Las seis noticias que debes saber hoy, martes 15 de octubre
1. El acceso a la semilibertad de los sediciosos está ahora en manos de la Generalitat . La entidad de la violencia, la frontera entre la sedición y la rebelión, el derecho a decidir, la integridad territorial, los límites a los derechos fundamentales o a la acusación popular son algunos de los aspectos que se abordan en los 493 folios de la que ya es, sin duda, una de las sentencias más importantes de la democracia española. El tribunal rechaza la petición de la Fiscalía de prohibir la clasificación en tercer grado de los condenados antes de cumplir la mitad de la pena . La Fiscalía trataba de blindar así al menos el cumplimiento de la mitad de la condena. La Sala señala que esto supondría anticiparse a decisiones de la administración penitenciaria, que «ya tienen su cauce impugnativo ordinario y pueden ser objeto de revisión». Lo cierto es que ahora , tanto por la vía de la clasificación inicial que tiene que hacer servicios penitenciarios como por la del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario, los independentistas podrían empezar desde el primer día a disfrutar de salidas diarias de prisión o permisos. La progresión de grado sería recurrible ante el tribunal sentenciador. No así la segunda vía, cuyo camino termina en la Audiencia de Barcelona. Las revueltas causadas por la sentencia provocaron numerosos incidentes e intento de bloqueo del aeropuerto, que se vio obligado a suspender un centenar de vuelos. También se trató de parar el AVE y ahora mismo continúa interrumpido el servicio entre Barcelona y Gerona .
2. Calviño trata de endulzar el empeoramiento de las previsiones y el Banco de España le pide reformas . El horizonte económico que dibujan organismos nacionales e internacionales no es nada halagüeño ni a nivel global ni regional. El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará hoy sus previsiones para dejar la tasa de crecimiento global prevista para este mismo ejercicio en la más baja de la década, y el Banco Central Europeo (BCE) alerta de un largo periodo de bajo crecimiento en la Eurozona. España no es ajena a ese contexto. Hoy el Gobierno en funciones remitirá a la Comisión Europea a última hora de la jornada su nuevo plan presupuestario , que podría incluir una rebaja de sus previsiones de la economía nacional. Aun así, la ministra de Economía, Nadia Calviño, insistió en el mensaje de optimismo del Ejecutivo y resaltó que la tendencia y la coyuntura de la economía nacional siguen siendo positivas. El Gobierno enviará hoy a Bruselas su borrador de plan presupuestario para 2020, junto al nuevo cuadro macroeconómico, que contemplará una rebaja de la proyección de crecimiento del PIB nacional, desde el 2,2% que el Ejecutivo cifra hasta ahora para 2019.
3. El Ministerio de Sanidad se prepara para un Brexit duro . La salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo (o Brexit duro) puede llegar a cambiar, si no hay una negociación, el modo en que la sanidad española factura la asistencia sanitaria a los ciudadanos británicos y viceversa. ¿Podría sufrir España un desabastecimiento de medicamentos producidos en Reino Unido? ¿Las comunidades van a poder facturar al Reino Unido como venían haciéndolo hasta ahora? Son algunas de las preguntas que preocupan a comunidades autónomas tan turísticas como Baleares, Canarias o Andalucía. Por ello, la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, trasladó este lunes en el seno del Consejo Interterritorial de Salud la información sobre el plan de contingencia ante el Brexit elaborado por el Gobierno. Carcedo, que teme un Brexit duro, no entró a detallar las medidas a adoptar por las comunidades. Preguntada por este periódico, remitió al Real Decreto-ley 5/2019, por el que se adoptan medidas de contingencia ante la retirada del Reino Unido de la UE sin acuerdo.
4. Trump dicta sanciones contra Turquía por la ofensiva contra los kurdos . Apenas unas horas después de ordenar la retirada completa de las tropas estadounidenses de la frontera de Siria y facilitar así la ofensiva turca contra el pueblo kurdo, Donald Trump dictó ayer una ronda de sanciones contra el gobierno de Turquía cuya parte central es un aumento de los aranceles sobre el acero . Según dijo el presidente en un comunicado, «EE.UU. dictará sanciones contra los implicados en abusos contra los derechos humanos, interrupciones al alto el fuego, en evitar que las personas desplazadas regresen a sus hogares, repatriaciones forzosas de refugiados o amenazas a la paz, la seguridad o la estabilidad en Siria».Apenas unos minutos antes, los republicanos en el Senado habían anunciado que cooperarían con los demócratas para aprobar sanciones contra Turquía por la ofensiva en Siria. Los mismos demócratas iniciaron el mes pasado una investigación para la recusación o ‹impeachment› de Trump en la Cámara de Representantes por sus presiones al gobierno de Ucrania.
5. Las penas a las que se enfrenta Rommy Arce por injuriar a la Policía . Los polémicos tuits con los que Rommy Arce cargó contra la Policía tras los disturbios de Lavapiés de marzo del año pasado tienen ahora sus consecuencias. La exconcejal de Ahora Madrid se sentará en el banquillo con otros cinco acusados por un presunto delito de injurias a los Cuerpos y Fuerzas de seguridad . Así, la que fuera edil de Manuela Carmena se enfrenta a las condenas solicitadas por la Fiscalía y las cuatro acusaciones populares, encabezadas por la querella de la Asociación de Policía Municipal Unificada, a la que se unieron los sindicatos CPPM, CSIT-Unión Profesional y PLA. Mientras el fiscal pide una multa de 5.769 euros (12 euros diarios durante 16 meses) para Arce y el portavoz del autodenominado «sindicato de manteros y lateros», Malick Gueye, la acusación popular solicita para ambos más de 12.600 euros (30 euros diarios durante 18 meses, además de las costas procesales).
6. España busca cerrar hoy su clasificación para la Eurocopa de 2020 . En el magnífico Friends Arena de Solna, el estadio en el que España puede cerrar hoy su clasificación para la Eurocopa (le basta un punto ante Suecia), el trabajo empieza mucho antes de lo que marca la hora del entrenamiento . Están los chicos del material, que descargan en manga corta pese a que sale un lunes desapacible en la bonita ciudad de Estocolmo (lluvia sin parar y algo de fresco), encargados también de recoger todo cuando finaliza la sesión y los futbolistas ya están de camino al hotel. Están los responsables de comunicación, pendientes de que la sala de prensa esté habilitada, de que funcionen los micrófonos y de que la cámara esté lista para transmitir las comparecencias de Robert Moreno y Saúl, elegidos en la previa para dar voz al vestuario. Y están Pablo Peña y Juanjo González, el primero técnico audiovisual y el segundo técnico analista y que tienen la misión de registrar todo lo que sucede durante la jornada desde una posición concreta del estadio. Montan las cámaras, establecen un sistema de conexión con el césped y no se les escapa ni el más mínimo detalle, los ojos que ven más allá de lo que percibe Robert Moreno a pie de campo.