Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 5 de octubre
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 5 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/10/05/pedro-sanchez-portada-0028-kgyG--220x220@abc.jpg)
1. Los bandazos del Gobierno desatan las dudas de los inversores extranjeros . La falta de una hoja de ruta clara y conocida afecta ineludiblemente a los inversores. Y lo cierto es que los cambios en materia económica se acumulan en el haber del Ejecutivo socialista. A la posibilidad del impuesto a la banca se une el polémico decreto sobre las VTC, la paralización energética y de las radiales. Todo ello, además, con la crisis italiana como telón de fondo y amenazando de nuevo la estabilidad europea. La situación ha comenzado a impactar ya en la imagen de España en los foros internacionales. Esta semana, distintos fondos han pedido al Gobierno que no ponga trabas regulatorias a la economía digital en el South Summit, una feria tecnológica que se celebra en Madrid. Y es que el real decreto-ley que abre la puerta a que las administraciones territoriales saquen de las calles miles de licencias de vehículos con conductor (VTC) en cuatro años, aprobado por el Ejecutivo la semana pasada, ha despertado los recelos de los inversores foráneos que habían apostado por Cabify, que opera con estas autorizaciones.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 5 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/10/05/ines-arrimadas-portada-kfNG--220x220@abc.jpg)
2. ERC acepta la desobediencia de Torrent para evitar romper el gobierno catalán . La coalición parlamentaria que da apoyo al gobierno catalán, formada por Junts per Catalunya (JpC) y ERC, entró ayer en una nueva fase, previa al colapso total. A lo largo del día, la tensión entre ambas formaciones fue tal que la palabra ruptura y, por lo tanto, adelanto electoral planeó por los pasillos del Parlamento de Cataluña. «Estamos peor que nunca», resumió la relación una fuente de la dirección de ERC, que acusó a JpC de haber roto un acuerdo por el que aplicar el auto del Tribunal Supremo de julio, que suspende de todos sus derechos a los seis diputados acusados de rebelión (cuatro de JpC y dos de ERC).La negativa de JpC de explicitar que sus diputados están suspendidos o que, por lo menos, deben designar a unos sustitutos para que puedan ejercer el voto -tal y como ha hecho ERC, y que supone la pérdida del sueldo, la imposibilidad de iniciativas parlamentarias y la de presentarse como candidato a la Generalitat- fue la gota que hizo poner pie en pared a los de Oriol Junqueras.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 5 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/10/05/rubalcaba-kfNG--220x220@abc.jpg)
3. Rubalcaba defiende la educación concertada pese a no ser «un tema tranquilo para la izquierda» . El ex vicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba defendió este jueves la educación concertada porque ha sido «la mejor forma de articular el artículo 27 de la Constitución», que regula los derechos y deberes en materia educativa.Dicho artículo «desarrolla el pacto escolar y establece lo que tiene que ser: la existencia de centros concertados y de centros públicos para poder ofrecer una educación para todos. Pese a que nunca ha sido un tema tranquilo para la izquierda, yo defiendo los conciertos», aseguró el socialista, en el marco del Congreso «La Iglesia en la sociedad democrática», organizado por la Fundación Pablo VI, con motivo del 40 aniversario de la Constitución.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 5 de octubre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/10/05/nicolas-maduro-kfNG--220x220@abc.jpg)
4. Se disparan las peticiones de asilo de venezolanos en España los meses de julio y agosto. Por nacionalidades, los venezolanos son el grupo más numeroso de solicitantes de protección internacional en España desde 2016, año en que presentaron petición 3.960 hombres y mujeres de ese origen. En 2017 fueron ya 10.325, el 34% del total. Y ahora, el Defensor del Pueblo le ha contado al gobierno cuántos de esos expedientes tiene sobre la mesa sin resolver y le ha salido la abultada cifra de 17.969 a fecha del pasado junio, un número que contrastaba con la entrega de tan solo 3 reconocimientos de la condición de refugiado a otros tantos individuos de esa nacionalidad.Pero el ritmo de afluencia se ha acelerado en los últimos meses, coincidiendo con el deterioro de la situación de seguridad y el incremento de la violencia en el país iberoamericano. Lo demuestran datos recogidos de Eurostat y facilitados por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que revelan que esas 17.969 solicitudes se habrían convertido en 25.340 a fecha 30 de agosto, lo que da una diferencia de mas de 7.600 nuevos aspirantes.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 5 de octubre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/10/05/juez-kavanaugh-kfNG--220x220@abc.jpg)
5. Las conclusiones del FBI apuntan a que el Senado confirmará al juez Kavanaugh. El Senado de EE.UU. iniciará hoy el proceso de votación para confirmar a Brett Kavanaugh como nuevo juez del Tribunal Supremo, pero la división sobre el candidato elegido por Trump es más profunda que nunca. Ayer, el FBI dio a conocer a los senadores las conclusiones de su investigación sobre las acusaciones de ataques sexuales hechas contra Kavanaugh y su recepción ha sido, en la tónica actual de la política estadounidense, polarizada. Para los republicanos y la Casa Blanca, las pesquisas no aportan información novedosa ni evidencias ciertas sobre las alegaciones, lo que implica que se debe pasar de forma automática a la votación en el Senado. Así, el líder conservador en la cámara alta, Mitch McConnell, anunció el miércoles por la noche, al saber que los senadores tendrían la información del FBI a sus disposición durante el día de ayer, que se produciría una votación preliminar hoy. La votación final podría producirse tan pronto como mañana.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 5 de octubre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/10/05/marianobenzema-kfNG--220x220@abc.jpg)
6. Lopetegui se plantea una dupla Mariano-Benzema. Mariano Díaz Mejía, el madridista nacido en Barcelona, tiene que jugar ya. El análisis de situación del equipo realizado por los técnicos del club es que Mariano está en condiciones de ser el delantero que necesita el Real Madrid, porque es el hombre que se mueve específicamente por el área a la caza del gol. Julen Lopetegui expuso hace varias semanas que el hispanodominicano puede jugar al lado de Benzema. Opina que son compatibles. Subraya que la presencia del «ariete nato» en el esquema no significa la salida del francés, pues «Karim juega por todas las zonas del ataque» para abrir pasillos, sacar a los centrales de su posición y dar pases precisamente a un delantero como Mariano. El entrenador del Real Madrid ya alineó a los dos en Moscú durante media hora y el número siete se convirtió en la referencia ofensiva del esquema. Ejecutó cuatro remates, uno al poste, y fue el mayor peligro del campeón de Europa ante el CSKA. El madridista de Barcelona merece jugar más y salir antes al campo.