Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 29 de agosto

ABC

[Si te perdiste las seis noticias imprescindibles de ayer, puedes leerlas haciendo click en este enlace]

1. Baltasar Garzón «coloniza» la justicia universal en el Ministerio de Delgado. Inhabilitado como juez pero restituido moralmente en algunos de los movimientos que Pedro Sánchez ha llevado a cabo en sus casi tres meses de gobierno, entre ellos la exhumación de Franco y ahora el impulso a la justicia universal . La sombra de Baltasar Garzón, inhabilitado por el Tribunal Supremo por las escuchas entre abogados e imputados de Gürtel, planea sin disimulo por el Ministerio de Justicia de Dolores Delgado, con la que mantiene una estrecha amistad desde que ambos coincidieron en la Audiencia Nacional (él como instructor y ella como fiscal) y consiguieron, entre otros hitos, la primera condena por genocidio a un militar argentino, el capitán de corbeta Adolfo Scilingo.

2. Los Mossos se rebelan: «Dejen ya de hacer política con nosotros». Las denuncias por la supuesta politización de los Mossos d’Esquadra por parte de la Generalitat no son nuevas. Muchos agentes alzaron la voz por lo que sucedió el 1 de octubre, la presunta pasividad de policía catalana en el operativo contra el referéndum independentista, que se investiga por vía judicial. Ahora, la causa abierta por la Fiscalía Superior de Cataluña por las identificaciones de los Mossos a ciudadanos que arrancaban lazos amarillos de las calles y retiraba simbología independentista del mobiliario urbano ha vuelto a poner al Govern de la Generalitat en la diana de las críticas. Y, en particular, al consejero de Interior, Miquel Busch. El sindicato de la policía catalana Uspac ha sido contundente en sus reproches al consejero.

3. Sánchez renuncia a reconvertir el Valle de los Caídos en un centro de reconciliación y anuncia una Comisión de la Verdad. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, renuncia a reconvertir el Valle de los Caídos en un centro de reconciliación nacional, tal y como ha defendido el PSOE hasta el momento, y considera ahora que su futuro pasa por reorientarlo a cementerio civil . Así lo ha explicado Sánchez a la prensa en el mismo día en que visitó en Santiago de Chile el Museo de la Memoria, un centro de reconciliación nacional tras la dictadura de Augusto Pinochet. «No puedes resignificar el Valle por su contenido simbólico, es imposible. Veo muy difícil que se convierta en otra cosa que no un cementerio civil», explicó Sánchez en conversación informal con periodistas a bordo del avión presidencial.

4. Sánchez compromete más gasto a las puertas de la desaceleración económica. El Gobierno socialista ha heredado una economía española que mantiene un fuerte impulso, pero que al igual que en el resto de la Eurozona empieza a ralentizarse. El crecimiento del PIB ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y la creación de empleo se modera. Organismos oficiales y privados han constatado ya una desaceleración que tendrá que gestionar el Ejecutivo de Sánchez, que aún así ya ha comprometido más gasto público. El incremento del PIB en este tercer trimestre, según el dato adelantado del INE, será de solo el 0,6%, el más bajo desde junio de 2014 en términos intertrimestrales. Y en términos anuales se quedará en el 2,7%, bajando por primera vez en tres años de la barrera psicológica del 3%.

5. Orban cierra filas con Salvini: «Parar la inmigración es posible». «Salvini es mi héroe: Ha demostrado cómo parar la inmigración por el mar», ha manifestado el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán , quien mantuvo un encuentro de una hora en Milán con el líder de la Liga, Matteo Salvini, de extrema derecha. Orbán se ha mostrado entusiasta del vicepresidente del gobierno y ministro del Interior hasta el punto de afirmar: «De su éxito depende la seguridad en Europa». El ministro Salvini, que nunca peca de modesto, respondió a los elogios de Orbán: «¿Él me considera héroe? ¡Palabras sabias!». En este clima de gran sintonía, calificándose el uno al otro de «mi héroe» y «amigo», transcurrió la entrevista en Milán de Salvini y Orbán, que saldaron un férreo eje político en la capital lombarda.

6. Y al final, el fichaje del Madrid es Mariano. La experiencia de la historia es determinante en las actuaciones decisivas. Y Florentino Pérez decide recuperar a un canterano forjado en Valdebebas. No podía admitir que un jugador seleccionado por la casa blanca en 2012, procedente del Badalona, acabara triunfando en otro equipo español, porque lo llevaría siempre en su conciencia. El Real Madrid no pensaba fichar un delantero en este mercado de verano y el Sevilla ha provocado la reacción de Florentino para contratar al ariete que tantos madridistas echaban de menos tras el adiós de Cristiano. El club andaluz pujaba por la adquisición del hispano-dominicano Mariano Díaz Mejía en esta última semana del periodo de fichajes y esa negociación significó la llamada del Olympique de Lyon, propietario del delantero, al campeón de Europa, que tiene un derecho de tanteo para recuperar a su futbolista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación