullu eludió valorar estas medidas , por el momento, y aseguró que el Gobierno vasco seguirá «utilizando todas sus capacidades para salir de esta crisis». (Efe)
21.55
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado que el Ejecutivo considera «poco razonable» celebrar las elecciones autonómicas vascas y gallegas el próximo 5 de abril, pero ha señalado que les corresponde a los partidos de estas autonomías decidir al respecto.
El candidato a lendakari de la colicion PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha denunciado la «irresponsabilidad» del Gobierno vasco al «confundir intencionadamente la ayuda sanitaria y de recursos que provengan de España para combatir la plaga del coronavirus con el 155». «Están dando muestras de encontrarse completamente sobrepasados. Y nosotros hemos dado un voto de confianza al Gobierno Vasco en esta crisis sanitaria, pero nos estamos dando cuenta que Urkullu está anteponiendo el debate competencial a la salud pública, y no podemos menos que denunciar esta actitud, y tacharle de irresponsable, y de una gran irresponsabilidad en todo lo que está ocurriendo», ha manifestado en un comunicado.
Guerra competencial entre administraciones. El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, cree que sería «una sorpresa» que el Gobierno central anulara las competencias autonómicas en materia de Seguridad y Salud como consecuencias de la crisis del coronavirus. «Sería un 155», ha indicado. En una entrevista a Radio Euskadi, Erkoreka ha señalado ue no tienen información «directa, precisa y fiable todavía», y ha preferido esperar a que se dicten las resoluciones y se hagan públicos los acuerdos del consejo de ministros.
16.47
Elkarrekin Podemos ha pedido este sábado que se aplacen las elecciones autonómicas vascas del 5 de abril hasta que se vislumbre una salida a la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. En un comunicado, la formación ha subrayado además la necesidad de que «todos los recursos sanitarios privados en Euskadi se pongan al servicio del interés general y, por tanto, en base a la necesidad, bajo la orden de la Consejería de Sanidad del Gobierno vasco».
13.53
El lendakari rechaza por ahora el confinamiento: «Es fundamental que cada decisión se tome en el momento oportuno» , ha señalado. En cualquier caso, ha añadido que el consejo asesor se mantendrá activo para tomar «las decisiones que sean precisas».
13.46
El Gobierno vasco ha anunciado nuevas medidas de contención del coronavirus. Entre ellas, el cierre de centros de mayores, museos, establecimientos de hostelería e instalaciones deportivas , así como la prohibición de las visitas a centros de tercera edad. La medida estará en vigor durante 15 días a partir de mañana.
13.34
Comienza la rueda de prensa de Iñigo Urkullu.
12.24
El País Vasco ha contabilizado 104 nuevos casos de coronavirus, de forma que la cifra se eleva hasta los 521. Hay 19 muertos, cinco más que ayer, según los datos que ha facilitado el Departamento de Salud.
12.15
El Gobierno Vasco ha aplazado «sin hora» la comparecencia prevista para informar de las medidas extraordinarias para la contención del coronavirus debido a ciertos «acontecimientos» que no ha precisado. «Al albur de los acontecimientos nos vemos obligados a aplazar sin hora la rueda de prensa tras el comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi», ha informado el Ejecutivo vasco, que previamente había informado de que la comparecencia del Gobierno iba a comenzar a mediodía.
11.30
El responsable de Política Institucional del PNV, Koldo Mediavilla , ha afirmado que «lo único que importa» en estos momentos es afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus y por ello «que las elecciones autonómicas, previstas para el 5 de abril, se celebren o, si se encuentra vía legal, se aplacen, es cuestión de segundo orden ».
10.54
La secretaria general del PSE, Idoia Mendia, ha realizado un llamamiento a la «calma y la solidaridad» de los ciudadanos y ha remarcado que los suministros seguirán llegando a las ciudades , por lo que «no faltará de nada».
10.46
El Palacio Euskalduna de Bilbao ha afirmado que entre los meses de marzo y mayo se va a cancelar «más del 90% de la actividad , unas 65 actividades entre congresos, convenciones y reuniones», mientras que ya no hay ningún espectáculo en activo hasta mediados de abril.
10.01
El lendakari, Iñigo Urkullu, se reúne en estos momentos con su equipo asesor para definir las medidas que se tomarán en el marco de la crisis del coronavirus. Ayer, el Gobierno vasco decretó el estado de emergencia en el territorio, lo que le otorga la potestad de confinar a la ciudadanía. El lendakari informará de las decisiones adoptadas este mediodía a partir de las 12.00 horas.
Noticias relacionadas