Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 23 de enero
1. Los taxistas amenazan con boicotear Fitur después de que les den la razón en Cataluña. «El taxi ha ganado», repetía con un sentimiento de derrota el presidente de Unauto VTC Cataluña, Josep Maria Goñi, ayer por la noche tras una intensa jornada de negociaciones para desbloquear la guerra del taxi en Barcelona a costa de la regulación de las empresas que operan con VTC (vehículos de turismo con conductor). El quinto día de huelga indefinida de taxis en la capital catalana arrancó con el conflicto enquistado en la calle y en los despachos y, casi por sorpresa, acabó con un principio de final del conflicto a raíz del último movimiento de la Generalitat, que se abre a ampliar los «timings» de contratación. Todo ello, parece a una parte de los manifestantes una cesión ante las presiones de los taxistas, cuyos portavoces llegaron a asegurar por la mañana que si no había acuerdo tomarían «medidas más contundentes». Las intensas negociaciones -de más de cuatro horas con los taxistas y de apenas media hora con los VTC- acabaron con una nueva oferta sobre la mesa: la modificación de la propuesta inicial de decreto-ley para que la precontratación de los servicios de plataformas como Uber o Cabify se tenga que hacer con una antelación de entre quince minutos y una hora, y no el cuarto de hora inicial.
2. Parejas de mineros y bomberos, el As en la manga contra la dureza «extrema» de la roca. Es roca de «extrema» dureza. Las máquinas se toparon con vetas de piedra de gran espesor y los mineros de Asturias podrían encontrarse también con este tipo de macizos rocosos, mientras se abren paso a través de las entrañas de la montaña para llegar al pequeño Julen. Los geólogos ya llamaron a los mineros para mostrar el tipo de piedra que deben perforar con herramientas manuales. En los ensayos del operativo de rescate se les muestran este tipo de rocas y se idean planes para que no paren el progreso hacia el pozo donde está el pequeño de dos años. Se han hecho varios estudios del terreno, pero nadie sabe con certeza qué se van a encontrar. Ante eso se barajan varias posibilidades para llevar la excavación a buen término. «Lo mismo los bomberos también deben bajar a picar en turnos mixtos, porque el terreno sea demasiado duro», apunta una fuente de los rescatistas, que dice que el plan inicial es que los ocho mineros de Asturias sean los que hagan el túnel. La Brigada de Salvamento Minero será la que entre para ir hasta Julen, pero si el trabajo se eterniza por culpa de la dureza del terreno, se harán parejas de un minero y un bombero para que los efectivos llegados del Principado «no revienten».
3. El independentismo violó la ley el año pasado en 301 ocasiones. En medio del debate sobre la necesidad de volver a aplicar el artículo 155 para asegurar e l cumplimiento de la ley en Cataluña, la asociación Catalunya Somos Todos ha concluido un informe en el que recoge 301 presuntas vulneraciones legales cometidas por el movimiento independentista en 2018. El documento, al que ha tenido acceso ABC, se denomina « Violencia e incumplimiento de la ley en el proceso separatista» y detalla 215 violaciones del Código Penal, 63 vulneraciones de la Ley de Seguridad Ciudadana y 12 transgresiones de la Constitución. Al cometer todos estos presuntos quebrantamientos legales, los independentistas incurrieron al menos en 94 presuntos delitos, a un ritmo de ocho al mes. Los ataques no denunciados por las víctimas no se recogen en el informe así que las cifras finales podrían ser aún superiores. Según aseguró el PSOE el pasado mes de diciembre, nada de lo que sucedido en Cataluña el año pasado es suficiente para requerir al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que vele por el cumplimiento de la Constitución y las leyes en su comunidad. Pero tanto el presidente del PP, Pablo Casado, como el líder de Cs, Albert Rivera, creen que hay material de sobra y están urgiendo al presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, para que remita un apercibimiento al político independentista por atentar en sus discursos contra el interés general de España. Especialmente desde que Torra apeló al independentismo a optar por la violencia y seguir la vía eslovena.
3. Vargas Llosa abandona el Pen Club por apoyar «el golpe de Estado» en Cataluña. El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha anunciado hoy que abandona el Pen Club Internacional, asociación mundial de escritores que presidió entre 1977 y 1980, debido al comunicado que ésta difundió ayer instando a las autoridades españolas a liberar Jordi Cuixart y Jordi Sànchez. En una carta dirigida a la presidenta del Pen Internacional , Jennifer Clement, el premio nobel indica que su renuncia tiene que ver «con el comunicado lleno de mentiras y calumnias que acabas de difundir contra el régimen democrático de España en relación con el intento de golpe de Estado de los independentistas catalanes del 6 y 7 de septiembre y del 1 de octubre de 2017». «Es una vergüenza que una organización como el Pen Internacional, que tiene unas credenciales tan limpias en su lucha en defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión, haga suyas las patrañas del centro catalán del Pen, un órgano militante del independentismo catalán», escribe Vargas Llosa.
4. Queda en libertad el histórico jefe de ETA 'Mikel Antza' tras ser entregado por Francia en Barajas. El histórico jefe de ETA Mikel Albisu, alias 'Mikel Antza', ha sido puesto en libertad este martes tras aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas después de ser entregado por las autoridades francesas, según han informado a Europa Press fuentes policiales. El que fuera máximo responsable del aparato político de ETA fue arrestado en Francia en octubre de 2004 junto a su pareja, Soledad Iparragirre, «Anboto». La Justicia francesa impuso en diciembre de 2010 sendas penas de 20 años de cárcel para «Mikel Antza» y «Anboto», el primero considerado jefe político de ETA y la segunda responsable de las finanzas. «Antza» ya ha cumplido íntegramente la condena impuesta en el país galo. Tras ser entregado a España, la Policía Nacional ha constatado que no tenía causas pendientes con la justicia, por lo que ha quedado en libertad.
5. El antiguo número dos de la Policía también defiende la legalidad de la operación para espiar a Bárcenas. Los comisarios señalados por el espionaje a Luis Bárcenas siguen desfilando por la Audiencia Nacional. Ayer fue el turno de Eugenio Pino, el antiguo número dos de la Policía Nacional, para quien la Fiscalía Anticorrupción solicitó medidas cautelares que limiten sus movimientos mientras es investigado dentro del caso Villarejo. El magistrado que indaga en la causa, el juez Manuel García Castellón, tomará una decisión hoy, según informaron fuentes jurídicas. Las medidas solicitadas incluyen la retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España y comparecencias quincenales ante los tribunales. El objetivo es asegurar la disponibilidad del comisario Pino ante la Justicia e impedir que entorpezca la investigación judicial. Pino –el antiguo director adjunto operativo (DAO) de la Policía, en la etapa de Jorge Fernández Díaz como ministro del Interior– declaró ayer en torno a unas cuatro horas ante el juez, una comparecencia sin interrumpciones.