Pablo Iglesias aleja a Podemos de Yolanda Díaz y endurece el pulso
Garzón carga contra los morados por no sumarse ya al proyecto de la vicepresidenta segunda
La también ministra de Trabajo oficializará su candidatura el 2 de abril sin acuerdo con Podemos

El miércoles, una importante dirigente de la dirección de Podemos dijo en el patio del Congreso que no iría al acto del próximo domingo sin un acuerdo con Sumar que garantice «unas primarias abiertas» para elaborar las candidaturas de la eventual coalición de partidos ... a la izquierda del PSOE. Será este fin de semana, en Madrid, cuando Yolanda Díaz oficialice su candidatura a presidir el Gobierno con Sumar.
Ayer, el exlíder de Podemos Pablo Iglesias reclamó a Díaz «sensatez» para que deje de verbalizarlo y se comprometa por escrito a dicho proceso. «Yolanda está mucho más cerca de Más País que de Podemos, es legítimo, pero comprometámonos a un método en el que al final sea la gente la que decida quién nos va a representar -expresó Iglesias en 'Rac1'-. Esto de decir que 'no me interesan las listas'... Hombre, a cualquiera que haga política le interesan las listas y quiere en el Congreso a gente de sectores que están de su lado, antes que de otros están contigo con matices. Un poco de madurez».
Podemos plantea «primarias abiertas a toda la ciudadanía para que cualquier persona pueda participar y elegir a su candidato» después de inscribirse en una plataforma digital que reúna a todas las bases. Esta fórmula garantiza la ventaja de Podemos porque podrían hacer valer su mayoría militante para no perder peso en las candidaturas a las elecciones generales.
«Confiamos en que esta semana van a seguir los contactos y se pueda llegar a un acuerdo», expresó ayer el portavoz morado Pablo Fernández desde la sede del partido. Sumar y el resto de partidos buscan un diseño más ponderado que evite ese dominio de Podemos.
Pero las negociaciones están bloqueadas. Y ni las ministras Ione Belarra, líder del partido, ni Irene Montero, número dos, van a asistir el domingo al acto. Hay varios puntos de fricción que frenan un preacuerdo.
Por un lado, Díaz quiere esperar a que pasen las elecciones municipales y autonómicas del 28-M para negociar en verano con todos los partidos. Además, se niega a firmar un documento bilateral con Podemos. Fuentes de Sumar explican que la fórmula de las primarias tendrá que definirse en una «conversación multilateral».
Por otro lado, Podemos se opone a negociar en igualdad de condiciones con partidos como Más País, del exfundador de Podemos Íñigo Errejón, o de corte regionalista como Compromís.
«Ayer, cuando alguien, probablemente de Podemos, filtró que había un desacuerdo y que Sumar no aceptaba sus condiciones, esa persona está trabajando en contra del acuerdo»
Alberto Garzón
Ministro de Consumo y líder de IU
En las últimas semanas, Podemos rechazó propuestas de Díaz porque no reflejan el compromiso por escrito en los términos que están planteándole. Pero también Sumar se negó a firmar el jueves un preacuerdo para unas primarias diseñadas por el partido de Belarra. En Sumar insistieron: «La negociación tiene que ser multilateral».
En este clima de tensión, el líder de Izquierda Unida y ministro de Consumo, Alberto Garzón, acusó ayer a Podemos en RNE de torpedear la negociación y generar más ruido al filtrar que el equipo de la vicepresidenta había rechazado la última propuesta. «Ayer, cuando alguien, probablemente de Podemos, filtró que había un desacuerdo y que Sumar no aceptaba sus condiciones, esa persona está trabajando en contra del acuerdo», reprochó Garzón, que añadió: «Todo lo que en este momento sea hacer ruido desgasta a Yolanda Díaz. Hay que hacer es lo contrario: es hablar de política, ser discreto negociar, estar dispuesto a ese acuerdo y abandonar esa lógica de la política del enfrentamiento». Desde Podemos reprochan que ellos «solo» piden que se comprometan a «algo en lo que todos están de acuerdo»: primarias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete