Las seis noticias que tienes que conocer hoy, miércoles 13 de octubre
![Las seis noticias que tienes que conocer hoy, miércoles 13 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/10/13/movida-manglano-kHl--1200x630@abc.jpg)
1. El exministro Serra pagó un informe contra Mario Conde con sobres de 7 millones de pesetas. Mario Conde se convirtió en el enemigo público número 1 del Gobierno de Felipe González. El banquero había acumulado de forma fulgurante un gran poder económico y en el PSOE recelaban de sus intenciones. Estaba inyectando grandes cantidades de dinero en medios de comunicación y al Consejo de Ministros llegaban rumores sobre el cobro de comisiones en operaciones de Banesto. A principios de 1991 enraíza el temor a que llevara el banco a la ruina, y el Gobierno encarga en secreto a la agencia internacional Kroll investigar a Conde, su fortuna y sus conexiones: es el informe Crillón, uno de los secretos mejor guardados del felipismo, un misterio para la opinión pública, pero nada que se escape al conocimiento del jefe de la inteligencia española .
![Las seis noticias que tienes que conocer hoy, miércoles 13 de octubre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/10/13/abogaciadelestadoestadodealarma-kHl--220x220@abc.jpg)
2. El Gobierno declaró el estado de alarma sin respaldo de la Abogacía del Estado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró el estado de alarma de marzo de 2020 sin contar con el respaldo de la Abogacía del Estado. En una respuesta remitida al Consejo de Transparencia, el Ministerio de la Presidencia revela que en el expediente de aquel decreto «no figuran informes evacuados por órganos consultivos del Gobierno ni por la Abogacía del Estado» . Según La Moncloa, el Ejecutivo actuó sin la orientación del cuerpo jurídico del Estado porque «al tratarse de reales decretos que excepcionalmente declaran el estado de alarma» no resulta aplicable el procedimiento para la elaboración de leyes previsto en la Ley del Gobierno.
![Las seis noticias que tienes que conocer hoy, miércoles 13 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/10/13/madridempleopublico-kHl--220x220@abc.jpg)
3. Madrid, a la cola del empleo público pese a concentrar los organismos estatales . Engordar la Administración ha sido una máxima de las políticas de Pedro Sánchez desde que gobierna. Es una de sus señas de identidad, junto a la generación de subsidios, y así lo celebraba la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras la presentación de las cuentas públicas para 2022. Sin embargo, los datos de Estadística de ese segundo trimestre sitúan la tasa de paro de España en el 17,36%. Madrid está muy por debajo, en el 12,78%, la tasa sobre población activa más baja junto a País Vasco, que registra un 10,42%. Son las regiones con más paro las que más empleados públicos tienen , lo que evidencia que los ratios de desempleo serían mayores sin ese impulso generador de empleo del Estado. Extremadura es uno de esos casos, con el mayor peso de la ocupación pública de España y el paro más elevado, con una tasa de casi el 26%.
![Las seis noticias que tienes que conocer hoy, miércoles 13 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/10/13/profesoresreligion-kHl--220x220@abc.jpg)
4. Profesores y padres denuncian el boicot a la clase de Religión en Cataluña . La asignatura de Religión lleva años en horas bajas en Cataluña. La cifra de alumnos que cursa la materia en la escuela pública ha descendido vertiginosamente desde 2017, pasando de los 57.330 alumnos matriculados en el curso 2017-2018 (un 17 por ciento del total) a los 18.581 (un 3,1 por ciento) registrados en el último curso del que se disponen datos (2021-22). Así lo revelan las estadísticas oficiales facilitadas por el departamento catalán a ABC y también recogidas en una reciente respuesta de la administración autonómica al grupo parlamentario de Vox.
![Las seis noticias que tienes que conocer hoy, miércoles 13 de octubre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/10/13/sanchezpgeseisnoticias-kHl--220x220@abc.jpg)
5. Las cuentas que llegan hoy al Congreso: gastos disparados con aumento de impuestos . El Gobierno presenta hoy en el Congreso de los Diputados las cuentas públicas para 2022, una explosión de gasto desconocida con la que quiere combatir los estragos del Covid. El desembolso del Estado se mantendrá en máximos pese a que irán decayendo las ayudas extraordinarias que se pusieron en marcha durante la pandemia. Ahora el gasto cambia de destinatario y se focaliza en jóvenes, parados y funcionarios. Y todo ello con la ayuda de 27.000 millones de euros procedentes del plan de recuperación europeo que aún no han llegado. Con estos recursos, el Gobierno pretende apuntalar la recuperación en 2022, con un crecimiento de la economía española del 7% y un aumento del empleo del 2,7%, que permitirá reducir la tasa de paro al 14,1%, un escenario macroeconómico que ayer desbarató el Fondo Monetario Internacional con sus previsiones a la baja.
![Las seis noticias que tienes que conocer hoy, miércoles 13 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/10/13/seisnoticiasfueradejuego-kHl--220x220@abc.jpg)
6. La FIFA tiene muy avanzado un sistema para la detección auomática del fuera de juego . El fuera de juego podría señalarse de manera «automática en 2022», en el Mundial de Catar, dejó caer este martes Arsene Wenger, director de desarrollo del fútbol mundial de la FIFA, sin desvelar las modalidades de este avance tecnológico . «Hay muchas posibilidades de que el fuera de juego sea automático en 2022», declaró el exentrenador del Arsenal en un encuentro con la prensa este martes en París. «Estoy obligado a guardar el secreto, pero este será el próximo gran avance en materia de arbitraje», explicó el francés.