Bildu decide hoy si propone a Otegui como lendakari

El batasuno arrastra una condena por inhabilitación para cargo público

Arnaldo Otegui EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La maquinaria de las elecciones vascas se ha puesto ya en funcionamiento ante la posibilidad de que el lendakari, Iñigo Urkullu, llame a las urnas sin agotar la legislatura. Los partidos han iniciado los correspondientes procesos internos para decidir a su candidato, y el nombre de Arnaldo Otegui vuelve a estar sobre la mesa de la dirección de EH Bildu. Este mismo lunes, la formación soberanista decidirá si propone a su coordinador general como aspirante a presidente del Gobierno autonómico a pesar de que pesa sobre él una condena de inhabilitación para cargo público.

La Mesa Política de Bildu abordará el asunto esta misma mañana, y a partir de las 12.00 horas anunciará su apuesta de cara a los comicios autonómicos. La de Otegui es una posibilidad cierta a pesar de su condena en el marco del «caso Bateragune» , juicio en el que se dirimió la responsabilidad de diversos dirigentes de la izquierda nacionalista radical por actuar bajo las órdenes de ETA. Otegui salió de la cárcel en 2016, pero todavía arrastra la inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo y para ejercer cargo público . A priori, esta situación se mantendrá hasta febrero de 2021.

Durante la semana pasada, dirigentes de la coalición soberanista avisaron de que el hecho de que la inhabilitación de Otegui no supondrá un obstáculo para proponerle como candidato a lendakari. La batasuna Marian Beitialarrangoitia subrayó que se elegirá a la persona que «mejor responda a las demandas de la ciudadanía» independientemente de su situación jurídica : «Nos fijamos como objetivo para estas elecciones salir con el mayor respaldo posible -manifestó en rueda de prensa-. Las decisiones que adopten irán encaminadas a responder a los objetivos y retos que se presentan».

En cualquier caso, la dirigente independentista no avanzó si será el coordinador general de Bildu el elegido o si habrá más de un candidato. Según los cauces fijados por Bildu, la fecha límite para presentar candidaturas es el 2 de febrero. Si solo hubiera uno, este sería proclamado de forma automática un día después. En el caso de que existan más futuribles a lendakari, se abriría un proceso que culminaría el 17 de este mes. Posteriormente se constituirían la totalidad de las listas de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, que serían anunciadas de forma oficial el 9 de marzo.

Posible anticipo electoral

Desde el seno de la formación soberanista niegan que estén pensando en un adelanto electoral, aunque no lo descartan. De hecho, la posibilidad de que las elecciones al Parlamento vasco se celebren antes del próximo otoño cobra día a día más fuerza entre los partidos. Podemos se atreve incluso a fijar una fecha: el 24 o el 31 de mayo, calculó Lander Martinez , secretario general de esta formación en el País Vasco. Él mismo podría presentarse como futurible a lendakari, aunque para ello deberá obtener el beneplácito de las bases en el proceso de primarias que se iniciará el 2 de febrero.

En el caso del PNV, la gran apuesta de su ejecutiva es la de Iñigo Urkullu , y de hecho nada hace indicar que el actual jefe del Gobierno autonómico no repetirá como candidato. Es oficial que la apuesta del Partido Socialista será Idoia Mendia , mientras que el PP vasco no ha despejado todavía la incógnita. En un amplio sector de la formación conservadora mantienen la confianza en Alfonso Alonso , su actual líder, que vuelve a apostar por acudir a las urnas en coalición con Ciudadanos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación