Una de cada tres playas de Guipúzcoa corre el riesgo de desaparecer por el cambio climático
El Gobierno foral pone en marcha un programa con respuestas a las decisiones adoptadas en la Cumbre del Clima de París
![Playa de la Concha, en Guipúzcoa](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/11/23/playa-concha-kDp--1240x698@abc.jpg)
Un tercio de las playas de Guipúzcoa corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas preventivas contra el cambio climático , una quimera que también elevaría de forma notable tanto las temperaturas como el riesgo de inundaciones. Así lo ha advertido el diputado foral de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio , quien este jueves ha presentado un programa con respuestas a las decisiones adoptadas en la pasada Cumbre del Clima de París .
Se trata de la estrategia «Klima 2050» , que propone «un modelo de desarrollo respetuoso con el clima» basado en el transporte sostenible, la eficiencia energética y las energías renovables. Sectores que, tal y como ha advertido el dirigente guipuzcoano, producen más del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la zona.
Por otro lado, Asensio ha recordado que los depósitos de materia orgánica en los vertederos , responsables del 80% de las emisiones por residuos, dejarán de ser el cierre del ciclo de gestión de basuras gracias a la puesta en marcha de la incineradora de Zubieta. A ello se sumarán medidas como el desarrollo de un plan específico para la zona de costa, el enriquecimiento de los ecosistemas autóctonos o el fomento de «ecoindustrias» .
Hasta cinco grados más
Según ha informado el titular foral de Medio Ambiente, el impacto del cambio climático en Guipúzcoa provocaría un aumento de las temperaturas de entre 1,5 y cinco grados, mientras que el nivel del mar aumentaría entre 29 y 49 centímetros . A su vez, los episodios de lluvias extremas se alternarían con períodos de sequía.
En el caso de que se cumplieran las previsiones más agoreras, una de cada tres playas dejaría de existir, y se elevaría de forma notable el riesgo de inundaciones por el nuevo patrón de precipitaciones. «Reaccionar cuando el desastre se ha producido no es suficiente», ha advertido Asensio.
Noticias relacionadas