Ciudadanos propone elevar la inhabilitación a los condenados por terrorismo en toda Europa
El partido liberal defiende la reforma de la actual directiva comunitaria para evitar que personas no reinsertadas ejerzan de altavoz desde cargos públicos
El grupo parlamentario de Ciudadanos (Cs) en el Congreso de los Diputados ha aunado esfuerzos con su delegación en el Parlamento Europeo para tratar de elevar en todo el continente la pena de inhabilitación para cargo público a los condenados por delitos de terrorismo .
El portavoz adjunto de Cs en la Cámara Baja, Edmundo Bal , y la eurodiputada Maite Pagazaurtundúa han defendido la necesidad de modificar la directiva europea aprobada hace apenas tres años, en 2017, para adaptar la realidad frente al terrorismo a la «época actual».
La iniciativa no se hace pensando en exclusiva en los presos de la extinta banda terrorista ETA , sino en un marco europeo donde se unen a la amenaza del yihadismo la extensión de los «discursos del odio» con el auge de movimientos de extrema derecha .
La idea de Cs, ha detallado Bal, es que la pena de inhabilitación se vea «agravada» en los condenados por terrorismo y que se extienda más allá de la privación de libertad. Normalmente, la inhabilitación coincide con el tiempo de cárcel, por lo que según Pagazaurtundúa se corre el riesgo de que integrantes de grupos terroristas o lobos solitarios sin una reinserción real accedan a cargos públicos nada más quedar en libertad.
Esta inhabilitación no solo afecta a la actividad política, y es que la eurodiputada, cuyo hermano fue asesinado por ETA , ha recordado que es especialmente grave que haya personas que sin condenar sus acciones del pasado pasen después a la docencia universitaria o escolar.
«Se trata de impedir que estas personas que no han renunciado al terrorismo puedan utilizar su puesto para seguir haciendo propaganda de sus fines fanáticos», ha explicado Bal en una rueda de prensa en el Congreso, aunque ha abogado también por la «moderación» de esa inhabilitación en casos de «renuncia a la lucha armada, arrepentimiento y colaboración para esclarecer los atentados sin resolver». Una reclamación, esta última, frecuente en las asociaciones de víctimas .
Cambio a futuro
Fuentes parlamentarias sostienen que una directiva así requiere de un proceso lento para ser modificada y admiten que no podría aplicarse con carácter retroactivo. Es decir, sería un cambio a futuro que no afectaría, por ejemplo, a la inhabilitación de Arnaldo Otegui , cuya condena vence en 2021 .
En el caso de que salga adelante la reforma de esta directiva europea, España se vería obligada a su vez a modificar aspectos de los artículos 572 y 579 bis del Código Penal para adaptar el marco legal interno. Eso sí, Bal ha avisado de que la inhabilitación «agravada» no podrá ser en ningún caso permanente dado que la Constitución establece que la Justicia debe ejercerse con voluntad de reinserción.
Eso no obsta, sin embargo, para que el abogado del Estado de Cs entienda que la inhabilitación debe ser «superior a la condena privativa de libertad» para tener un «efecto disuasorio». Además, ha reclamado que los jueces deben imponer esa inhabilitación «agravada» y que la imposición de esta pena no se vea sujeta, como hasta ahora, a la ponderación subjetiva de cada magistrado.
Según ha avanzado, la semana que viene su grupo parlamentario registrará una serie de iniciativas encaminadas a que el Gobierno utilice los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que, en el futuro, intervengan e impidan los homenajes a terroristas cuando salgan de prisión.
Pagazaurtundúa ha incidido en este punto y ha aseverado que lo que se ve en ciertos pueblos del País Vasco que reciben como «héroes» a terroristas convictos es «una humillación» a las víctimas que, además, hace que los niños tomen a delincuentes como modelos de referencia. La eurodiputada, que ha trasladado ya a la comisaria europea un informe de veintinueve páginas defendiendo la reforma de la actual directiva, ha recordado que ya la Comisión Especial de Terrorismo sugirió a los Estados miembros de la Unión Europea la prohibición de homenajes a todos aquellos terroristas con condena firme.
«Lo importante es no legislar en caliente, sino entender los cambios de época. No es un caso solo español», ha apuntado la política de UPyD , que ha añadido que en Europa están «vulnerando la democracia» los «discursos del odio» y que ha señalado que muchos de los yihadistas en prisión en Francia saldrán de la cárcel próximamente. «Lo más importante para los terroristas cuando salen de las cárceles es naturalizar y normalizar su propia imagen y aquello por lo que han causado delitos aberrantes», ha advertido.
Noticias relacionadas