Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 26 de octubre
[ Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas en este enlace ]
1. Los presos etarras con más penas por cumplir marcan el doble discurso de Otegi . Cuando Arnaldo Otegi dijo la semana pasada a sus bases bildutarras que «tenemos a 200 presos en la cárcel y, si para sacarlos hay que votar los Presupuestos [Generales del Estado], pues los votamos», no estaba pensando ni le preocupaban por igual los 184 etarras que cumplen condena en prisiones españolas ni los 22 que lo hacen en Francia, según los últimos datos que ha facilitado el Ministerio de Interior. Entre otras cosas porque la mayoría de ellos va a salir de la cárcel durante la próxima década, lo que concentra el problema de los presos de ETA –una cuestión fundamental para Bildu y su entorno social y electoral– en aquellos que más tardarán en salir por una doble circunstancia : porque fueron condenados más tarde y porque, además, lo fueron después de 2003, cuando el primer Gobierno de José María Aznar (PP) reformó el Código Penal para elevar de 30 a 40 años las penas máximas de cárcel por los delitos más graves, como los que cometen los etarras más sanguinarios.
2. Sánchez promete a Bruselas que la reforma laboral no se hará sin CEOE . La ofensiva de Yolanda Díaz para derogar los cambios introducidos en 2012 intranquilizan a las autoridades comunitarias, defensoras de una norma que consideran clave y cuya modificación solo aceptarían si se realizara con diálogo y consenso entre empresarios y sindicatos. Y este es el mensaje que ayer se vio obligado a lanzar el presidente del Gobierno, en un acto organizado por el Ministerio de Economía al que fueron convocados altos cargos y expertos económicos del panorama internacional, así como representantes de la Comisión Europea . La reforma laboral se hará «como se hace en Europa, con diálogos ocial y vocación de consenso», dijo el jefe del Ejecutivo, alineado de forma clara con su vicepresidenta económica.
3. El Gobierno se enroca en que el reparto partidista del Poder Judicial es «magnífico» . La ministra de Justicia, Pilar Llop, volvió a defender ayer el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por el que los dos grandes partidos, PSOE y PP, se reparten todo el órgano de gobierno de los jueces. Entrevistada en RNE, aseguró que el modelo actual es «magnífico» y un «gran sistema institucional», además de estar amparado por el Tribunal Constitucional . Lo que no dijo es que ese sistema es el mismo que el partido al que ella representa (PSOE) se comprometió a cambiar cuando estaba en la oposición.
4. La Audiencia Nacional abre la puerta a investigar si la Policía manejó el móvil de Dina Bousselham. La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dictado un auto en el que abre la puerta a que el instructor del caso Dina, Manuel García Castellón, solicite a la Dirección Adjunta Operativa de la Policía cuantos informes o notas remitiese el comisario Villarejo en relación a la exasesora de Pablo Iglesias, Dina Bousselham . En dos autos notificados este lunes y a los que tuvo acceso este diario, la Sala respondía sendos recursos de apelación planteados por ambos contra la decisión del juez de negar por improcedente la práctica de una batería de diligencias, incluida la de requerir a la DAO para que aportase esa documentación en caso de que conste en sus archivos.
5. La izquierda madrileña se reinventa para frenar el poder de Ayuso . Algo se mueve en la izquierda madrileña a dos años vista de unas elecciones autonómicas en las que Isabel Díaz Ayuso tiene fijada su meta en la mayoría absoluta. Diecinueve meses en los que Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos tienen que buscar la estrategia que les permita frenar la hegemonía de los conservadores en la región. No es fácil, porque a la dispersión actual de las formaciones de izquierda se va a unir la plataforma que Yolanda Díaz ha anunciado que intentará formar de cara a las elecciones generales.
6. Guitarrista, fan de la NBA y amante de las series policiacas: así es Alaba, un canterano 'in pectore' . Minuto 32 del clásico. Memphis recibe un balón en la corona del área, pero realiza un mal control atenazado por la presencia de Alaba, que aprovecha el irregular gesto técnico del holandés para recuperar la pelota. A pesar de hacerse con el esférico a noventa metros de Ter Stegen, el central austríaco, valiente, ya dibuja en su cabeza una opción potente de gol y se lanza vertical hacia la portería rival, ganándole el cuerpo a cuerpo a Depay, que acaba rindiéndose ante la zancada y la fortaleza de Alaba, e iniciando un contragolpe que, con la ayuda de Vinicius y Rodrygo, él mismo culminaría con un zurdazo con el empeine tan estético como efectivo. Ahí empezó el Madrid a ganar su cuarto clásico consecutivo.