Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de diciembre
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/26/ministras-apertura-krfH--1248x698@abc.jpg)
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/26/grafico-kpp--220x220@abc.jpg)
1. Los contratos de menos de cinco días pagarán un 40% más de cotizaciones. Pedro Sánchez aprobará el viernes el último de los decretos con la política económica que pondrá en marcha el año próximo, a toda prisa y sin negociar muchas de las medidas. El Consejo de Ministros dará el visto bueno a un proyecto de real decreto-ley al que ha tenido acceso ABC por el que se aprueban medida urgentes en el orden social, un cajón de sastre de 88 páginas de extensión en el que se incluirán medidas sobre revalorización de pensiones, contratación, altas y bajas laborales, más infracciones, además del acuerdo suscrito con las organizaciones de autónomos con una batería de medidas de mejora de la actividad para este colectivo.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/12/26/torra-sanchez-efe-kpp--220x220@abc.jpg)
2. Sánchez ocultó que Torra le propuso mediación externa y otro referéndum. El Gobierno de España ocultó que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, entregó al presidente Pedro Sánchez un documento para «una propuesta de acuerdo democrático» de 21 puntos , entre los que se incluyen la mediación internacional y la celebración de un referéndum de secesión para la región. Fue en el encuentro del pasado jueves, día 20, en el Palacio de Pedralbes de Barcelona cuando Torra, en su reunión a solas con Sánchez, le hizo entrega de los 21 puntos que ayer, como regalo de Navidad, el presidente autonómico desveló a los pies de la tumba de Francesc Macià, presidente de la Generalitat durante la II República y fallecido el Día de Navidad de 1933. Desde La Moncloa, este martes, confirmaron a ABC las palabras de Torra. Pero se limitaron a señalar que: «El Gobierno ha recibido el documento y responderá en su momento». Por su parte, en la Generalitat recordaron que el presidente autonómico avanzó en su discurso del mismo día 20 en el acto de Fomento del Trabajo, solo una hora después de la reunión con Sánchez.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de diciembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/26/eco-kpp--220x220@abc.jpg)
3. Podemos y PDECat podrían entrar en el Consejo de Seguridad Nuclear. El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), formado por el presidente y cuatro consejeros, va a sufrir una profunda transformación en los próximos dos meses, periodo en el que tienen que ser relevados, por distintos motivos, tanto el presidente, Fernando Martí, como tres de sus vocales: Rosario Velasco, Fernando Castelló y Jorge Fabra. El nuevo pleno es el que tendrá que decidir a corto plazo el futuro del parque nuclear español, que es el que más energía eléctrica produce de entre todas las tecnologías. Martí cumple su mandato de seis años el próximo viernes, mientras que Velasco y Castelló lo harán el 22 de febrero próximo. Por su parte, Fabra debe dejar el consejo porque en 2019 cumple la edad límite de 70 años.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/26/manada-kpp--220x220@abc.jpg)
4. La Audiencia de Navarra estudia hoy si los miembros de La Manada ingresan en prisión. El tribunal que condenó a los miembros de La Manada a 9 años de cárcel por un delito continuado de prevalimiento decide este miércoles si tienen que volver a la cárcel o les mantienen en libertad provisional hasta que el Tribunal Supremo decida sobre los recursos presentados por las partes. La decisión se toma después de que el pasado 4 de diciembre, el Tribunal Superior de Justicia decidiera confirmar la pena de 9 años con un disputado debate que salió con tres votos a favor y dos votos particulares que pedían 14 años y 3 meses de prisión por un delito de agresión sexual. La vistilla, que se celebra a partir de las 10 de la mañana, estará presidida por los tres magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra que firmaron la sentencia del pasado 26 de abril.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de diciembre](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/12/26/volcan-kpp--220x220@abc.jpg)
5. Italia mantiene el estado de emergencia ante la evolución impredecible del Etna. El volcán Etna en Sicilia, el más activo de Europa, volvió a hacerse sentir en la víspera de Navidad. Entró en erupción casi a las nueve de la mañana del lunes, con una explosión del cráter principal a 3.300 metros de altitud . En poco más de 24 horas se registraron más de 750 temblores de escasa intensidad, pero dos de las sacudidas sísmicas fueron muy fuertes: una de magnitud 4,3 en la escala de Richter, y otra de nivel 4, ambas en la tarde del lunes, siendo advertidas por las diversas poblaciones del área entorno al volcán. Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), el epicentro del terremoto se ha localizado a un kilómetro de profundidad de los cráteres de la cumbre. El seísmo ha creado una fractura eruptiva en la base del cráter del sudeste. El volcán ha arrojado toneladas de lava y se ha elevado una nube altísima de cenizas. La erupción ha sido un espectáculo de la naturaleza para los turistas.
![Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 26 de diciembre](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/26/indonesia-tsunami-kpp--220x220@abc.jpg)
6. Indonesia cambiará en 2019 su sistema para detectar tsunamis. Pese al negro historial de catástrofes naturales que arrastra Indonesia, su sistema de detección de tsunamis fue insuficiente para alertar de la ola gigantesca que se abatió el pasado sábado sobre las costas del estrecho de Sonda, entre las islas de Java y Sumatra, y que ha causado al menos 429 muertos y 154 desaparecidos, según las últimas cifras oficiales . La razón de que la tragedia que se cernía sobre esta zona pasara inadvertida radica en que el fenómeno se desencadenó esta vez a partir de un volcán, que a su vez provocó un corrimiento de tierras submarino, y no de un terremoto, que es para lo que estaba diseñado el actual método de avisos. A ello se suma la falta de fondos, los ataques vandálicos a las boyas y los fallos técnicos. Por todo ello las autoridades del país empezarán a instalar el próximo año una nueva red de boyas que sí sea capaz de detectar los tsunamis causados por corrimientos de tierra submarinos, según informó a la BBC una agencia gubernamental. El nuevo sistema funcionaría a través de la detección del tamaño de las olas, frente al mecanismo actual, que únicamente monitorea los movimientos sísmicos.